iPhone 1983


El prototipo de iPhone que Apple pensó en 1983.

Que el iPhone sea catalogado como el primer móvil con pantalla táctil capacitativa no es cierto. Es un falto mito.

Sin embargo, si es verdad que con la entrada de Apple se marcaron los estándares de calidad en el mundo de los móviles que permitieron la evolución de los mismos hasta los smartphones de hoy en día.

Todo tiene un precedente y el iPhone no iba a ser menos.

En 1983 se presentó un prototipo de iPhone, o al menos un aparato que ya dejaba indicios de que Apple pensaba en aunar la pantalla táctil y el teléfono en un único dispositivo. Asimismo, también se incluyo un lápiz, un concepto que no se retomaría hasta el Apple Pencil incluido con el nuevo iPad Pro.

El encargado de diseñar este artilugio, según fuentes de la CNN, fue Hartmut Esslinger, el cual también trabajó con el ordenador Apple II, uno de los más populares alrededor de la década de los 80.

Si bien el teléfono cuenta con una pantalla touchscreen, el menú digital debe ser operado con un lápiz stylus. El prototipo parece un teléfono fijo, sin embargo, su pantalla es una de las principales características del iPhone (que fue presentado por primera vez en 2007).

Actualmente, este prototipo de iPhone se encuentra junto a otros objetos históricos de Apple en la Universidad de Stanford, entidad donde el propio Steve Jobs realizó uno de sus discursos más famosos e incluso el sitio donde fue su funeral. Entre la colección, donada en 1997, se encuentran documentos, softwares, vídeos y otros prototipos de la empresa. Todos estos objetos estaban destinados a crear un museo que finalmente no fue realizado. Ahora serán utilizados para investigaciones por el departamento de colecciones especiales, pero no sólo para el desarrollo de tecnología computacional sino también para estudios culturales sobre el impacto social de los ordenadores en nuestra vida.

Apple-telefono-2

Hoy es domindo de…juguetes sexuales



Tanto las ventas del nuevo reloj de Apple como la mayoría de sus aplicaciones reales siguen siendo un misterio, incluyendo detractores que no ven una ventaja clara el disponer de una serie de aplicaciones en un reloj sobre tenerlas en un teléfono.

Podremos discutir sobre la utilidad del reloj, el tenerlo más a mano (o más a muñeca) y hecer más accesibles las aplicaciones sin tener que sacar el teléfono del bolsillo. Pero ¿ésto justifica el elevado precio actual de estos nuevos juguetes?.

No hay datos oficiales de cómo están las ventas del smartwatch de Apple aunque según datos de EuropaPress han descendido sus ventas  a menos de 20.000 en la actualidad con una caída considerable de ventas desde su inicio.

Pero este hecho no hace que el ingenio de los desarrolladores se afecte. Os presentamos uno de los primeros juguetes sexuales que se está desarrollando para ser controlado desde el reloj inteligente de Apple. Se trata de Lush , un vibrador que se activa a distancia a través de una aplicación que podemos manejar desde el AppleWatch o un teléfono iPhone a través de una aplicación en la que podemos elegir modo de vibración lento o rápido.

El vibrador puede ser manejado a distancia por la propia usuaria o por una tercera persona que haya sincronizado con este terminal dejando libre la imaginación para historias a lo Anastasia Steele y Christian Grey

Solo hay un requisito para el uso de Lush y es la distancia entre el vibrador y el terminal con el que lo manejemos (ya sea el relojo o el teléfono) y ésta ha de ser inferior a  10 metros. Pero si está activada la opción de control a distancia, que es la que permite a otra persona manejar el aparato, tan solo hace falta que los dos móviles estén conectados a Internet.

Llama la atención que la empresa Apple que siempre ha sido reticente a insertar en su tienda de aplicaciones contenido erótico se haya decidido por esta empresa  Lovesense para el desarrollo de este periférico y aplicación.

Los desarrolladores de este nuevo juguete sexual destacan su diseño anatómico, la funcionalidad que permite una distancia de 10 metros entre el terminal de manejo y el vibrador y la posibilidad de manejo por otros terminales. Además destacan su discrección por su escaso nivel de ruido… incluso tenemos un vídeo que nos demuestra su bajo nivel de ruidos.

