Historia de los nombres en clave de las versiones de iOS

No son tan conocidos como los de Android pero las distintas versiones de iOS también tienen nombres en clave.

Aquellos que conozcan el mundo Android saben que las diferentes versiones del sistema operativo tienen un nombre en clave relacionado con algún postre y que a medida que vamos ascendiendo en el número de versión el nombre en clave será un postre que empezará con una letra por orden alfabético, es decir si Android 1.0 es American Pie, Android 1.1 es Banana Bread y Android 1.5 es Cupcake, y así sucesivamente.

Por tanto las diferentes versiones de Android las podemos nombrar según su número de evolución: 1.0, 1.1, 1.5, 2,0, etc. O por su nombre en clave de postre.

En el caso de iOS, sistema operativo de Apple para iPhone, iPod Touch e iPad, siempre nos referimos a las versiones con el número: 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, etc. Pero estas versiones también tienen nombres en clave, nombres que corresponden a nombres de estaciones de esquí y parques nacionales estadounidenses.

El funcionamiento no es el mismo que con Android, donde el nombre de la versión sólo cambia con el número mayor, sino que aquí también hay cambios de nombre con el número menor. Para aclarar esta parrafada que acabo de echar comentaros que en informática el número mayor es el número de la izquierda de la versión (3.0) y el número menor el número de la derecha (3.1).

El iPhone OS 1.o fue lanzado el 29 de junio de 2007. Fue la primera versión de iPhone OS. Cuando apareció en el mercado, no tenía un nombre específico, simplemente se decía que el iPhone corría OS X. Sólo fue compatible con la primera generación de iPhone y iPod Touch. Su nombre en clave es Alpine, una estación de esquí californiana.

Las versiones iPhone OS 1.o.1 y 1.0.2 se lanzaron respectivamente el 30 de julio y el 21 de agosto de 2007. 1.0.1 como actualización de seguridad para Safari, 1.0.2 con errores corregidos. Ambas versiones reciben el nombre en clave de Heavenly, un valle situado en el sur del Lago Tahoe en California.

La versión iPhone OS 1.1 aparece el 14 de septiembre de 2007. Su salida inicial fue en iPod Touch puesto que incluye la aplicación iTunes Music Store. Recibe el nombre en clave de Little Bear, un parque arqueológico situado en Springerville, Arizona.

iPhone OS 1.1.1 se lanzó el 27 de septiembre de 2007, aunque fue llamada por Apple como la actualización de «7 de septiembre». Su nombre en clave es Snowbird, una estación de esquí de Utah.

El 12 de noviembre de 2007 sale iPhone OS 1.1.2 con errores reparados y el nombre en clave de Oktoberfest, posiblemente en honor de la celebración bávara muy extendida en el sur de California.

El sistema operativo iPhone OS 2.0, que se lanzó el 11 de julio de 2008, venía preinstalado de fábrica en el iPhone 3G. Los dispositivos que corrían la versión 1.x podían actualizarse a esta versión. Esta fue la primera versión de iPhone OS que traía la aplicación App Store para descargar aplicaciones de terceros. Su nombre en clave Big Bear, un región de California que coonforma un parque regional.

La versión iPhone OS 2.1 que se lanzó el 9 de septiembre de 2008, tuvo una actualización el 12 de septiembre del mismo año. Ambas, versión y actualización, reciben el nombre de Sugarbowl, que puede hacer referencia a un parque de Prince George, situado en la provincia de Columbia Británica en Canadá.

El 21 de noviembre de 2008 aparece la versión 2.2 de iPhone Os con diferentes actualizaciones. Su nombre en clave Timberline, un parque de la región de Big Bear en California.

La versión iPhone OS 3.0 se hizo disponible con el iPhone 3GS. Fue lanzada el 17 de junio de 2009. Añadió actualizaciones como la función copiar-pegar y MMS. No todos los contenidos estaban disponible en la versión original del iPhone. Los dispositivos que ejecutaban iOS 2.x podían actualizarse a este firmware. También fue la primera versión adaptada para el iPad. Recibe el nombre en clave de Kirkwood, una estación de esquí en Kirkwood, California. Aunque también puede recibir el nombre de otra estación de esquí en Sant Louis, en el estado de Missouri.

El 9 de septiembre del 2009 aparece la versión OS 3.1. Nombre en clave: Northstar, una estación de esquí del pueblo de Truckee, en el condado de Nevada, California. 

