“Hace ahora unos años, compartí en un blog un cuento, “El calzoncillo de José” que habíamos realizado para un familiar con autismo. No podía imaginarme, todo lo que aquella pequeña acción iba a suponer en mi vida. Me han escrito familias de todos los rincones del mundo, contándome que han utilizado el cuento, y agradeciéndome que lo hubiera compartido, ya que no encontraban mucho material de trabajo adaptado a pictogramas para poder trabajar con sus hijos.
Casi sin darme cuenta, había atravesado esa primera puerta que daría respuesta a mis inquietudes sociales, ya que, contribuir a que todos estos niños con mentes maravillosas puedan desarrollar su potencial, es para mi algo indescriptible.Tras el descubrimiento de la demanda existente, decidí poner todo mi tiempo y creatividad a disposición de estos niños, y diseñé el proyecto Cuentos para Aprendices Visuales”
Miriam Reyes Oliva
Aprendices visuales es una ONG que se encarga de poner a disposición de los niños y familiares de niños con autismo una serie de recursos y herramientas que permitan el máximo desarrollo de su potencial. Para ello disponen de tres líneas estratégicas principales como son la investigación, la creación de material visual y la difusión del autismo como problema social.
Dentro de su línea estratégica de creación de material visual disponen de una serie de cuentos en dos líneas editoriales la colección aprende y la colección difruta.
Dentro de la colección aprende existen tres secciones: aprende emociones, aprende rutinas y aprende autocuidados con cinco cuentos cada una (15 cuentos en total) y la colección disfruta con otros 5 cuentos más.
Todo el material ha sido licenciado con Licencia Creative Commons 4.0. (BY-NC-SA) y nos animan a descargar, difundir y compartir el cuento con todos (siempre: citando la procedencia y el autor, sin fines comerciales y bajo la misma licencia).
La idea es que la mayoría de estos cuentos se conviertan en aplicaciones interactivas para favorecer la participación de los niños y niñas con autismo.
Dentro de la labor de difusión de esta ONG destacamos la serie de entrevistas con familiares de niños con autismo que nos presentan en su canal de YouTube y que suponen un acercamiento al lado más humano y cotidiano de esta enfermedad este trastorno (gracias @cuentosvisuales).
Otras muchas actividades como la creación de un documental que explica la implicación y evolución de este equipo y la solicitud de colaboración económica a particulares como a empresas para poder seguir desarrollando esta iniciativa completan este proyecto que se ha conseguido numerosos premios y menciones