
Llevamos una semana presentandoos una tecnología que puede revolucionar o complementar las tecnologías actuales de transmisión de datos, el LiFi (o Light Fidelity) que se basa en la transmisión de grandes cantidades de datos utilizando un espectro de ondas de luz visible como el la luz LED.
Esta nueva tecnología posee una serie de ventajas e inconvenientes que vamos a pasar a enumerar.
Ventajas:
- Utiliza una fuente de transporte de datos muy utilizada tanto para la iluminación en espacios domésticos y espacios abiertos comunes. Es decir aprovecha una insfraestructura ya generalziada e instalada en numerosos sitios por su eficiencia lumínica. Muchos domicilios particulares, vía pública, espaciones comunes, recintos (hospitales, cines, salas multiusos, aviones o coches) utilizan para su iluminación fuentes LED.
- No supone una «contaminación» con mayor cantidad de ondas o aparición de ondas en otros espectros visibles o no visibles como es el caso de la transmisión por WiFi u otro tipo de ondas.
- Permite transmisión rápida de gran cantidad de datos.
Inconvenientes:
- El alcance por el momento es escaso y se reduce a unos posos metros. Posiblemente sean suficientes para un uso doméstico en comunicación domótica pero en espacios abierto o a grandes distancias tiene que existir una serie de nodos de unión de transmisión de datos (posiblemente en una vía muy iluminada puedan producirse esta transmisión).
- Al utilizar luz de un espectro visible no funciona en condiciones de oscuridad.
- Su alcance se reduce en caso de atravesar objetos opacos por lo que se requiere una visión directa entre los dos puntos.
Las posibilidades domóticas son muy grandes ya que permitiría la creación de redes inalábricas en domicilio que interconecten todos los elementos de la cas siemrpe que exista una iluminación LED en ellos pudiendo aprovechar las fuentes de luz instaladas. Este tipo de iluminación debería estar funcionante para su uso, es decir en condiciones de oscuridad no sería factible y en condiciones de iluminación solar tampoco (tendríamos que tener las bombillas LED encendidas). Podría ser una alternativa muy interesante en espacios cerrados con iluminación continuada como es el caso de hospitales o centros comerciales.
El teléfono movil puede ser un gran aliado en esta tecnología y se requieren receptores que interpreten y capten este tipo de señal lumínica (como cuando se activa wifi o el bluetooth en nuestros terminales móviles), precisando un receptor específico de luz LED en los mismos. Parece que ya existen algunos prototipos en el caso que se implemente esta nueva tecnología.