Conciliación de Medicamentos.


redfasterHace unas semanas cayó en nuestras manos una App interesante desarrollada por el grupo FASTER de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) cuyo nombre es “Conciliación de Medicamentos” para servir de ayuda a los profesionales que trabajan en los servicios de urgencias hospitalarias.

En relación a esto, hace tan solo cuatro años se ha publicó el estudio EVADUR (Emergencias 2010; 22: 415-428), que puso de manifiesto que el 12% de los pacientes visitados en urgencias sufre algún tipo de incidente o efecto adverso y que la segunda causa más frecuente es la medicación (37,5%).

Además se objetivó que existían significativas discrepancias entre la medicación que los pacientes realmente tomaban antes de acudir a las urgencias del hospital y la que figuraba registrada en las historias clínicas, y que por consiguiente ello suponía un posible empeoramiento de la patología subyacente, síndromes de retirada por medicación habitual o complicaciones diversas que traen consigo un riesgo para el paciente.

En base a esto, una de las estrategias para minimizar este tipo de eventos adversos es la «conciliación de medicamentos», que se define como el proceso formal y estandarizado de obtener la lista completa de la medicación previa de un paciente, compararla con la prescripción activa, y analizar y resolver las discrepancias encontradas. De esta modo la conciliación de medicamentos se torna una estrategia importante a tener en cuenta en la seguridad del paciente.

Por todo lo anterior, en plena era de apogeo de Apps Médicas, RedFastER ha creído necesario crear una aplicación móvil que permite el acceso a la «Guía para la Conciliación de los Medicamentos en los Servicios de Urgencias” desarrollada por el grupo FASTER. Además la app permite tomar notas, buscar medicamentos, acceder rápidamente a aquellos que requieren una rápida conciliación, seleccionar favoritos, acceder a noticias y enlaces de interés entre otras funcionalidades.

Está disponible de forma gratuita para iOS y Android.

 

DosisPedia


DosisPediaOs presentamos Dosispedia. Una aplicación que ofrece lo que promete en el nombre y más… algo más que una calculadora de dosis pediátrica.

No solamente se trata de calcular las dosis de medicamentos dependiendo del peso del niño facilitando la dosificación de los mismos a todos los profesionales médicos que atiendan a edades pediátricas, sino que también nos ofrece una pequeña ficha con datos útiles sobre condiciones de su administración, indicaciones y dosis relacionadas con su uso.

Los medicamentos los podemos buscar a partir de su grupo terapéutico o a través de un buscador de texto.

DosisPedia es una aplicación móvil para pediatras elaborada por el Equipo Pediátrico del Hospital da Costa (Burela), financiada por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Lugo, diseñada y desarrollada por Smart GalApps.

Se trata de una aplicación existente tanto para dispositivos iOS como Android

  • Publicado: 16/12/2014 (Android)  y  18/02/2015 (iOS) 
  • Valoración: 4,6/5 (de 256 valoraciones en GooglePlay) y 5/% (17 valoraciones en AppleStore)
  • Versión: 1.0 para ambas plataformas
  • Tamaño:3,1 MB (Android)  2.6 MB (iOS)
  • Idiomas: Español, Alemán, Chino simplificado, Chino tradicional, Inglés, Japonés, Ko, Polaco.
  • Desarrollador: Colegio Oficial de Médicos de Lugo. Smart GalApps S.L. & Manuel Silveira Cancela.
  • Precio: Gratuita.
  • CompatibilidadRequiere Android 4.1 y versiones superiores o  iOS 7.1 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Esta app está optimizada para iPhone 5.

Big Data: Más teorías sobre big data


Un espacio de compartir es TEd y hemos querido recopilar las conferencias más inetresanets sobre BigData, con sus ventajas, sus peligros, los miedos, las aplciaciones en salud…. la cara y la cruz de compartir nuestros datos.

Kenneth Cukier: Big data is better data

Kenneth Cukier es el editor de datos de The Economist. De 2007 a 2012 fue corresponsal en Tokio, y antes, corresponsal de tecnología del periódico en Londres, donde su trabajo se centró en la innovación, la propiedad intelectual y la gobernanza de Internet. Kenneth es también el co-autor de «Big Data: Una revolución que transformará cómo vivimos, trabajamos, y pensamos» con Viktor Mayer-Schönberger en 2013, que fue un Bestseller traducido a 16 idiomas.

