Profundizamos en el cerebro con Marvel.
No se trata de una editorial de cómics sino de un dispositivo inventado por la NASA con el que se podrán realizar cirugías mínimamente invasivas del cerebro y dejar de realizar operaciones abiertas a través de craneotomías.
¿Y qué es Marvel?
Se trata de la cámara 3D más pequeña del mundo. Reconocida como uno de los inventos del año con el premio ‘Outstanding Technology Development’ por el Consorcio de Laboratorios Federales.
En el futuro, el endoscopio de este dispositivo podrá ser utilizado en exploración espacial y la propia cámara se podrá incorporar a robots que serán enviados en busca de nuevos planetas y comprender y analizar su entorno. Aunque para ello habría que añadir otros elementos antes como, por ejemplo, un zoom.
Pero en el presente la funcionalidad de este dispositivo sirve en el campo de la medicina, en concreto, en el de la neurocirugía, pues esta cámara permitirá dejar de realizar las agresivas craneotomías, que dejaban al descubierto el cerebro mediante la extracción de gran parte del cráneo, y, además de un ahorro económico en la propia intervención quirúrgica, con esta técnica el paciente requerirá menos tiempo de ingreso y los plazos de su recuperación se acortarán.
Esta cámara produce imágenes en tres dimensiones desde el interior del cerebro para ayudar a los cirujanos a realizar intervenciones poco invasivas.
Sus dimensiones son diminutas, apenas 4 milímetros de diámetro y 15 milímetros de largo. La cámara está incrustada en un cuello flexible que permite al cirujano tener una visión de 120 grados por la facilidad que tiene el aparato de girar a la izquierda y a la derecha.
Al proyecto todavía le queda un paso para convertirse en realidad: crear un prototipo clínico que cumpla con las exigencias de la Food and Drug Administration (FDA). Es decir, el uso del dispositivo en un entorno clínico real.