Como manejar nuestra información negativa en la red


negativoEn esta semana dedicada a nuestra presencia en las redes sociales como profesionales hemos hecho varias entradas desde un punto de vista positivo animando a estar en red. Pero hay que estar con precaución ya que, al igual que en el mundo real, cuanto más nos mostramos, más vulnerables podemos ser.

Por ello decíamos ayer que una de las tareas que debemso hacer es vigilar lo que se dice de nosotros en la red , en la red global, en Internet.

Hoy en día el anonimato digital es imposible ya que en emomento que tengamos una actividad, nuestro nombre puede ser publicado en la red. Una promoción laboral, aprobar unas oposiciones o publicar un artículo, en nuestra vida laboral; o una multa de tráfico, pertenecer a un club deportivo o un viaje, en nuestra vida personal.

Muchos de los comentarios , tanto laborales como profesionales, tendrán connotaciones positivas,; pero ¿qué hacemos con la información negativa que existe de nosotros en la red?

Los pasos pueden ser los siguientes:

1Lee la información con cuidado. No te dejes llevar por impulsos iniciales de desagrado. ¿Donde está la información?, ¿de qué manera puede afectarte?, ¿es anónima?, ¿constituye un delito?. Evidentemente si esta informaciópn constituye un delito contra el honor hay que ponerlo en conocimiento de las autoridades a tarvés de una denuncia. Pero hay ocasiones que la información no es delictiva pero nos coloca en un lugar no deseado por las repercusiones negativas que pueda tener.

Hay veces que hay que ponerse en contacto con los administradores del sitio donde se ha publicado esta información y en caso de ser incorrecta solicitar que se retire.

2Documenta el mensaje. Localiza el sitio donde se ha publicado, haz una captura de la pantalla, fotografíalo. El contenido de la red puede ser eliminado y , aunque siempre deja un rastro que no se elimina del todo y siempre es recuperable, tener la información capturada y en nuestra propiedad puede es siempre una buena opción.

3Hay veces que somos nosotros mismos nuetros peores enemigos y vertimos a la red información que puede comprometernos. A veces llevados por la efervescencia de momentos concretos y otras veces sin pensar en un futuro en el que esa información inocente en un momento determinado, se puede convertir en datos con connotaciones negativas en otra situación futura.

En otras ocasiones somos muy transparentes con opiniones sobre temas que nos hacen tener un posicionamiento determinado y estas opiniones, pasado un tiempo, pueden limitarnos en proyectos, planes o actividades.

Si no es un dato que nos haga muy vulnerables, el caso en que puedas borrarla, no lo hagas ya que al borralo mostramos que queremos ocultar algo.

Siempre es mejor matizar, explicar o aclara (o incluso reconocer un error) que borrar. Hay numerosos ejemplos de personas populares que, bien por desconocimiento de una red concreta, o llevados por la pasión, realizan declaraciones que les colocan en mal lugar. Primero piensa y después teclea, es la mejor opción.

4No te retrases en aclarar, matizar o corregir una información negativa en redes sociales sobre tí. El mundo digital avanza a una velocidad muy acelerada. Hay redes sociales que alcanzan un impacto grande en mocas horas y un retraso puede originarte consecuencias que pueden ser poco reparables a los días de ser vertidas. Hay que actuar con diligencia…. pero con la cabeza fría.

5Planifica tu respuesta y recuerda que ésta no solamente va a ser vista por la persona que ha originado el conflicto, sino por toda la comunidad. Hay veces que comentarios negativos hacia tu persona van a aser rebatidos o criticados por el resto de miembros de la comunidad (normalmente se toleran muy poco los ataques personales en una red ya que cualquier ataque a otro miembros nos hace vulnerables a nosotros mismos) y suelen llevar a la expulsión o a la marginación de la persona que los ha realizado. Aún así habrá que dar respuesta, en un tono adecuado y proporcional a la intensidad de la información negativa. Hay veces que simplemente hay que matizar o aclarar y en otras ocasiones deberemos exigir una disculpa.