Susan Etlinger: What do we do with all this big data?

Susan Etlinger es un analista de Altimeter Group, donde se centra en análisis de dato.  Lleva a cabo una investigación independiente y ha sido autora de dos informes: «Un marco para Social Analytics» «El Social Media ROI Cookbook» y  asesora a clientes en la forma de trabajar  en su estructura organizativa y de cómo extraer ideas de la web social que puede conducir a acciones tangibles.

Joel Selanikio: The surprising seeds of a big-data revolution in healthcare.

Pediatra en ejercicio, ex consultor informático de Wall Street, y el ex epidemiólogo de los Centros para el Control de Enfermedades, (CDC) el Dr. Joel Selanikio es el CEO de DataDyne, una empresa social que trabaja en campos como el desarrollo internacional y la salud mundial.

Mesa «La cronicidad, un reto actual». #SoMaMFyC15


cronicidad 9Junto con la mesa «Dejar de hacer para poder hacer», la otra mesa del XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) es la de «La cronicidad, un reto actual». Ésta se desarrollará en edición de tarde.

Sigue leyendo Mesa «La cronicidad, un reto actual». #SoMaMFyC15

Taller de herramientas de búsqueda de empleo 2.0


residentes somamfycHoy se celebran las XVII Jornadas de Residentes de MFyC organizadas por la Vocalía de Residentes de SoMaMFyC.

Un año más , tendrán lugar en la Universidad Rey Juan Carlos en el Campus de Alcorcón. En esta ocasión la temática gira en torno a una parte importante de nuestro trabajo que a veces queda relegada a un segundo plano, y muchas veces olvidada: «La Comunitaria».

La jornada dará comienzo con una mesa inaugural que se ha pensado multidisciplinar. Porque para nuestro quehacer diario, y más aún en la «Comunidad» tenemos que trabajar mano a mano con  aquellos profesionales que hacen lo mismo que nosotros.

La mesa inaugural se titula: «Súmate a la Comunitaria! Un reto actual». Y contará con la Dra Jara Cubillo Llanes ( Médico de Familia), el Dr Mariano Hernández Monsalve (Psiquiatra) y los enfermeros Dª Nuria Rosado Muñoz y Dº Santiago Moraleda Aldea. Todos con una larga trayectoria de trabajo en la Comunidad.

Además  se han pensado una serie de mesas y talleres que giran en torno a la misma temática: Una mesa de Plis plás en PAPPS, un taller sobre trabajo en la Comunidad, Atención al inmigrante entre otros.

Como a fin de cuentas es una Jornada organizada por residentes y dirigida a residentes, no podía faltar un aspecto primordial para aquellos residentes que están a punto de terminar sus cuatro años de formación: la inmersión en el mercado laboral.

Es por ello que, una vez más, la Vocalía de Residentes ha vuelto a contar con el Grupo de NNTT y Social Media para preparar un taller junto con la Vocalía de JMF titulado «Herrmientas de búsqueda de empleo 2.0».

Con este taller se pretende dar unas pinceladas básicas sobre salidas profesionales, elaboración de cv y sobre todo las herramientas 2.0 que están a disposición del médico para imbuirse con éxito en el mercado laboral.

Hablaremos de linkedin, twitter para búsqueda de empleo, la marca personal y sobre todo haremos un taller dinámico que sirva para que dicha transición del MIR al JMF sea más fácil.

A continuación os dejamos la presentación que sirve de base para el taller:

Taller «Abordaje del paciente en situación crónica avanzada: manejo de técnicas en domicilio» #SoMaMFyC15


Taller atención domiciliaria 1En anteriores posts os hablamos de dos de los cuatro talleres que se desarrollarán durante el XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia (SoMaMFyC): el Taller de «Salud Sexual en la consulta» de la Dra. Elvira Rubio Benito y el Taller «Comunicando en Motivacional» de la Dra. Concha Álvarez Herrero.

