XXV Congreso SoMaMFyC: estructura del congreso #somamfyc16

Logo con fechaLa estructura del congreso va a ser similar a los previamente celebrados. Vamos a tener una conferencia inaugural, dos mesas, cuatro talleres y nuestras actualizaciones en un PlisPlas.

Además este año hemos innovado con una nueva forma de presentar comunicaciones de una manera más informal, en pequeños grupos que hemos denominado Encuentros. Aunque ya les dedicaremos una serie de entradas para que podamos acudir al congreso sabiendo de qué se tratan os adelantemos que son espacios temáticos y participativos donde quien vaya… va a tener que participar desde su conocimiento y su experiencia y que surgen de la idea de poder estructurar todos aquellos espacios informales donde adquierimos mucho conocimiento en cada uno de los congresos a los que hemos asistido.

El «padre» de la idea y del concepto ha sido Fernando Leon y desde su presentación hemos estado dando vueltas para estructurar un espacio informal sin encorsetarlo demasado pero sin dejar que evolucione sin rumbo… y creo que lo hemos logrado.

Os informaremos de cómo son estos espacios, dónde van a estar ubicados y los temas que se van a tratar en cada uno de ellos.

Este año nuestras Actualizaciónes en un PlisPlas vuelven a ser record de participación gracias al compromiso de la mayoría de los grupos de Trabajo de la SoMaMFyC que disponen de un espacio dentro del congreso para ilustrarnos sobre los avances en este año de sus respectivos campos de conocimiento.

También tendremos 4 talleres:

  1. Taller de nutrición: La nutrición se presenta cada vez más como factor protector de enfermedad, conocer los alimentos y sus propiedades resulta fundamental para poder decidir lo que consumir y elaborar una dieta saludable. El Etiquetado de alimentos es el principal medio de comunicación entre los productores de alimentos y los consumidores finales, constituyendo una herramienta clave para permitirles realizar elecciones informadas sobre los alimentos que compran y consumen. En este taller realizaremos un análisis de este tema siguiendo el siguiente guión:
    1. Legislación vigente en España.
    2. Publicidad.
    3. Lectura de etiquetado: Ventajas, Información nutricional, Información Obligatoria,
    4. Taller practico de lectura.
    5. Etiquetado y redes sociales.
  2. Taller de Actividad Física: En el quehacer habitual de la Atención Primaria la falta de tiempo y la inmediatez son constantes, aunque debemos ser los estandartes de la prevención primaria y promoción de la salud. El ejercicio físico asimismo se va postulando como el arma más valiosa para la prevención de cualquier enfermedad y del tratamiento cuando ésta ya ha aparecido. Con el inmenso flujo de información que el paciente puede recibir hoy en día, los motivos de consulta se pueden ir tecnificando a este respecto. Se pretende por tanto dar las guías más establecidas de prescripción breve de ejercicio físico para prevenir y tratar las patologías más prevalentes, de nociones de prevención de lesiones para el paciente que comienza o desarrolla el entrenamiento por tipos y de rehabilitación por regiones corporales específicas.
  3. Taller del Paciente Anciano: Será un juego por equipos, que han de tener entre 2 y 6 personas. Cada equipo recibe sucorrespondiente ficha con la que avanza por el tablero si acierta la pregunta o supera la prueba, de tal forma que ganará el primer equipo en llegar a la meta. Se lanza el dado y al igual que en el “Party”, las fichas pueden caer en diferentes pruebas. Cuando se falla, el turno pasa al siguiente equipo.
    Las pruebas serían las siguientes:

    1. Pregunta: se realiza una pregunta al equipo, que solo puede dar una respuesta.
    2. Mimica: a uno de los componentes del equipo le toca hacer el ganso y hacer que mediante mímica y sonidos (nunca palabras) el resto del equipo adivine la acción de la que se trata
    3. A dibujar: a uno de los componentes del equipo le toca dibujar lo que ponga la tarjeta y el resto de compañeros tendrán que adivinarlo.
    4. Palabras prohibidas: los compañeros tienen que adivinar lo que ponga la tarjeta sin pronunciar ninguna de las cuatro palabras prohibidas que vienen en la tarjeta.
  4. Taller NNTT PLE:La siglas PLE corresponden a “Personal Learning Environment” o Entornos de Aprendizaje Personal.Se trata de una nueva metodología de aprendizaje diseñada por el propio alumno en la que se integra material formal, informal y una red de contactos profesionales relacionados sobre un tema concreto sobre el que se pretende formarse en profundidad o estar actualizado a través de una serie de herramientas digitales que  sirven de fuente de obtención de datos, de gestión y clasificación de la información, de difusión de la misma y de creación de una red social de contactos profesionales (PLN o “Personal Learning Network”).Por este motivo el PLE no es una herramienta de docencia, sino de aprendizaje de forma que creamos un entorno virtual donde englobamos las fuentes, los sistemas para estructurar y compartir la información que obtenemos y las personas referentes claves en un tema de conocimientos concreto.El entorno virtual permite que se incorporen nuevos formatos de fuentes de información que el papel no permite o dificulta como imágenes, infografías o vídeo, permitiendo el manejo de archivos multimedia.El PLE está diseñado por el propio discente de manera que se trabajan aspectos y procesos mentales claves en el propio aprendizaje como la toma de decisiones, la asertividad, la reflexión y la organización del conocimiento.
    Este taller requiere de un trabajo previo a la realización del propio taller al congreso por lo que se solicita a los interesad@s que se inscriban (importante dar el correo electrónico) unas semanas antes del taller para recibir documentación y tareas a realziar durante las semanas previas por correo electrónico

Seguimos comprometidos en un congreso «sin papeles» y además de difundir el programa en soporte digital vamos a disponer de códigos QR repartidos por el salón de actos que nos van a dar acceso directo a las versiones digitales de todo el material del congreso que esperamos que esté disponible este año unos días antes de la celebración del mismo y que podamos ofrecéroslo de forma íntegra la misma mañana del congreso.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s