Taller «Comunicando en Motivacional». XXIV Congreso de la #SoMaMFyC15 PRIMAR LA SALUD

Diapositiva1El próximo 23 de abril, durante el XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), se llevará a cabo un taller propuesto por el Grupo de Trabajo de Comunicación y Salud de la sociedad.

El taller lleva como nombre «Comunicando en Motivacional» y estará dirigido por la Dra. Concha Álvarez Herrero, miembro del Grupo de Trabajo de Comunicación y Salud.

En palabras de la propia ponente, << Es un taller «para los más motivados del Congreso» >>, << donde es conveniente tener conocimientos previos sobre entrevista clínica >>.Diapositiva9

AMPLIACIÓN DEL PERIODO PARA MANDAR VUESTROS RESÚMENES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EXPERIENCIAS, CASOS CLÍNICOS Y MICRORRELATOS HASTA EL 17 DE MARZO DE 2015

Diapositiva3

Diapositiva2En nuestro día a día, en la consulta, debemos afrontar la relación y la comunicación con el paciente de diversa índole (diabético, hipertenso, dislipémico, fumador, bebedor, etc.), para intentar que cambie sus estilos de vida, que siga el tratamiento correctamente, intentar mantener una calidad de vida buena con su patología de base, etc.

La modificación de hábitos de vida sigue constituyendo el principal pilar del tratamiento, sin embargo, se describen muchos casos de abandono en este sentido. Entre las causas de dicho abandono, la estrategia que siga el profesional a la hora de prescribir las pautas del tratamiento juega un papel igual de importante o más que el propio tratamiento en sí.Diapositiva6

El proceso de cambio está formado por diferentes fases y, en algunas, es más probable que una persona abandone un hábito que en otras, por eso, el éxito del tratamiento viene asociado a una buena escucha junto a indicaciones adaptadas a los gustos del paciente y al contexto en el que se encuentra.

Diapositiva4

Frente a la entrevista tradicional estereotipada, surge la entrevista motivacional, en la que el paciente descubre sus propias motivaciones y soluciones mientras que el profesional hace de guía y proporciona las herramientas necesarias para lograrlo.

Diapositiva5

La entrevista motivacional se muestra más eficaz que la tradicional en intervenciones de promoción de hábitos saludables para la prevención y tratamiento y podría ser incorporada con éxito en atención primaria.

***(Sacado de manera íntegra de LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL COMO ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO DE CONDUCTA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD de Elixabet Goikoetxea Malbadi y Fátima Vega Romero, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Alfonso X el Sabio)

Diapositiva8

– ¿Por qué bebes? – preguntó el Principito

– Para olvidar – respondió el bebedor

– ¿Para olvidar qué?- inquirió el Principito, que ya le compadecía

Para olvidar que tengo vergüenza – confesó el bebedor, bajando la cabeza

– ¿Vergüenza de qué? – indagó el Principito que deseaba socorrerle

¡Vergüenza de beber¡ – terminó el bebedor, que se encerró definitivamente en el silencio.

Y el Principito se alejó perplejo.

(extracto de El Principito, Antoine de Saint-Exupéry).

Diapositiva7

No te pierdas el próximo 23 de abril el Taller «Comunicando en Motivacional»

Micropíldora 6. Taller «Comunicando en Motivacional»

Diapositiva10

AMPLIACIÓN DEL PERIODO PARA MANDAR VUESTROS RESÚMENES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EXPERIENCIAS, CASOS CLÍNICOS Y MICRORRELATOS HASTA EL 17 DE MARZO DE 2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s