Harald Haas: las bases teóricas del LiFi


TED LiFiLa tecnología LiFi se viene desarrollando desde el año 2011 o 2012 pero no ha sido hasta el 2015 cuando se ha probado en condiciones reales.

Harald Haas es Profesor de Comunicaciones Móviles de la Facultad de Ingeniería del Instituto de Comunicaciones Digitales (IDCOM) de la Universidad de Edimburgo y Director de pureVLC Ltd .

Es uno de los impulsores y desarrolladores de la tecnología LiFi y ha pilotado la transición desde la idea de laboratorio hasta la realidad aún no generalizable.

Esta transición la podemos ver en las dos intervenciones de TED que os presentamos a continuación.

La primera de ellas titulada «Datos inalámbricos en cada foco incandescente» (2011) se nos plantea esta posibilidad teórica probada por entonces en condiciones de laboratorio.

«¿Qué tal si cada foco incandescente del mundo también pudiera transmitir datos? En TEDGlobal, Harald Haas demuestra, por primera vez, un dispositivo que podría hacer eso exactamente. Al hacer parpadear la luz de una sola lámpara LED, un cambio demasiado rápido para ser percibido por el ojo humano, es posible transmitir muchísimos más datos que una torre de telefonía celular; y hacerlo de una forma más eficiente, segura y generalizada«.

La segunda intervención en TED es más reciente (2015) «Olvídate de la WiFi y conoce el nuevo Internet LiFi» donde nos presenta esta realidad ya preparada para saltar al mundo real.

Posiblemente en unos años sea una opción que pueda sustituir o complementar a la WiFi. Sí es cierto que en aparatos que tengas instalados focos de luz LED (automóviles, iluminación de domicilios, espacios públicos o provados, focos de electrodomésticos…) se pueden aprovechar estas ondas luminosas para la transmisión de datos y la interconexión de estos elementos entre sí.