Poster científicos de éxito en congresos


poster cientificoCon un pico en primavera y otro en otoño la mayoría de los congresos científico se van a desarrollar en breve. La aceptación de un trabajo supone un reto y una resposabilidad, una ilusión grande y una oportunidad para la mejora curricular.

Pero también supone una posibilidad de aumentar nuestra visibilidad dentro de la microsociedad laboral en la que nos movemos y, si nuestro trabajo destaca, poder ser más prestigiados por parte de nuestros compañeros de profesión.

Inicialmente parece que si el trabajo se va a presentar en formato poster tiene un poco menos categoría que si lo presentamos de forma oral como comunicación. Personalmente creo que ambos formatos tienen muchas posibilidades y que los que presentamos somos quienes hacemos aburrido o no el propio formato.

Las presentaciones orales suelen ser tristes, monótonas, con una puesta en escena muy aburrida y con apoyo audiovisual pobre. Tenemos a neustra disposición numerosas formas de presentar información que pueden hacer muco más atractiva la transmisión de ocncoimiento y en general, salvo conocidas excepciones en cada uno d elos campos, solemos ser muy aburridos.

En cuanto a los poster ocurre lo mismo. La mayoría de los congresos admiten formatos digitales que permiten muchas interactividad y ql final presentamos estructuras fijas, aburridas, poco atractivas visualmente…

Os dejamos un artículo que puede cambiar la percepción de estas presenatciones. se trata de «Cómo hacer un póster científico exitoso en la práctica» en el blog NeoScientia escrito por Pedro Margolles.

En este artículo se nos plantea la planificación del congreso una vez aceptado el trabajo como un proyecto relacionado con el marketing con consejos para evaluar el producto (poster) y el impacto del mismo en la sociedad que se presenta (asistentes al congreso) y ofrece una serie de trucos y técnicas magníficas para ambos aspectos.

El hecho de cambiar el orden. de presentar gráficos animados, insertar multimedias, tener cuidado exquisisto en el impacto de los colores. los tipos y la distribución y equilibrio de objetos y un título atractivo y sugerente son necesarios para el éxito.

Una cuantificación de las personas que pasan por el stand, las preguntas o comentarios que genera nuestro trabajo o el número de accesos a un código qr insertado en el poster para recibir información complementaria han de ser evaluados a posteriori.

Un gran artículo que esperamos que os sirva para vuestros próximos congresos.