Otras novedades respecto a productos similares de la competencia es que podemos establecer el uso a distancia por más de un usuario remoto (mi retorcida imaginación se puede plantear múltiples posibilidades) y la posibilidad de sincronizarse con nuestra música favorita

Lush es un proyecto de crowdfunding en el momento actual en el que podemos contribuir para su inminente aparición en el mercado a través de su página de Indiegogo  a partir d 39 dólares (unos 35 euros) aunque su precio final oscilará entre los 79 y 89 dólares (entre los 70 y 80 euros) cuando se ponga finalmente a la venta el próximo mes de octubre.

Temas polémicos en Wikipedia


wikipediaDesde este blog nos hemos declarado en más de una ocasión como grandes defensores de Wikipedia como compendio del sabre universal en trabajo colaborativo en salud.

Frente a las críticas de datos erróneos o de riesgo de tener acceso a información  inexacta siempre ofrecemos la misma perspectiva y preguntamos a quien duda… ¿por qué no corriges tú los datos erróneos que has visto reflejados en Wikipedia?.

Lo que pasa es que mucha gente piensa que la redacción de wikipedia es cosa de otros y no es consciente de la potencia colaborativa de la herramienta.

Ya en septiembre de 2010, un grupo de médicos, científicos y estudiantes de medicina que escriben artículos médicos en Wikipedia llaman a sus compañeros a unirse a ellos en sus esfuerzos para proporcionar al mundo la suma de todo el conocimiento médico de manera libre y gratuita. La Wikipedia se ha convertido en el recurso al que acuden estudiantes, profesionales y cualquier persona con ansia de conocimiento para consultar dudas. Aunque el colectivo aplica métodos para detectar los cambios fraudulentos y revertirlos lo antes posible, borrar páginas e incluso bloquear cuentas debemos ser conscientes de las limitaciones de la enciclopedia libre en temas científicos.

En un artículo de opinión publicado en el Journal of Medical Internet Research sostienen que se están subestimando las posibilidades de usar Wikipedia como herramienta para la promoción de la salud en todo el mundo, mencionan su alcance global inigualado y dan ejemplos de cómo la enciclopedia de Internet está siendo utilizada en proyectos humanitarios

Heilman, James M, Eckhard Kemmann, Michael Bonert, Anwesh Chatterjee, Brent Ragar, Graham M Beards, David J Iberri, et al. «Wikipedia: A Key Tool for Global Public Health Promotion». Journal of Medical Internet Research 13, n.o 1 (31 de enero de 2011): e14. doi:10.2196/jmir.1589. Texto completo

 

Pero el conocimiento en salud no es ajeno a influencias políticas o creencias y os mostramos algunos ejemplos y una serie de estudios al respecto de esta afirmación.

Con más de 77.000 editores activos en todo el mundo y unos 14.000 nuevos al mes, muchas de las entradas de esta enciclopedia libre de internet sufren cambios frecuentes. Algo que se hace aún más evidente en aquellos artículos que suscitan diferencias de opinión entre los editores y entre ellos hay muchos aspectos relacionados conla salud que tienen connotaciones políticas, religiosas, morales o de otra índole de opinión.

El 30 de noviembre de 2011, el artículo de la Wikipedia inglesa dedicado a la lluvia ácida la definía en su primera línea como un “un montón de mentiras”. Un editor anónimo había cambiado el párrafo introductorio y añadido esta durísima sentencia. Aunque la modificación fue revertida, al día siguiente figuraba en su lugar una alusión a las deposiciones de perros y gatos. A los cinco minutos hubo otra corrección.

Gene Likens de Universidad de Connecticut decidió estudiar este fenómeno volatilidad de los contenidos  después de observar la sucesión de modificaciones que el texto de la lluvia ácida sufrió a finales de 2011. Quería comprobar si aquel tira y afloja se alargaba en el tiempo y si era una tendencia extendida entre los temas científicos.

 

Wilson, Adam M., y Gene E. Likens. «Content Volatility of Scientific Topics in Wikipedia: A Cautionary Tale». Editado por Hussein Suleman. PLOS ONE 10, n.o 8 (14 de agosto de 2015): e0134454. doi:10.1371/journal.pone.0134454. Texto completo

 

Likens ha analizado junto al investigador Adam Wilson el historial de ediciones de otros dos temas controvertidos como son el cambio climático y la evolución. Los han comparado con los de algunos artículos menos polémicos los del modelo estándar de física de partículas, el heliocentrismo, la teoría de la relatividad y la deriva continental. De todos ellos han considerado los cambios registrados entre 2003 y 2012 en la Wikipedia en inglés, y han extraído una tasa diaria de edición, el número medio de cambios (las palabras añadidas, borradas o modificadas) y la cantidad de visitas diarias que recibían los artículos.

resultados

 

De este trabajo se concluye que hay una serie de artículos conflictivos en los que hay muchas modificaciones y en los que pueden existir información que no esté alineada con la evidencia científica actual y esté contaminada con opinión.

