Curso Aplicación de la Nuevas Tecnologías a la consulta del Médico de Familia II


Esta tarde nos hemos vuelto a ver las caras con el grupo de médicos que se han decidido a imbuirse en el mundo de las nuevas tecnologías a través del curso de «Uso de las NNTT en la consulta de Atención Primaria«.

En esta segunda jornada de curso hemos tratado de acercar a los alumnos al mundo de la web 2.0 y su aplicación en medicina con la salud 2.0. Iniciamos un breve repaso sobre los principales hitos tecnológicos que han ido marcando el escenario actual para detenernos en la web 2.0 como entorno social. Una web social con múltiples oportunidades de trabajo, interacción e información para profesionales sanitarios y pacientes.

A continuación,entramos de lleno en las principales redes sociales, y en la aplicabilidad que pueden tener en nuestro quehacer diario como Médicos de Familia para acabar en el apasionante escenario de la blogosfera sanitaria, con breves apuntes a profesionales que están cambiando la forma de entender la Medicina.

La jornada concluye con una mirada hacia los protagonistas de nuestro trabajo: nuestros pacientes. Esos que cada vez van sumándose más y mejor al empoderamiento, surgiendo un nuevo tipo de paciente: el e-paciente. Capaz de tomar partido de su enfermedad, estando informado y formado adecuadamente para ello.Y finalmente, perfilamos las herramientas necesarias para ir de la mano de nuestros pacientes en ese proceso de empoderamiento.

A continuación os dejamos las diapos que han servido de base para esta jornada tan «social».

Internet como web social

Redes sociales y comunidades virtuales

Blogosfera sanitaria

El e-paciente

La lista más larga de errores SEO


Este no es un blog de marketing. No es un blog para bloggers. No es un blog de salud. No es un blog de tecnología…. pero hablamos de todo ello.

Sin tener muy claro donde encuadrarnos hoy hemos dado con una infografía de marketingandweb donde se analizan los 50 +1 errores de SEO más frecuentes.

No está mal conocer algunos de ellos para no caer fácilmente.

errores-seo

Firma personalizada de nuestra producción científica


firmaCada vez existe más facilidad a la hora de publicar documentos científicos ya sea en revistas tradicionales o en publicaciones de nuevo formato. De esta forma la posibilidad de que existan investigadores que compartan apellido y nombre es mayor de forma que puede haber confusiones de autoría a la hora de recuperar nuestra producción científica personal o para establecer registros de publicaciones.

Alexis Moreno Pulido nos ofrece una interesante presentación a este respecto dentro del curso de Competencias de la información de la UNED.

Os recomendamos su visualización y que participéis con vuestros comentarios.

 

Hoy es domingo…. de robots


La robótica se ha colado en numerosas oacsiones en nuestras páginas. Sobre todo para una cirugía de altra precisión los robots van encontrando su hueco dentro de la salud.

También hemos hablado de prótesis mecánicas bien generadas pro elementos robóticos o que contienen elementos robóticos.

En un domingo relajado os queremos ofrecer una visióin un tanto diferente y algo más lúdica. Se trata del corto «Plug», una de las sorpresas de cortos del año 2014 en Internet. Su director  David Levy recrea un mundo propio en el que la humanidad ha dejado la tierra que solamente es habitada por robots que son los encargados de la crianza del único ser humano de la tierra… una joven

Si esto, entonces aquello.


Hoy hablamos de una forma de poner internet a nuestro servicio. Bienvenidos a IFTTT: if this than that. O lo que viene siendo lo mismo: si esto entonces aquello.

IFTT va de programación. Programar internet para que haga cosas por nosotros. Dicen los creadores que «pongamos internet a nuestro servicio». Y la forma de hacerlo es simplemente programar órdenes sencillas tipo : «si esto, entonces aquello». A esto, IFTTT les llama «recetas».

Las funciones (recetas) de IFTTT se pueden dividir en tres apartados (división absolutamente arbitraria inventada por mi en este momento): smartphones, internet y cosas (IoT).

  1. Smartphones:

Quizás la forma más sencilla de entender qué puede hacer IFTTT. Con IFTTT podemos, por ejemplo, programar nuestro smartphone Android para que todos los días tenga como fondo de pantalla la foto del día de la NASA. O, programarlo para que cuándo salgamos de casa nos desconecte el wifi del smartphone para ahorrar batería. O hacer un backup de tus contactos del iPhone en Dropbox o Drive.

