
En la actual edición se han recopilado más de 17.900 respuestas válidas -frente a las 10.000 de la primera encuesta realizada en 1996-. El sondeo se ha llevado a cabo entre los internautas más activos que han respondido de forma voluntaria a la encuesta a través de casi 200 sitios webs, entre los que se incluyen los más visitados del país.
Este análisis desvela los hábitos y opiniones sobre Internet en España y, tradicionalmente, anticipa numerosas tendencias que se producen en la ‘red de redes’. AIMC pone especial interés en la actualización anual de este estudio para ofrecer las respuestas más completas y actualizadas sobre los nuevos usos que se desarrollan en Internet. Entre otros
temas de interés, esta última edición, cuyos datos se recogieron de octubre a diciembre de 2015, incluye nuevas cuestiones en referencia a aspectos tan relevantes como:
La percepción de los usuarios sobre el “Internet de las cosas” y su implantación en la vida cotidiana.
La relación de los individuos con nuevos dispositivos de acceso, como el Smartwatch, a la hora de conectarse a Internet.
Uso de aplicaciones para conectarse a Internet, especialm ente aquellas relacionadas con la escucha de radio.
Actividades que realizan los usuarios por el televisor a través de Internet.
Se incluyen opiniones de los usuarios sobre asuntos como la reputación de los usuarios en las redes sociales y su privacidad en las mismas, qué importancia otorgan a los diseños resposives de las páginas web (es decir, adaptados a los formatos de los teléfonos móviles) o la posibilidad de ejercer el voto en unas elecciones a través de Internet.
(Nota de prensa de la AIMC).
Puedes acceder al estudio completo pulsando en la imagen.