Por ello la propia Wikipedia ha respondido a los autores a través de su blog en el que aseguran que:

  • Una mayor tasa de cambios no es sinónimo de inexactitud o falseda.
  • Disponen de un equipo de voluntarios numeroso y con gran capacidad de trabajo que vigilan para atajar el vandalismo.
  • Afirman que “el estudio solo demuestra que los temas controvertidos son eso, controvertidos”.
  • La muestra es muy pequeña (solo se han evaluado 7 artículos de los más 35 millones de artículos existentes en las diferentes lenguas) y no se han seleccionado de forma aleatoria

Maher, K, Barbara J. «Despite headlines, frequent edits don’t cause inaccuracy « Wikimedia blog», 18 de agosto de 2015. Accesible en

Incluso existe artículos que nos indican que a mayor número de correcciones y de actualizaciones de un artículo concreto existe una mayor calidad de la información del mismo.

«Desde su creación hace seis años, la enciclopedia en línea Wikipedia ha acumulado 6,40 millones de artículos y 250 millones de ediciones, han contribuido de manera no dirigida 5,77 millones de voluntarios. A pesar del aparente caos de los más de 50 millones de ediciones elaborados por unos 4,8 millones de contribuyentes de los 1,5 millones de artículos de Wikipedia en inglés se siguen ciertas normas generales con regularidad continuada. Se demuestra una correlación importante entre la calidad del artículo y el número de ediciones que valida la Wikipedia como un esfuerzo de colaboración exitosa
.

Wilkinson, Dennis M., y Bernardo A. Huberman. «Assessing the value of cooperation in Wikipedia». First Monday 12, n.o 4 (2 de abril de 2007).  Texto completo

Twitter para discapacitados visuales


Diseña aplicación para que discapacitados visuales usen Twitter.

Ciego Twitter

Manuel Eduardo Cortez Vallejo estudia la carrera técnica en Desarrollo de Software en la Universidad Autónoma de Nuevo León y padece ceguera desde los 14 años. Él ha sido el desarrollador de dos programas informáticos para que personas con discapacidad visual aprendan a redactar y puedan conectarse a Twitter.

Dactilografía Asistida Natural Intelectual (DANI)

En una entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Manuel Eduardo Cortez Vallejo, explicó que el programa Dactilografía Asistida Natural Intelectual (DANI) ayuda a los lectores a través de una pantalla con voz.

El método de aprendizaje para la agilidad en dactilografía consiste en el dictado de palabras a prueba de tiempo, para lo cual se necesita seguir las instrucciones de posicionamiento de los dedos en las teclas que se indican. Es necesario combinar las presentaciones de DANI con una supervisión, para mejorar el aprendizaje.

La app está diseñada para Windows y trata de agilizar el programa del teclado puesto que al pulsarse una tecla una voz indica qué letra se ha pulsado, ayudando al invidente a aprender a escribir en un teclado ya que, por medio de sonidos se avisa si se pulsó la tecla correcta o, por el contrario, se cometio un error.

Sin este programa las personas con discapacidad visual que quieren aprender a escribir en el ordenador a través de un teclado tienen que contar las letras lo que hace que dicho aprendizaje sea más lento.

TWBlue

El otro programa informático que creó este estudiante es TWBlue. Este programa permite conectarse a Twitter a las personas con discapacidad de una forma cómoda y sencilla concediéndoles un uso más rápido de esta red social a través del ordenador.ciego

TWBlue ayuda a agilizar la lectura de los tuits a los discapacitados visuales, leyéndoles los mensajes. Además permite escribir más palabras en un mensaje, pudiendo enviar mensajes de hasta 10 mil caracteres con la ortografía corregida.

El programa cuenta con 16 idiomas, gracias a las aportaciones de otros usuarios. Utiliza un software libre y gratuito con diez mil usuarios y cada tres semanas se actualiza.

El programa tiene un diseño universal para que todas las personas, sin importar su discapacidad, logren integrarse a un entorno educativo, laboral y social.

Manuel Eduardo Cortez Vallejo ahora trabaja para que el programa lo puedan usar las personas con discapacidad auditiva y motriz.