  1. Internet:

En este campo incluimos todas las interacciones posibles con varias aplicaciones no exclusivas de terminales móviles. Por ejemplo, programar facebook para que grabe todas las fotos en las que estamos etiquetados en Dropbox (o Drive, o Box…). O grabar los mails de gmail con estrella en Evernote. O grabar tus tweets favoritos en Evernote.

  1. Cosas:

Con el boom predecible de IoT, o IdlC, este servicio muestra su verdadero potencial. El día que la mayoría de las casas dispongan de luces tipos Philips Hue, o termostatos como Nest podremos programar IFTTT no sólo para que las luces o el termostato se enciendan, apaguen o regulen según nuestras vidas sino programar para que, por ejemplo, las luces parpadeen cuando nos llegue un correo, o cuando alguien toque al timbre y tengas la música muy alta. Muy futurístico?

Sin embargo, como este no deja de ser un blog sanitario terminamos con la que es nuestra receta preferida (y muestra el rango de opciones que nos ofrece IFTTT): recibir un email si el CDC publica una alarma zombie. No es broma.

Un saludo a todos

¿Puede ser tu antebrazo la pantalla interactiva de tu terminal?


cicret¿Os imagináis que nuestro propio antebrazo se pueda convertir en una «pantalla» táctil de nuestro terminal móvil?. Pues esto es lo que pretende el nuevo proyectro de wereable denominado Cicret Bracelet.

Una pequeña pulsera que con un pequeño giro de antebrazo proyecta una verdadera pantalla interactiva sobre nuestro antebrazo. El proyecto está en fase de recaudación de fondos vía crowdfunding y actualmente lleva recaudado un 16% del total del dinero necesario para desarrollar esta idea. Podemos hacer donaciones desde 1 euro a través de su página web.

Nos parece impresionante por el significado que nuestro cuerpo se comporte como pantalla de nuestro terminal… e incluso esta nueva empresa pretende enterrar a la GoogleGlass antes que se hayan comercializado en gran parte del mundo.

La ciencia del arte de la Medicina


Hace ya bastantes meses, el Dr. Richard Lehman publicaba en twitter el enlace a una crítica sobre un libro online llamado «The Science of the Art of Medicine».

En la crítica el Dr. Lehman habla maravillas sobre la forma como el Dr. John E. Brush Jr. hace un recorrido por la forma de pensar de los médicos y el método por detrás de ello.

cover225x225

«Here is a book about how doctors should go about thinking intheir daily practice.» – dice Lehman en la primera frase. Efectivamente, la ciencia detrás del arte de la Medicina.

Este libro es especial por varias razones:

  • Primero, su tamaño. Es formidable que un tema tan complejo pueda ser abordado de manera tan ejemplar en tan sólo 129 páginas. Esto lo hace accesible hasta al más perezoso de los lectores.
  • Segundo, su universalidad. El libro está escrito por un cardiólogo americano. Sin embargo, es formidable constatar que la mayoría de los médicos se podría identificar con los ejemplos que usa John E. Brush (al fin y al cabo, seguramente todos hayamos pasado por la incertidumbre de que habla en su libro).
  • Tercero, su precio. El mejor: cero. La única pega es que sólo está disponible en formato iBooks. Es decir, se va a necesitar un Mac o un iPad para leerlo.

Os animamos a leerlo y dejarnos vuestra opinión. Lo podéis encontrar aquí.

¡Un saludo a todos!

Curso Aplicación de la Nuevas Tecnologías a la consulta del Médico de Familia I


Durante esta misma tarde se está celebrando la primera sesión de las tres clases que forman el curso  “Aplicación de la Nuevas Tecnologías a la consulta del Médico de Familia” que realiza el Grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC a sus socios en su segunda edición (esta vez en horario de tarde)

Los docentes de este cursos vamos a ser Francisco Javier Benito Justel, Lubna Dani y Rafael Fernando Beijinho do Rosário; dos residentes de familia y un joven médico de familia recién terminada su residencia.

Os dejo las presentaciones del curso para que sirvan de ilustración a todos los asistentes y para compartir en la red una presentación que es posible os pueda servir a alguno.

Búsqueda de la información

Gestión de la Información

Herramientas en la nube para trabajo colaborativo.