El 3 de abril de 2010 aparece OS 3.2 sólo para iPad. Su nombre en clave es Wildcat por el Parque Nacional del Cañón Wildcat en Richmond, California.

A partir del 7 de junio de 2010 iPhone OS pasa a denominarse iOS por funcionar en tres dispositivos distintos.

La versión iOS 4 quedó disponible al público estadounidense el 21 de junio de 2010, para el iPhone y el iPod Touch. El iPhone 3G junto con el iPod Touch (de 2.ª generación) tienen funciones limitadas. Esta es la primera versión del iOS que deja de dar soporte a los dispositivos más antiguos: primera generación de iPhone y iPod Touch. También es la primera versión que deja de cobrar al iPod Touch para actualizarse. Apex es su nombre en clave, un parque en el sur del Lago Tahoe, en California.

El 8 de septiembre de 2010 sale la versión iOS 4.1 sólo para iPhone y iPod Touch. Su nombre en clave es Baker, una región del condado de San Bernardino, en California.

La versión iOS 4.2 sale el el 22 de noviembre de 2010 para los tres dispositivos y se le da el nombre en clave de Jasper, supuestamente por el Parque Nacional de Jasper situado en Alberta, Canadá.

El nombre en clave que reciben las actualizaciones de la versión iOS 4.2, en concreto, de la iOS 4.2.5 a la versión iOS 4.2.10 es Phoneix, por la capital del estado de Arizona y sus paisajes.

El 9 de marzo de 2011 se presenta la versión iOS 4.3, sin soporte para el iPhone 3G ni el iPod Touch 2G. Su nombre en clave es Durango, una estación de esquí del estado de Colorado.

La versión iOS 5.0 fue presentada al público el 6 de junio de 2011 con el eslogan «Llevamos a iOS a un nivel totalmente nuevo». Tampoco permite actualizarse a dispositivos antiguos tales como el iPhone 3G y el iPod touch 2G. Fue lanzado para iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4s, iPod touch 3G, iPod touch 4G, iPad, iPad 2 y iPad 3 el 12 de octubre de 2011. Recibe el nombre en clave de Telluride que, como en el caso de Durango, se trata de una estación de esquí de Colorado.

El 7 de marzo de 2012 sale la versión iOS 5.1, inicialmente en iPad 3. Su nombre en clave Hoodoo, una estación de esquí en la población de Sisters, en el estado de Oregón.

La versión iOS 6 fue presentado al público el 12 de junio de 2012, con el eslogan «El sistema operativo móvil más avanzado de la historia». Como versiones anteriores no permite actualizarse en dispositivos antiguos: iPad (1.ª generación) y iPod Touch (3.ª generación). Fue lanzada para el iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4s, iPhone 5, iPod Touch (4.ª y 5.ª generación), iPad (2.ª, 3.ª y 4.ª generación) y iPad mini el 19 de septiembre de 2012. Sundance, es su nombre en clave, una región de Utah.

Innsbruck es el nombre en clave de la versión iOS 7, la cual se presentó al público el 10 de junio de 2013, mediante el slogan «Una nueva perspectiva para el sistema operativo móvil»No permite actualizarse al iPhone 3GS y iPod Touch(4.ª generación). Fue lanzada para el iPhone 4, iPhone 4s, iPhone 5, iPhone 5c, iPhone 5s, iPod Touch (5.ª generación), iPad (2.ª, 3.ª, 4.ª y 5.ª generación), iPad Mini y iPad Mini con Pantalla Retina el 17 de septiembre de 2013. Innsbruck, puede hacer referencia a una zona de Aspen, Colorado; a una zona de los Lagos Mammoth en California, o, saliendo por primera vez de EEUU, a la ciudad Innsbruck en Austria con su estación de esquí

iOS 8 fue presentado al público el 2 de junio de 2014 durante la WWDC anual. No permite actualizarse en el iPhone 4. Lanzada para el iPhone 4s, iPhone 5, iPhone 5c, iPhone 5s, iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPod Touch (5.ª generación), iPad (2.ª, 3.ª, 4.ª, 5.ª y 6.ª generación), iPad mini (1.ª, 2.ª y 3.ª generación). Su nombre en clave Okemo, una estación de esquí en Ludlow, Vermont.

Se rumorea que el nombre en clave de la versión iOS 9 será Monarch, una estación de esquí en Colorado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s