En las dos entradas previas expuse mis razones personales para estar en redes. No se trata de un ejercicio de superioridad sino de resumen de mis experiencias d elos últimos años en redes sociales (también una reflexión privada de autorreafirmación en un momento de duda de seguir) y no tiene porqué ser compartida con el conjunto de personas que redactamos este blog ni, por supuesto, con todos vosotros que nos leeis.
Pero estar en redes no significa «abrirse en canal» y empezar a ser vulnerable en lo profesional y personal. Hay que saber qué se dice y dónde se dice (como todo en la vida), saber mantener un tono apropiado en el fondo y en las formas de comunicarse, saber dónde hay que ir «con corbata» y dónde «con camiseta».
En relación a ésto hoy queremos compartir con vosotros una infografía realziada por el portal Infoempleo donde nos resumen las precauciones que tenemos que tener en redes para mostrar nuestra imagen profesional si estamos en búsqueda activa de trabajo.
Esta infografía tiene dos partes principales. En la primera de ellas nos muestran las claves para crear y mantener nuestra marca personal y en la segunda a rastrear lo que la red dice de nosotros.
Esto último es un ejercicio interesante que debemos realziar de vez en cuando para poder detectar la información (positiva o negativa) que existe de nosotros mismos en la red y actuar en consecuencia.