Esta pregunta tiene ya algunos años y la respuesta sería la misma a prqué debe estar un hospital en redes sociales, un centro de salud o incluso un profesional sanitario.
En el caso de la oficina de farmacia, la visibilidad y posicionamiento que proporcionan las redes sociales hacen que un negocio de venta de productos tenga una mayor visibilidad y una posibilidad de negocio a través de la venta por Internet.
Pero la función de agente de salud de la farmacia hace que el farmaceutico pueda tener un papel muy activo como agente de salud en la comunidad, siendo una figura activa que conversa en redes sociales tanto con otors sanitarios como con los ciudadanos.
Este papel doble (como empresario o trabajador de una empresa y como agente de salud) hace que tenga un papel muy interesante y que las redes sociales sean herramientas fundamentales. Por ello prevenir, informar, comunicar se convierte en el nuevo rol del farmacéutico en redes sociales.
La comunidad sanitaria ippok elaboró esta primavera un ranking de los profesionales farmaceúticos con una mayor actividad en redes sociales (fundamentalmente Twitter).
Os dejamos un enlace a un recurso que puede ser inetresante como el libro “Redes sociales en la farmacia” escrito po Eva Velasco (@evavelasco) e Inma Riu (@inmariu) y de esta última autora una presentación interesante.