Siempre con Whatsapp


Siempre hemos sido de mensajes… mucho más que llamar y tener una conversación aunque sea corta. Cuiando llegaron los viejos SMS nuestro país destacó por su uso masivo y por la habilidad para crear conversaciones a partir de pequeños textos.

Ahora han llegado los sistemas de mensajería 1 a 1 o grupal que además llevan años sin generar costes al usuario final.

Posiblemente no nos interesen tanto las brechas en los sistemas de seguridad o los riesgos que supone su mal uso… estamos enganchados a este teclear para comunicarnos, para mantener largas conversaciones serias o no, privadas o íntimas, de mañana,tarde o noche.

Hemos leído en Expansión el artículo «¿Estamos enganchados al Whatsapp?» en el que se se desgrana a partir de una serie de datos de encuestas el uso (bueno o malo y habitualmente excesivo) de esta aplicación que es un impriscendible en nuestro medio independientemente de nuestro sistema operativo.

Y hablamos de Whatsapp porque el resto de aplicaciones de mensajería instantánea son unos simples acompañanetes en nuestras latitudes. Según un gráfico de Cesar Galera que acompaña a este artículo, Whatsapp es la reina de las aplicaciones de mensajería superando a sistemas que dependen de grandes empresas (Facebook, Microsoft o Google) e incluso de otros que en otros lugares confieren un estatus diferencial como es el uso de iMessage o Facetime de Apple en Estados Unidos.

Tanto en mensajería como en llamada por IP (aunque en España somos mucho más de mensaje) Whatsapp es la aplicación número uno.

Captura de pantalla 2015-12-12 a las 9.08.58

Y todos estos datos… ¿cómo han afectado al tradicional SMS?. Pues parece que actualmente está casi muerto. Según los datos de una encuesta que se nos presenta también en este artículo más del 72% de los encuestados no utilizan los SMS y casi un 20% consumen menos de la mitad.

Aunque en un arranque de equilibrar la competencia de estas aplicaciones los SMS se hicieron gratuítos, es cierto que las nuevas aplicaciones más dinámicas y con posibilidad de introducir elementos de comunicación como los emoticonos, imágenes, vídeos, audios y en algunos casos, otro tipo de archivos; junto con la posibilidad de crear grupos de una manera muy sencilla, originaron un arranque muy significativo en el primer año de su puesta en el mercado.

Captura de pantalla 2015-12-12 a las 9.09.13

Hoy en día se ha convertido en un estándar de comunicación originando verbos como «guasapear» que, sin grandes sorpresas, se podría incorporar al español oficial en los próximos años.