El pasado día 19 de mayo tuvo lugar en el Espacio Fundación Telefónica el encuentro de mayo de «The AppDate Health» en el que tuve el placer de participar invitado por la organización dentro de una mesa de debate titulada «Como impulsar la eHealth en España».
La mesa estaba moderada por el Dr. José Luis de la Serna, médico intensivista y actual subdirector de El Mundo y la que participamos Alfonso Aguarón Turrientes, Project Manager en Myeloma Patients Europe; Javier Valbuena Félix, Global Product Manager en Telefónica Digital; Lourdes Pérez, eBusiness Manager de Janssen; y yo en representación de la Sociedad Madrleña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC).
En el debate se plantearon interesantes interrogantes sobre la trascendencia de la m-health en la sanidad del presente, de los inconvenientes que debemos superar para que la implantación de un concepto innovador y disruptivo se haga más rápido de lo que se está haciendo y las barreras que debemos superar: desde los profesionales sanitarios hasta las administraciones, la falta de financiación, los resquicios legales relativos a la privacidad y seguridad de los datos o los modelos de negocio poco definidos.
Nuestra intervención fue una pequeña parte de una jornada de tarde muy interesante, donde aprendimos mucho y tuvimos la suerte de poder compartir con grandes personas conocedoras de la eSalud.
The App Date Health: Presente y futuro de la mHealth
«Como broche de oro, The App Date ha sentado a la mesa a Alfonso Aguarón, project manager en Myeloma Patients Europe, José Francisco Ávila Tomás, médico y responsable del Grupo de Nuevas Tecnologías y Comunicación de la SoMaMFyC, Jorge Fernández Miranda, responsable de eHealth B2C Telefónica y Lourdes Pérez, eBusiness Manager de Janssen, para acercar posiciones y proponer nuevos caminos para impulsar la mHealth en España:“La esclerosis cultural de los médicos es la principal barrera para el desarrollo de mHealth“, Alfonso Aguarón.
“Siempre les pido a mis pacientes que vengan a la consulta con un pendrive, independientemente de la edad que tengan, y todos se llevan, por ejemplo, un vídeo de Youtube”, José Francisco Ávila.
“Hay más usuarios buscando temas de salud que navegando en Facebook. Es el usuario el que va a demandar que su médico esté online y es el que va a romper las barreras actuales”, Jorge Fernández Miranda.
“Somos muchos players en el mismo escenario de la mHealth. El paciente acabará concertando intereses“, Lourdes Pérez.»
Mayo 2015: The App Date Health
Aunque aún nos quedan muchos interrogantes y mucho camino por recorrer como nos cuenta muy bien Chema Cepeda en esta entrada de su Salud Conectada y Javi J Diaz en esta de La eSalud que Queremos. Ambas me sirvieron de inspiración para alguna de las reflexiones que expuse en la mesa.