¿Qué herramientas convierten a Pixelmator en un potente editor?
Especificaciones técnicas de las herramientas
- Mover
- Mover una selección de la imagen por nuestro lienzo.
- Transformar la imagen: transformación libre, distorsionar, etc.
- O colocar guíasde alineación para conseguir mayor simetría
- Selección
- Selección de pintura: seleccionar partes de la imagen utilizando el pincel de la herramienta.
- Varita mágica: misma funcionalidad que en Photoshop.
- Selecciones clásicas: rectangular, elíptica, lazo y lazo poligonal.
- Herramienta refinar, permite hacer retoques suavizando los bordes de las selecciones.
- Pintura
- Pintar: elementos de pintura como lápices, pinceles o brochas.
- Amplia selección de brochasy estilos aplicables de las mismas.
- Herramienta exclusiva para conseguir acabados pixelados en los dibujos
- Retoque: esta herramienta está menos desarrollada que en el caso de Photoshop
- Herramienta licuar: de forma muy intuitiva se pueden añadir efectos de licuado en las imágenes.
- Herramienta de reparación de imágenes: rápida, estándar o avanzada.
- Desenfoque y nitidez: para enfocarla imagen o destacar partes concretas de la misma.
- Herramientas de clonación, esponja y ojos rojos.
- Formas: menú más intuitivo que en el caso de Photoshop
- Formas inteligentes: introducir formas inteligentes prediseñadas por Pixelmator.
- Formas personalizadas: para aplicar directamente sobre tus fotografías o imágenes.
- Vectomator: transformar cualquier imagen en un vector compuesto por formas con un simple atajo de teclado.
- Texto: ciertas similitudes a hacerlo en Keynote
- Herramientas de texto: permite establecer diferentes tipos de texto en nuestras imágenes.
- Herramientas avanzadas: podremos tratar nuestro texto para enriquecerlo o formatearlo.
- Herramienta para el tratamiento de textos: editar y trabajar el texto para dar efectos o separar las letras para tratarlas una por una.
- Color
- Herramientas de exposición, color, saturación, curvas, etc.: ajustes de color, contraste o luz para los elementos fotográficos.
- Efectos: mejora en manejocon respecto a Photoshop.
- Buscador de efectos: herramienta muy visual que permite previsualizar lo que se va a aplicar posteriormente.
- Fugas de luz: múltiples efectos para las fugas de luz.
- Efectos predeterminados: quemados, difuminados o blanco y negro.
- Motion Blur
- Capas: opción muy demandada e incluida en la versión 3.0.
- Capas: similar a Photoshop.
- Estilos de capa: permite darle efectos a la capa de una forma más rápida y personalizada
- Paleta de capas: separa desde el fondo hasta el texto de cualquier imagen.
- Múltiples modos de fusiónde capa.
- Máscara de capa
Y para finalizar todo este texto teórico, otro práctico tutorial: