El peso de la nube es uno de los 10 bloques temáticos de los que se compone la exposición BigBang Data que actualmente se expone en la Fundación Telefónica de Madrid y que tiene una estupenda página web para quienes no podáis acercaros hasta allí.
¿Qué es la nube?. Tenemos un concepto muy etéreo de la nube. Que una información no esté presente en nuestros terminales y que podamos acceder a ellas desde cualquier terminal, en cualquier lugar y en cualquier momento siempre que haya una conexión a Internet…. no quiere decir que ese archivo esté «flotando» en el espacio. Al final existe un soporte físico y un cable que conecta ese archivo almacenado en algún lugar del planeta con nuestro terminal.
Posiblemente ese lugar sea el pueblo de Quincy (Washington), en el noroeste de Estados Unidos, una población agrícola de siete mil habitantes que se ha convertido en uno de los puntos claves de Internet. Dicen que Quincy es, literalmente, la Red; porque allí se han asentado los grandes centros de datos de las grandes empresas que tienen almacenamientos en la nube.
Allí se encuentran físicamente los dispositivos físicos que almacenan los archivos de «las nubes» de Yahoo!, Dell o Microsoft.
Además de Quinci existen una serie de localidades tanto dentro como fuera de Estados Unidos que son normalmente anónimas y donde grandes empresas de almacenamiento de datos han elegido asentarse. Las características que han de tener esas localizaciones son:
- Clima seco y frío para mejorar el mantenimiento de los sistemas de almacenamiento físico.
- Ventajas fiscales para las empresas.
- Suelo barato.
- Accesibilidad a gran cantidad de electricidad a un precio asequible.
- Cercanía a grandes rutas de transmisión de datos.
Grandes empresas como Google, Apple, Facebook o Amazon tienen sus grandes servidores para que podamos crearnos nuestras «nubes»
«Cada día se generan 2,5 trillones de bytes; durante un solo año, 2009, produjimos la misma cantidad de datos que en el período que recorre toda la historia de la humanidad hasta ese momento. La explosión de datos no para de crecer exponencialmente y de expandirse hacia el infinito».