CURSO de iniciación gratuito sobre BIG DATA


BIG DATA

Big Data, concepto cada vez más visible en los medios de comunicación, ha sido magnificado, presentado como «solución a todos los problemas», así como demonizado «el gran mal que asecha a la humanidad». Este concepto hace referencia a la acumulación masiva de datos. Otras denominaciones son datos masivos o datos a gran escala. En la literatura escrita en lengua hispana con frecuencia se utiliza el término en inglés Big data.

El Big Data nace para almacenar y trabajar con grandes volúmenes de datos y para poder interpretar y analizar estos datos, de naturaleza muy dispar. La tendencia a manipular ingentes cantidades de datos se debe a la necesidad en muchos casos de incluir los datos relacionados del análisis en un gran conjunto de datos, como los análisis de negocio, los datos de enfermedades infecciosas o la lucha contra el crimen organizado.

En sucesivos pots de esta semana nos referiremos a algunas aplicaciones que de este procesamiento masivo de datos se obtienen para la salud.

Aprovechamos para recomendar un curso de iniciación sobre Big Data que Jorge Ubero ha publicado en su Web «Big Data 4 Success»

A continuación os dejamos la DESCRIPCIÓN DEL CURSO para los que estéis interesados.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Vamos a ver de forma detallada, clara y amena en qué consiste eso de Big Data del que todos hablan. Nos vamos a asomar a su funcionamiento, la arquitectura de los sistemas y sus principales soluciones, sobre todo las que tienen que ver con Hadoop.

No es un curso técnico, queremos aprender qué utilidad tiene el Big Data dentro de una empresa, que factores son clave para implantarlo. En el curso se ven distintos casos de estudio que analizan el impacto crítico de big data en un negocio u organización.

Es un curso de iniciación con una orientación funcional, que utiliza el método del estudio del caso. Asimismo sabrá el valor puede aportar a una organización el uso del big data y cuáles son las principales necesidades para implementarlo

#Artefactados: Creando fotos de la mano del iPad: Pixelmator (parte 2)


¿Qué herramientas convierten a Pixelmator en un potente editor?

descarga Sigue leyendo #Artefactados: Creando fotos de la mano del iPad: Pixelmator (parte 2)

#Artefactados: Creando fotos de la mano del iPad: Pixelmator (parte 1)


Si Replay Editor Video ha sido erigida por App Store como la mejor app de 2014 para iPhone, en el caso de iPad App Store ha elegido como la mejor aplicación a Pixelmator. Sigue leyendo #Artefactados: Creando fotos de la mano del iPad: Pixelmator (parte 1)

Curso Aplicación de la Nuevas Tecnologías a la consulta del Médico de Familia III


cropped-logo-somamfyc1.jpgHoy se inicia nuestra tercera sesión y última del curso de Aplicación de las Nuevas Tecnologías a la consulta del médico de familia.

Hoy una sesión especial donde mezclamos tableta, móvil y proyecciones.

Una sesión muy visual y participativa donde podemos «cotillear» las aplicaciones que tiene instaladas Rafa Beijinho.

La idea de este último día es solidificar algunos conceptos básicos sobre smartphones para posteriormente hacer algunas recomendaciones sobre apps y su uso en el día a día.

Para ello hemos dividido las apps en cuatro categorías generales:

1. Apps generales. Las que todo smartphone debería tener. Estas son las apps que permiten sacar mucho partido a nuestro smartphone y van desde apps para comunicar, para manejar documentos, la magnífica «Shazam» (quién no la tiene?) hasta una app de GPS.

2. Apps para uso del médico en la consulta. El grueso de nuestras recomendaciones, que al fin y al cabo somos un grupo de una sociedad médica. En este apartado entran las calculadoras, enciclopedias, libros entre otras.

3. Apps para pacientes. Algunas recomendaciones que podemos hacer a los pacientes para control de sus enfermedades. Entre éstas se incluyen una alarma inteligente de pastillas, registros de INR, diabetes, etc…

4. Apps para la docencia. Siguiendo la estela de las publicaciones hace unos días en este blog hemos decidido incluirlas en esta presentación e incluir alguna más.

Entre las tiendas de Apps de Google y Apple suman cerca de dos millones y medio de apps por lo que esta «selección» no es ni mucho menos exhaustiva. Estamos abiertos a sugerencias en los comentarios o por twitter que con gusto las incluiremos (esperemos…) en la III edición del curso.

A continuación os dejamos las diapositivas de esta sesión. Esperamos que os haya gustado, para nosotros ha sido un placer… y tenemos energías para muchas más ediciones

Un saludo a todos!

#Artefactados: Impresiona a tu retina con las fotos de Camera +. Características funcionales (parte 2)


Cómo dijimos en el post de ayer hoy hablaremos sobre las características funcionales de la aplicación Camera +. Sigue leyendo #Artefactados: Impresiona a tu retina con las fotos de Camera +. Características funcionales (parte 2)

#Artefactados: Impresiona a tu retina con las fotos de Camera +. Mesa de Luz (parte 1)


camera-plus-icon2Una de las aplicaciones mejor valoradas por App Store en el 2014 es Camera +. Una app creada para hacer y editar fotografías con multitud de opciones que permiten complementar la cámara del iPhone o del iPad con una interfaz completa pero sencilla y un buen procesado de imagen. Sigue leyendo #Artefactados: Impresiona a tu retina con las fotos de Camera +. Mesa de Luz (parte 1)

Hoy es domingo de… #Artefactados: Muévete por la ciudad…CityMapper


Otra de las aplicaciones mejor valoradas por App Store durante el año 2014 es CityMapper, una aplicación de navegación que permite la creación de rutas a nivel urbano en diferentes ciudades. Sigue leyendo Hoy es domingo de… #Artefactados: Muévete por la ciudad…CityMapper

#Artefactados: Peak Brain – Training. Abre tu mente, mejorarás…


Siguiendo con nuestro repaso de las mejores aplicaciones del 2014 según la App Store, si en en el post anterior hablamos de la mejor app del año 2014 para iPhone, honor que se le concedió a Replay Editor Video, en éste, hablaremos de la que quedó finalista Peak Brain – Training. Sigue leyendo #Artefactados: Peak Brain – Training. Abre tu mente, mejorarás…

#Artefactados: la creación de videos en una mano, Replay


ReplayRepasando la sección “Lo mejor del 2014” de App Store encontramos una selección de las aplicaciones más descargadas y populares de ese año disponibles para iPhone, iPod y iPod Touch.

La aplicación para iPhone del año 2014 ha sido Replay Editor Video. Sigue leyendo #Artefactados: la creación de videos en una mano, Replay

Quitter o cómo escapar de la censura de Twitter


Captura de pantalla 2015-01-17 a las 13.16.48Nace una nueva red social a imagen y semejanza de Twitter que surge por la idea de una serie de programadores distribuidos por el mundo que pretende crear un espacio libre y sin censuras.

Quitter sale a la luz con licencia GNU y está funcionando a través de una serie de servidores distribuidos.

La red es una copia muy próxima a twitter y tiene múltiples similitudes:

  1. Sistema de seguidores y seguidos.
  2. Con un nombre de usuario y una cuenta de correo electrónico ya te puedes crear un perfil.
  3. Usos de etiquetas a través del hash # y nominación a través de la arroba@.
  4. Posibilidad de hacer que un «quitt» sea favorito o hacer «requitt»
  5. Posibilidad de agrupar las personas que sigo (en vez de en «listas» se denoominan «grupos»).
  6. Time line.
  7. Posibilidad de crear mensajes directos.

Alguna diferencias:

  1. Ni palabras ni temas censurados.
  2. No hay límite de caracteres en los «quitts».
  3. Existe una linea temporal pública que se puede leer sin necesidad de registro.
  4. Para participar tampoco es necesario tener una cuenta y podemos ponernos en contacto con otros usuarios a través de esta herramienta. Podemos participar a través cualquier servidor StatusNet o GNU Social, o cualquier servicio utilizando el protocolo OStatus (algo parecido a los chats de iRC)

Por el momento no es posible registrarse en Quitter.se aunque sí en otras dos páginas de la red como quitter.es y quitter.no. Para hacerlo los pasos son muy sencillos ya que solamente es necesario un nombre de usuario, un correo electrónico y una clave o contraseña. Posteriormente para completar nuestro perfil podemos rellenar una «bio» y subir una fotografía e incluso personalizar nuestra cuenta con nuestro propio fondo con una estética exactamente igual a la de Twitter.Estas redes de microblogging son fundamentalmente operativas a través de terminales móviles. Existen ya aplicaciones para Android que permiten publicar un «quitt» y posteriormente publicarlo en Facebook y Twitter.

El gran avance de esta red y el impacto que ha tenido entre los tuiteros españoles ha sido por la censura temporal por parte de Twitter de la cuenta de @Barbijaputa que podemos leer de primera mano en el blog Zona Crítica. Cuando una estrella de Twitter se va haciendo públicas las debilidades existentes en la empresa Twitter, es seguida por miles (que se van o abren una cuenta «por si acaso»).

Hasta ahora en el «timeline» de Quitter abundan contenidos vacíos, un poco de mal gusto (será para ver si eso de la censura es cierto) y otros extremadamente largos para comprobar que se puedan escribir más de 140 caracteres (somos así y tenemos que comprobarlo por nosotros mismos).  Creo que hay que darle un tiempo para ver si obtiene la confianza del público.

Ayer #quitter se convirtió en Trending Topic en Twitter. Con mensajes en favor y en contra de la nueva red social.

Captura de pantalla 2015-01-18 a las 10.50.32

Captura de pantalla 2015-01-18 a las 11.08.10

Captura de pantalla 2015-01-18 a las 11.08.24

Captura de pantalla 2015-01-18 a las 11.09.10

¿Será de verdad un espacio más libre y sin censuras?. Yo por si acaso ya he abierto una cuenta…. ¿me sigues?

quitter