Este año el XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) se abrirá con la conferencia inaugural que dará Miguel Ángel Mañez Ortiz, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y autor del blog Salud con Cosas, sobre Nuevas formas de comunicarse en Salud.
Poco a poco han ido surgiendo una serie de conceptos que relacionan las nuevas tecnologías, en concreto las denominadas con las siglas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), con la medicina. Y, profundizando un poco más allá, podemos decir que se está produciendo una interacción de esas mismas tecnologías con la salud de nuestros pacientes.
Conceptos como eSalud o gamificación van pon poblando nuestro «espacio medico-socio-virtual» en nuestras relaciones con otros profesionales sanitarios o con nuestros propios pacientes a través de las diferentes redes sociales: twitter, facebook, linkedIn, etc., o a través de publicaciones en blogs creados a partir de diferentes plataformas: wordpress, blogger, tumblr, etc. Pero estos mismos conceptos se hacen presentes en el plano físico, en nuestras propias consultas, en la relación del día a día con nuestro propio paciente, o debería decir ePaciente.
A su vez, surgen nuevas aplicaciones que se crean con la intención de mejorar nuestra salud y la de nuestros propios pacientes. Apps que se pueden utilizar en la propia consulta para resolvernos una duda en el acto: calcular la dosis de un medicamento para un niño de 7 años, estimar el índice de filtrado glomerular de un paciente con unas determinadas características físicas y analíticas, o buscar ese efecto adverso o esa interacción por el que no debemos pautar un fármaco a un paciente, por ejemplo. Pero, estas aplicaciones van más allá de nuestra consulta, nuestros pacientes las pueden utilizar fuera de las cuatro paredes de la consulta.
Muchas veces un paciente con diabetes no acude a tu consulta para regular la dosis de insulina, él/ella ya lo controlan. Acuden porque quieren que les des una pauta o una serie de recomendaciones para vivir lo mejor posible con su diabetes. Y muchas veces ocurre que, entre el poco tiempo asignado a cada consulta y el número de consultas, entre programadas, urgencias y avisos que tenemos esa mañana o tarde, no tenemos ni la mitad del tiempo para poder explicarle como te gustaría hacerlo. Es ahí cuando puede surgir la duda, ¿se pueden prescribir estas nuevas tecnologías?, ¿puedes dirigir a tu paciente a algún sitio web: blog, red social, etc., que sepas que está validado científicamente porque está creado por profesionales sanitarios que sepan del tema, para que resuelva sus dudas?, ¿puedes hablarle de wearables o videojuegos (juegos en salud) que puedan utilizar como «tratamiento»?, ¿apps que les puedan informar y ayudar en el día a día de su enfermedad?
Esta conferencia nos ayudará a saber en qué punto de tecnologización está la relación con nuestros pacientes y para quién supone un desafío mayor entrar en el mundo de la eSalud, ¿para el paciente o para el médico?
Esta conferencia es para tí, tengas o no conocimientos acerca de las nuevas tecnologías. Esta conferencia es para tí porque formas parte de la red de medicina familiar y comunitaria.