Big Data, concepto cada vez más visible en los medios de comunicación, ha sido magnificado, presentado como «solución a todos los problemas», así como demonizado «el gran mal que asecha a la humanidad». Este concepto hace referencia a la acumulación masiva de datos. Otras denominaciones son datos masivos o datos a gran escala. En la literatura escrita en lengua hispana con frecuencia se utiliza el término en inglés Big data.
El Big Data nace para almacenar y trabajar con grandes volúmenes de datos y para poder interpretar y analizar estos datos, de naturaleza muy dispar. La tendencia a manipular ingentes cantidades de datos se debe a la necesidad en muchos casos de incluir los datos relacionados del análisis en un gran conjunto de datos, como los análisis de negocio, los datos de enfermedades infecciosas o la lucha contra el crimen organizado.
En sucesivos pots de esta semana nos referiremos a algunas aplicaciones que de este procesamiento masivo de datos se obtienen para la salud.
Aprovechamos para recomendar un curso de iniciación sobre Big Data que Jorge Ubero ha publicado en su Web «Big Data 4 Success»
A continuación os dejamos la DESCRIPCIÓN DEL CURSO para los que estéis interesados.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Vamos a ver de forma detallada, clara y amena en qué consiste eso de Big Data del que todos hablan. Nos vamos a asomar a su funcionamiento, la arquitectura de los sistemas y sus principales soluciones, sobre todo las que tienen que ver con Hadoop.
No es un curso técnico, queremos aprender qué utilidad tiene el Big Data dentro de una empresa, que factores son clave para implantarlo. En el curso se ven distintos casos de estudio que analizan el impacto crítico de big data en un negocio u organización.
Es un curso de iniciación con una orientación funcional, que utiliza el método del estudio del caso. Asimismo sabrá el valor puede aportar a una organización el uso del big data y cuáles son las principales necesidades para implementarlo