A finales de cada año salen numerosos artículos en prensa y blogs especializados que nos ilustran sobre cuáles van a ser las tendencias más … para el siguiente año.
En Internet no podía ser de otra manera y durante el mes de diciembre hemos leído numerosos artículos sobre las redes sociales con mayor proyección para el 2015. Hemos elegido el artículo 15 best social networks for viral marketing in 2015 que aunque está dirigido a profesionales de marketing nos puede servir para ver cuáles van a ser las tendencias en redes sociales para este año que empezamos.
Hay que decir que las redes más clásicas parece que han llegado a su techo… o casi , y que van a crecer redes más modestas, aunque varios millones de usuarios no sabemos si se merecen el calificativo de «modesto».
- Reddit aparece como primera de estas redes sociales. Un sitio de noticias con gran tráfico de visitas no puede pasar desapercibido para quien quiera viralizar. Es cierto que si logramos una noticia de impacto en esta red podemos atraer a nuestro sitio a millones de visitantes pero eso es difícil no nos engañemos. Quitando para la difusión de noticias impactantes o de actualidad en salud no logramos encontrar otra aplicación sanitaria a esta red.
- Instagram es la red social que mayor crecimiento ha tenido en este año pasado. En nuestro blog, nuestro tutorial de instagram se ha convertido en una de las páginas más visitadas. A finales de este año el número de usuarios mensuales de Instagran superó los 300 millones superando a Twitter y teniendo el mayor crecimiento de usuarios en los últimos 6 meses (cifrado en 100 millones de crecimiento). Cifras impresionantes… pero que tampoco nos queda muy claro su aplicación en salud a no ser campañas de educación sanitarias impactantes y dirigidas a los más jóvenes que se puedan resumir en una imagen o en un vídeo corto…. Aunque sí nos percatamos de algunos peligros.
- Pinterest. Confieso que se trata de una de mis redes nuevas favoritas a la que sí vemos aplicaciones en salud. No solamente nosotros, sino que muchas instituciones y sanitarios particulares la están utilizando para organizar imágenes, fotos y vídeos en carpetas temáticas. ¿Una nueva forma de dar información a nuestros ciudadanos?, posiblemente una nueva forma de organizarla.
- Snapchat. Una nueva forma de comunicarse a través de imágenes y vídeos cortos autolimitados. Aunque este año ha tenido un gran crecimiento sobre todo entre jóvenes en EE.UU., tampoco vemos muy claro su papel en salud aunque puede ser una forma de comunicarse con pacientes algo más segura que otros sistemas de mensajería al autodestruirse el contenido del mensaje mejorando la confidencialidad.
- Vine. Otro servicio para compartir vídeos cortos en bucle entre usuarios de la red se ha colado entre la más destacadas para el 2015.
- LinkedIn. La única de las clásicas que se ha colado en esta lista de redes sociales. Posiblemente por su impacto y las nuevas utilidades que está adquiriendo, se ha convertido en la red social profesional por excelencia.
¿Y el resto hasta 15?.
Pues os tengo que confesar que a partir de aquí aparecen nuevas redes sociales muy específicas de las que no tenía noticia ni había oído nombrar. Esto nos demuestra que aún tenemos trabajo en el grupo para localizar, probar y ver aplicaciones en salud de estas nuevas redes.
Entre ellas están: Medium, Pheed, We Heart It, Ello, Houzz, FoodGawker, Wanelo, Foodmento o CafeMom. ¿Conocéis o habéis utilizado alguna de ellas?, ¿no podéis indicar alguna aplicación en salud?.