Buenos días…


buenas-tardes-2Muy buenos días en este viernes 15 de enero en el que retomamos el blog en su forma habitual.

Después de unas semanas de descanso ofreciéndoos arte navideño desarrollado en el ámbito de la atención primaria madrileña, nos ponemos de nuevo manos a la obra retomando nuestro compromiso de aunar tecnología y salud en todos sus aspectos: asistencial, docente, investigador y de formación continuada de profesionales sanitarios.

También queremos daros información sobre eventos , congresos y cursos realizados por otras instituciones, empresas y particulares en estos temas.

¿Cambios?. Alguno habrá porque no sabemos adónde nos llevará este año 2016 que promete algunos avances tecnológicos que podrán ser aplicados a la salud y por este motivo no queremos encorsetarnos en estructuras rígidas que nos hagan estar sujetos a aspectos organizativos y no podamos estar al día de los acontecimientos.

Decimos ésto porque pensábamos estructurar los temas por semanas o meses, pero no tenemos muy claro que esta estructura rígida sea lo mejor para mantener viva esta bitácora.

Tampoco sabemos si habremos acertado… vosotros lo diréis con vuestras visitas, comentariso y participación en redes sociales.

Nacimos en el año 2008 de manera balbuceante en un entorno bloguero que se estaba iniciando y sin estar en redes sociales. El proyecto era muy local, dirigido a los médicos de familia de la SoMaMFyC, pero cuando vimos que la mayoría de nuestras visitas eran de fuera de España y la mayoría de nuestros seguidores no eran médicos, decidimos dar un giro tanto a nuestros contenidos como a nuestra proyección. No fue hasta el año 2011, con nuestra incorporación a las redes, cuando el blog comenzó a crecer orientando nuestra actividad hacia la salud en un concepto amplio tanto profesional (incluyendo a todos los sanitarios asistenciales, profesionales de la información sanitaria, pacientes y población general) como en diversidad de temas (formación, investigación y asistencia en consulta). Durante estos años hemos aprendido palabras nuevas como wearables o app´s y nuevos conceptos como gamificación, flip-classroom o PLE.

Hemos crecido con vosotros y gracias a vosotros.

Intentaremos mantener nuestro compromiso de una entrada diaria (de lunes a jueves a las 17 h y desde el viernes al domingo a las 12h) tal y como venimos haciéndolo en los últimos 3 años.

Solo nos queda mostraros nuestro agradecimiento por las cifras que arroja el blog durante el año 2015 que nos siguen sorprendiendo y esperamos que este año 2016 sepamos estar a la altura y seguir manteniendo tanto el blog como las colaboraciones en congresos, la actividad de publicación e incluso nuestra participación docente en universidades e instituciones docentes tanto en grado como en postgrado.

Estamos también abiertos a colaborar en todas aquellas propuestas que se gestan de manera informal en redes y que en muchas ocasiones tienen su fruto en proyectos de salud reales que nos estimulan a nuestro desarrollo tanto personal como profesional.

Por eso muchas gracias por todos, por estar ahí, por enriquecernos con vuestros comentarios, por compartir nuestro trabajo en redes sociales, por acudir a nuestros cursos, por leer nuestros artículos…. Y como agradecimiento queremos compartior con vosotros lo que habéis logrado con vuestras visitas a nuestro blog según el último informe que nos ha hecho llegar WordPress de la actividad de este blog durante el año 2015. Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 180.000 veces en 2015. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 8 días para que toda esa gente la visitase.

Haz click para ver el reporte completo.