La noticia la leíamos en el periódico El País el día 25 de noviembre bajo el título «Mejor jugar con los nietos que el ‘brain training’». Era aún de mañana y la difundimos por twitter y rápidamente se hicieron eco de nuestra apreciación.
La escasa evidencia llega a través de un metaanálisis que engloba a 52 ensayos clínicos sobre la eficacia de videojuegos neuronales que ha sido publicada el 18 de noviembre en la revista PLOS Medicine.
La revisión sistemática se publica bajo el título «Computerized Cognitive Training in Cognitively Healthy Older Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis of Effect Modifiers» cuyos autores son Amit Lampit, Harry Hallock y Michael Valenzuela. Este último autor ha sido el director del estudio que se ha realizado en la Universidad de Sidney.
Los resultados son francamente malos cuando se realzian como autoentrenamiento aislado y mejoran levemente cuando se hacen bajo la supervisión de un profesional.
El acceso al texto completo del estudio lo podéis conseguir haciendo clic en la imagen del mismo.