
A través de nuestras sociedades federadas y del correo electrónico, hemos recibido desde semFYC una serie de enlaces que abren un proyecto participativo entre los asociados para que proporcionemos información a la sociedad sobre cual es el tipo de congreso nacional que nos gustaría.
Posiblemente el congreso nacional de la sociedad a la que pertenecemos sea el acto social y científico más importante donde conocemos, nos encontramos y reencontramos con grandes compañeros d eprofesión y donde compartimos las novedades y los grandes avances de nuestra sociedad. Donde ponemos en común proyectos de investigación, nos reunimos los grupos de trabajo y también tenemos tiempo para actos sociales como cenas y comidas.
¿Cómo debe ser el congreso?, ¿qué duración ha de tener?, ¿ha de predominar lo científico o lo social?, ¿quién debe correr con los gastos?, en caso de recibir ayudas económicas externas a la sociedad ¿cóomo han de estar reguladas?. Si bien es cierto que la opinión del socio se va a tener en cuenta como opinió, me gusta esta sociedad, mi sociedad, porque es inquieta y se plantea estas preguntas que otros ni siquiera esbozan y nos da la oportunidad de participar en este proceso consultivo.
Me gusta además que se plantee la organización no solamente del congreso real, sino del virtual. Cómo vamos a establecer las vías de comunicación simultáneas con las personas que estén siguiendo el congreso a distancia, cómo se va a medir el impacto del congreso en la red, a través de qué herramientas de texto, audio o vídeo vamso a establecer comunicación con nuestros asistentes remotos.
Hemos querido publicar esta entrada una vez cerrado el plazo de participación para que quienes estçeis interesados podáis leer los comentarios que se han ido vertiendo en cada uno de los apartados.
Esperamos que:
- La semFYC haga un documento público y transparente en el que todos podamos ver las conclusiones de esta consulta.
- Mantenga de manera continuada y alentada unas semanas antes de la confección de los comités de cada congreso esta forma de comunicación con los socios. Es posible que el modelo de congreso vaya cambiando, sea dinámico (y cada vez más) y que cada congreso pueda ser diferente.
Personalmente…. mi congreso es puramente científico y entrañable, con espacios de alta calidad de información/formación independiente y veraz, con formatos participativos y una presencia importante de herramientas de comunicación y participación digitales. Si quiero grandes restaurantes y espectáculos en las ciudades donde se organiza el evento…. prefiero pagarlos de mi bolsillo. Podéis leer mis comentarios (personales y que no representan a este grupod e trabajo) en el blog realizado pro semFYC para tal efecto.
Pero estoy seguro que habrá tantos modelos de congreso como congresistas asistan y lo importante es ofrecer posibilidadades de itinerarios para que cada uno nos podamos construir nuestro congreso según nuestras preferencias con una transparencia absoluta en la financiación y un filtro científico y metodológico lo más fuerte posible.