Compromisos para el 2015


Captura de pantalla 2014-12-20 a las 11.33.34Como cada año hacemos visibles nuestros compromisos para el año 2015 con la idea de explicitarlos y poderlos evaluar a finales de este año.

Durante el 2015 vamos a ser algo más arriesgados… aunque es cierto que somos uno más y esperamos tener un nuevo miembro (o miembra) a finales de 2015.

Nuestros objetivos son:

  1. Estabilización y cohesión del grupo. Vamos creciendo. Cada año somos un miembro más y normalmente crecemos con una cantera joven de residentes. Somos el grupo de trabajo de la SoMaMFyC que cuenta con más residentes entre sus filas y estos nos hace tener un empuje y una fuerza importante.
  2. Investigación. Al igual que durante el año pasado realizamos un pequeño estudio sobre calculadoras médicas (apps), este año nos proponemos evaluar otro nuevo grupo de aplicaciones  y adentrarnos en el mundo de la evaluación y acreditación de aplicaciones.
  3. Docencia: Seguiremos planificando y desarrollando cursos con un formato no digital (a poder ser presenciales o mixtos) para disminuir este abismo digital. Intentaremos continuar con los proyectos que estamos realizando.
    • Residentes de familia (MIR, EIR) de la Comunidad de Madrid a través de la Unidades Docentes Multidisciplinares de Familia y Comunitaria.
    • Socios de SoMaMFyC  con un compromiso de realizar uno o dos talleres a lo largo de este año 2015.
    • Colaboración con otros blogs para actualizaciones de conocimientos sobre eSalud.
    • Colaboración con otros proyectos para disminuir la brecha digital.
    • Introducirnos en el pregrado.
  4. Intentaremos plasmar nuestras experiencias y difundirlas de la manera más libre posible.
    • Colaboración con medios de comunicación.
    • Colaboración en congresos y eventos sobre eSalud.
    • Mantenimiento de nuestro blog y presencia en redes sociales de manera periódica y a ser posible sin faltar a nuestra cita diaria.
    • Publicaciones en revistas o colaboraciones en libros.
    • Publicaciones/participaciones en formatos más colaborativos e innovadores.
  5.  Sin olvidarnos de ser eco de nuestra sociedad SoMaMFyC/semFYC y estando dispuestos a participar de forma activa en docencia, investigación y organización de actividades dependientes de estas sociedades.