#Artefactados: Top 10 de Apps de Finanzas


Top 10 de apps para tus finanzas

Las aplicaciones móviles de las distintas entidades bancarias suelen ser las más utilizadas en los smartphones en la categoría de Finanzas de las plataformas de aplicaciones como Google Play y App Store, con ciertas salvedades.

Los usuarios de Android siguen otorgando el top 10 a las entidades bancarias con las, cada vez menos, excepciones de Fintonic y Paypal. Y se consideran cada vez menos excepciones por el afianzamiento de ambas apps en el ranking de ambas plataformas de aplicaciones en la categoría de Finanzas.

sincomis (1)En el caso de la lista correspondiente a Apple, aparte de las apps de entidades financieras, encontramos la aplicación sincomis, un buscador que mediante geolocalización, ayuda a sus usuarios a evitar los cajeros cercanos con comisiones.

Cabe destacar la aplicación de BBVA Wallet. Única representante en ambas plataformas de los pagos móviles en España.

Top 10 Finanzas App Store

«la Caixa» Reúne los servicios para móviles de «laCaixa»
Fintonic App que te ayuda a entender, gestionar y simplificar de manera muy sencilla el dinero.
BBVA Aplicación nativa para operar con los productos BBVA desde el móvil.
Santander La aplicación móvil para los servicios financieros del Banco Santander.
ING Direct España Acceso a la banca móvil para particulares y negocio.
BBVA Wallet App para realizar pagos con el móvil y gestionar las tarjetas de crédito.
Banc Sabadell La aplicación de servicios de banca a distancia de Banc Sabadell.
Sincomis Buscador de cajeros automáticos sin comisiones mediante geolocalización.
Línea Abierta Basic Acceso directo a la plataforma de gestión Línea Abierta de La Caixa.
Bankia Móvil App para acceder a los servicios móviles de Bankia.

Top 10 Finanzas Google Play

 
“laCaixa” Reúne los servicios para móviles de «laCaixa».
BBVA Aplicación nativa para operar con los productos BBVA desde el móvil.
Fintonic App que te ayuda a entender, gestionar y simplificar de manera muy sencilla el dinero.
Santander App en la que se pueden consultar los servicios de esta entidad.
ING Direct App para realizar las operaciones de tu día a día desde tu dispositivo móvil.
BBVA Wallet App para realizar pagos con el móvil y gestionar las tarjetas de crédito.
Banc Sabadell La aplicación de servicios de banca a distancia de Banc Sabadell.
Bankia Acceso a los servicios móviles de Bankia.
PayPal App para realizar todos los servicios de PayPal desde el móvil.
ABANCA App que reúne los servicios móviles de la plataforma bancaria gallega.

Wearables e Internet de las Cosas #eHealthNet por @AieSalud


Los wearables y el Internet de las Cosas son dos realidades que ya están aquí. Pronto empezaremos a conectarnos a la red a través de herramientas y elementos diferentes y dispondremos de terminales capaces de conectarse entre sí y ejecutar acciones a partir de parámetros predeterminados de ciertas variables.

De esta forma una nevera podrá hacer el pedido «on line» a nuestras tiendas de referencia buscando los mejores precios de los productos que vaya detectando que se van acabando o, en relación a la salud, un tejido inteligente podrá avisar a un dispositivo de soporte de emergencia móvil cuando un cardiópata que haga ejercicio y tenga, en ese momento, cualquier alteración electrocardiográfica determinada.

¿Ciencia ficción?… ni mucho menos.

Para tener más conocimiento de estas realidades tecnológicas la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), en colaboración con el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), organizan una jornada sobre ‘Wearables e Internet de las cosas en Salud’ donde contaremos con  las intervenciones de  Sergio Vañó, presidente de AIES y coordinador de Tecnologías Médicas de la Unidad de Innovación del Hospital Ramón y Cajal (IRYCIS); Diego Velasco, Head of Innovation de IRYCIS-H. Ramón y Cajal; Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y director de la agencia de comunicación COM SALUD; Javier Uriarte, Business Manager de NUUBO; y David de Val, miembro del servicio de Cardiología del H. Ramón y Cajal.

Fecha: 2 de diciembre de 2015 

Hora: 16 a 19 h.

Lugar: Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

HashTag:

Inscripción: Gratuíta previa inscripción previa

Hoy es domingo de… ¿Por qué los nombres de Android son postres?


Android simplemente hace nuestras vidas más dulces.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: