Que duda cabe que los videojuegos son herramientas utilizadas en aspectos lúdicos por numerosos jóvenes y cada vez más adultos. Los videojuegos se empezaron usando en consolas conectadas con el televisor o en el ordenador, pero la aparición de dispositivos portátiles dotados de pantalla (teléfonos inteligentes, videoconsolas portátiles o tabletas digitales) han hecho que cada vez se puedan usen más por su portabilidad.
¿Utilizar los videojuegos en salud?. Es un tema que ya se ha hablado en muchos foros en los que muchos hemos estado presentes y hay numerosos ejemplos muchos de ellos a los que hemos dedicado en este blog algunas entradas relacionados con la rehabilitación de procesos, tratamiento de enfermedades o educación sanitaria.
En esta entrada queremos hacer referencia a la importancia de la narrativa en el juego. No solamente a cómo se presenta el contenido entrelazado con la imagen o la acción, sino a todo el proceso de jugabilidad que hay que planificar y estudiar de manera precisa y sobre todo en aquellos casos donde el juego va más allá de un aspecto puramente lúdico.
Os presentamos una conferencia del Campus Party de 2011 impartida por Josue Rodrigo Contreras guionista con experiencia en guiones de televisión, cine y videojuegos. Actualmente desarrolla la narrativa interactiva y el gamedesign de videojuegos educativos en ENOVA, Catedrático en la Universidad Anáhuac y Director Creativo de The Most.
Además de esta intervención os ofrecemos un videocast del mismo autor publicado en su página de YouTube sobre cómo escribir para videojuegos.