Los datos básicos sobre nosotros mismos (datos de nuestro perfil ) o «bio» (diminutivo de biografía) en nuestra cuenta de tuiter son importantes en el caso de una cuenta profesional o de empresa/marca.
Otra situación es si queremos hacer una cuenta crítica en la que nos interese mantener nuestro anonimato (aunque es necesario recordar que para abrirse una cuenta de twitter es necesario un correo electrónico y siempre dejamos un rastro en la red que permite identificar nuestro perfil virtual con nosotros mismos.
Vamos a suponer una cuenta que no sea anónima y que pretendamos utilizar con motivos personales/profesionales.
Si vamos a la sección para editar nuestro perfil de Twitter vemos los siguientes apartados:
- Foto del encabezado. Sale en la parte superior de nuestro Timeline de Twitter.
- Foto de perfil. Es la imagen que va a salir encabezando cada uno de nuestros mensajes.
- Nombre. Puede ser un nombre real, inventado o una marca o empresa. Como hemos dicho que íbamos a analizar cuentas no anónimas recomendamos en caso de cuentas personales utilizar nuestro nombre y apellidos. En caso de tener una identificación común podríamos utilizar algún distintivo que nos diferenciara del resto de cuentas (personas) que se llaman igual que nosotros.
- Nombre de nuestra cuenta. Precedido por el símbolo «@». Si os dais cuenta es el único campo no editable posteriormente. Cuidado a la hora de elegir nuestro nombre porque no lo podremos modificar.
- Bio. Campo de texto con 160 caracteres (20 caracteres más que un tweet) donde tenemos que condensar la información que consideremos útil sobre nosotros (nuestra empresa). Permite el uso de etiquetas. Deberíamos encontrar el magnífico equilibrio entre la originalidad, el humor, la sinceridad, la seriedad … que es muy complicado de encontrar; huir de los clichés; contruir contenido que a priori pueda ser interesante y
- Localización: Ciudad. País.
- Página web: Dirección URL con la que queremos se enlace nuestro perfil de Twitter.
- Fecha de cumpleaños (opcional).
Pero, ¿por qué trabajar nuestra biografía en Twitter?.
- Hay herramientas de selección de cuentas a las que seguir que nos muestran cuentas interesantes a través de comparar palabras clave en nuestras bios. Por esta razón cuanto más clara sea nuestra biografía más fácil será que nos puedan detectar a través de estas herramientas.
- Nos presentamos. Es nuestra tarjeta de presentación en una red social que cada vez tiene mayor interés en la comunicación personal y laboral. La mejor forma de presentarnos es decir quienes somos siendo nosotros mismos, sin disfraces.
- Dice qué vamos a ofrecer a nuestros seguidores.
Ese equilibrio entre concrección, sinceridad, originalidad, descripción y honestidad… es nuestra bio de Twitter. ¿Habéis revisado la vuestra?.