Nuestra sociedad está viva.
Hace unos años (creo que cuatro) generamos un formato de actualizaciones en un plis-plas que mantenemos por su interés y aceptación por los congresistas ya que cada uno de los grupos de trabajos de nuestra sociedad nos actualizan en un tiempo muy limitado con una serie de píldoras de conocimiento que en el último año han sido claves en cada uno de sus campos del saber y actuación. Cada año nos superamos en grupos participantes, asistentes a estos espacios y satisfacción para todos.
El año pasado fuimos los pioneros en hacer un congreso con un coste asumible para el congresista de manera que los elevados precios no fueran un inconveniente para la no asistencia. Primamos la presencia a los lujos y, de esta manera, fue la edición con más inscritos (este año pensamos superarnos).
En el Congreso SoMaMFyC de este año, siguiendo con nuestras innovaciones, vamos a ensayar nuevo formato de actividad, los “Encuentros en la Primaria Fase”.
Se pretende aunar en una sola actividad el encuentro científico con el encuentro para compartir experiencias. Durante algo más de una hora de la mañana un grupo reducido, en torno a 25 congresistas, debatirá entorno un tema amplio que les proponemos. Un espacio para compartir y encontrarse.
Habrá uno o dos animadores, pero no se trata necesariamente de expertos en la materia. Introducirán el tema e invitarán a los asistentes a debatir alrededor del mismo en un diálogo que debería ser ágil y productivo. Ellos ordenarán el diálogo, repartiendo palabras, apuntando nuevos temas y dando paso a los turnos. Los que asistáis estáis invitados a contarnos vuestras experiencias, el estudio que estéis llevando a cabo o el que siempre quisisteis hacer, incluso habrá un hueco para las comunicaciones que haya seleccionado el Comité Científico para exponer de forma breve y verbal, sin necesidad de diapositivas (salvo que sea imprescindible). Quizás haya algún ponente invitado que traiga algo interesante para contarnos. Queremos que nos compartas tus inquietudes, tus éxitos, tus fracasos, tus miedos y tus certezas. Estamos preparando varias sopresas en cada uno de los grupos para que nos animemos, divertamos, hablemos y , porqué no, riamos.
Ayúdanos a que sea un éxito, participando activamente. Tanto si estás a favor como en contra, eres un proactivo o un escéptico, has tenido logros o fracasos… todas las opiniones caben porque queremos que sean espacios de participación donde podamos sacar conclusiones entre todos.
Queremos que el congresista no sea un elemento pasivo del congreso, sino que entre todos aportemos y construyamos a través de nuestras opiniones, conocimientos y experiencias.
Hemos elegido una serie de temas que creemos que son de interés general para todos los médicos de familia de Madrid y esperemos haber acertado (si no ha sido así esperamos vuestra comprensión en esta primera edición), porque quien sabe… a lo mejor son espacios interesantes que podemos mantener en ediciones posteriores del congreso
Para que no existan grupos con asistencia masiva y otros con menos asistentes hacemos público el listado de temas y en las inscripción os pediremos que optéis por tres de ellos por orden de preferencia. En el espacio de tiempo del congreso os diremos en qué grupo estáis ubicados (intentaremos que todos estéis en vuestras primeras opciones) y dónde se va a realziar el encuentro.
Los temas elegidos son:
- Ecografía en atención primaria
- Atención a la Mujer
- Ética y final de la vida
- Medicina comunitaria
- Fármacos
- Jóvenes médicos de familia