La olvidada comunitaria


Buenos días!

logo-omcLa sociedad científica que ampara este grupo tiene, afortunadamente, un acrónimo bastante pronunciable, aunque largo. La última letra de SoMaMFyC (o semFYC), la C, significa Comunitaria, esa parte de nuestra labor como médicos de familia (y comunidades) que muchas veces olvidamos. Las razones de porqué pasa eso las dejaremos para otro momento.

Pero, ¡hay esperanza para la comunitaria! Un buen sitio para empezar es aquí.

Hoy sin embargo, venimos a hablar de un proyecto llevado a cabo por un incansable equipo de profesionales en una radio comunitaria de Villaverde. Os presentamos, Onda Salud en Onda Merlin Comunitaria.

Desde 2008, todos los miércoles de 10:00 a 11:00, un equipo de profesionales prepara un programa de una hora sobre distintos temas de salud y los aborda como si estuviesen hablando con pacientes en la consulta. El equipo es el siguiente:

  • Dario Fernandez Delgado: Médico de Familia del Centro de Salud de Los Ángeles.
  • M. Ángeles Bustamante: Enfermera de Familia del Centro de Salud Los Ángeles.
  • José María Torcal Loriente: Técnico de Salud.
  • José Manuel Minguez: Técnico de sonido y responsable del contenido web de Onda Salud.

Desafortunadamente, la crisis también ha afectado esta radio y por el momento el programa sólo puede escucharse a posteriori mediante podcast online puesto que no disponen de antena para retransmisión en directo. El programa recibe un promedio de 200 descargas semanales.

Tras el parón navideño, Onda Salud vuelve a ponerse en marcha este miércoles 14 de enero de 10:00 a 11:00 con un tema a la orden del día: cribado de cáncer de cólon en la comunidad de Madrid. El programa estará disponible poco tiempo después de las 11:00 aquí (donde podréis además consultar las emisiones previas).

Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena a este equipo incansable de profesionales que intenta traer información médica de rigor a su comunidad todas las semanas.

¡Feliz semana!

Cursos de Coursera para enero de 2015


Empieza un nuevo año y con él nuestra selección de cursos de salud de Coursera. Tras el descanso que hemos dejado durante el mes pasado de diciembre ahí van nuestros 4 cursos recomendados para este mes.

Living with Dementia: Impact on Individuals, Caregivers, Communities and Societies.

Viviendo con demencia. Impacto en los individuos, cuidadores, comunidades y sociedad

demencia

El envecimiento progresivo de la sociedad hace que cada vez sea mayor el número de personas con procesos neurodegenerativos demeciales que suponen un límite personal con gran impacto tanto en el entorno más próximo como enla sociedad en su conjuntoi. En este curso de 5 semanas de duración se ofrece una visión global sobre el cuidado de estos pacientes.

5 weeks of study. 3-5 hours/week of work / week. Inglés. Certificado verificado

Curso impartido por Nancy Hodgson, PhD, RN y Laura Gitlin, PhD de la Universidad Johns Hopkins.

Bienestar para todos gracias a la atención primaria de la salud

bienestar atenciuos primaria

Este curso explora por qué la atención primaria de salud (APS) es fundamental para lograr  la deseada «salud para todos». Nos ofrece ejemplos de cómo la APS ha sido fundamental para acercarse a esta meta en poblaciones seleccionadas y cómo los principios de la misma pueden orientar las políticas y acciones futuras.

5 weeks of study. 3-4 hours/week of work / week. Inglés

Curso impartido por Dr. Henry Perry de la Universidad Johns Hopkins

Prevención del dolor crónico: un abordaje sistémico

dolor

Se puede considerar que el dolor crónico ha alcanzado a nivel internacional niveles de epidemia y se ha convertido en la condición de mayor coste en la atención sanitaria. Este curso utiliza la ciencia basada en la evidencia con el aprendizaje creativo y experimental para entender mejor las condiciones de dolor crónico y la forma en que se pueden prevenir a través de la autogestión  cognitiva, conductual, físico, emocional, espiritual, social, y ambiental.

10 weeks of study. 2-4 hours/week of work / week. Inglés. Certificado verificado.

Curso impartido por Dr. James Fricton, DDS, MS de la Universidad de Minnesota.

 

Resolución de problemas clínicos

resolucion clinica

Los participantes aprenderán a conocer los signos y síntomas del paciente en su conjunto cómo estudiar y leer para facilitar este proceso diagnóstico.

6 weeks of study. 4-6 hours/week of work / week. Inglés. Certificado verificado

Curso impartido por Catherine R. Lucey, MD de la Universidad de California en San Francisco