Taller atención domiciliaria 2En esta ocasión os presentaré el otro taller, que junto con el taller «Comunicando en Motivacional» se llevará a cabo en edición de mañana: «Abordaje del paciente en situación crónica avanzada: manejo de técnicas en domicilio». El taller lo llevará a cabo el Grupo de Trabajo de Atención domiciliaria de la SoMaMFyC, en concreto, tres de sus miembros, las doctoras Marta Merlo, Marta Sanz y Mª José Castillo.

Os dejo con unas palabras de presentación del taller por parte de la Dra. Marta Merlo.

Sigue leyendo Taller «Abordaje del paciente en situación crónica avanzada: manejo de técnicas en domicilio» #SoMaMFyC15

eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud


elearningCon este título se desarrolló la conferencia impartida por Mariano Fernández Silano en el Congreso Virtual Mundial de eLearning que se celebró en el año 2013.

Mariano Fernández Silano es Profesor Asociado de la Universidad de Venezuela y uno de los referentes de la salud 2.0 en sudamérica.

Os dejamos su participación en este congreso con una exposición muy interesante del papel de las herramientas y de la tecnología en la salud.

 

Encuesta AIMC. Navegantes en la red 17 edición


AIMC 17 navegantes en la redA mediados de marzo ha salido publicada la decimoséptima encuesta sobre uso de la red que lleva a cabo la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) que toma el pulso anual sobre el uso y usos de las diferenets herramientas basadas en Internet.

Estos resultados publicados representan a las encuestas realizadas entre octubre y diciembre de 2014 entre los usuarios de Internet.

Una de las grandes preocupaciones en esta oleada por parte de los usuarios de internet está relacionada con la privacidad y con el uso de la información vertida por nosotros mismos que puedan hacer empresas y gobiernos. El tema de la privacidad es una de las asignaturas pendientes de la red.

Las redes sociales se estancan en su uso aunque la utilización de las mismas sigue siendo masiva.  El 75,2% de los entrevistados las usan a diario, un porcentaje igual a la encuesta de 2013. Facebook fue la plataforma más utilizada (88,8%), seguido por Twitter (47,1%), Google+ (37%), Linkedin (29,6%), e Instagram (26,5%).

La mensajería instantánea es otra de las protagonistas de esta oleada de encuestas. Cas un 60 por ciento de los encuestado utilizan alguna plataforma de mensajería a diario (59,6% ) siendo Whatsapp (89,4%) la más utilizada seguida de Line (17,1%).

Podemos descargar el informe completo y aprender de su lectura

 

III Congreso Nacional de Médicos Jóvenes


Del 9 al 11 de abril se celebrará el III Congreso Nacional de Médicos Jóvenes en Granada.

Congreso nacional de médicos jóvenesSe trata de un punto de encuentro que permitirá tanto a médicos internos residentes (MIR) como a jóvenes médicos especialistas que hayan finalizado su periodo de residencia poner en común opiniones y buscar soluciones y alternativas frente al cambio generacional, entre otros temas.

Mónica Terán Díez, Vocal Nacional de Médicos en Formación y/o postgrado de la Organización Médica Colegial (OMC) nos comenta los objetivos de este congreso.

Sigue leyendo III Congreso Nacional de Médicos Jóvenes

Hoy es domingo de…. !Felicidades Twitter!


domingoAyer cumplió 9 añazos la red social de los 14o caracteres. Ha cambiado mucho desde entonces…. se ha transformado en el el principal altavoz de internet, ha revolucionado la transmisión de información, nos ha convertido a todos los ciudadanos en potencieles reporteros, ha estandarizado términos y conceptos como hashtag, trending topic o nombrarnos con la arroba por delante….

Twitter

Ahora podemos incluir fotos, vídeos e incluso hacer streaming a través de twitter y nuestro teléfono!!!.

Actualmente tiene 288 millones de usuarios activos al mes, más de 500 millones de mensajes diarios…. quien se lo iba a decir hace 9 años y se llamaba Twittr….

 

Felicidades!!.

en formato de los 80

o de los 2000