Todos los que hemos participado en Unidades Funcionales de Riesgos ya sea a nivel de Atención Hospitalaria o Extrahospitalaria sabemos que uno de los riesgos más graves son los errores de medicación.
Numerosos factores nos pueden conducir a ellos y hay veces que la seguridad (e incluso la vida) de los ciudadanos dependen de ellos. Un porcentaje importante de los ingresos hospitalariso y las visitas a servicios de urgencias podrían ser evitables mediante estrategias para disminuir estos errores.
No se trata de una filosofía punitiva. se trata de una tarea de todos los sanitarios y no sanitarios que trabajamos en instituciones de salud para que intentemos, mediante proyectos de mejora donde se utilizan herramientas relacionadas con la calidad, proponer soluciones y establecer circuitos que garanticen la minimización de riesgos.
Os dejamos esta presentación de la Dra. Idoia Beltrán Gárate (Univ. Navarra) y donde nos muestra ampliamente el tema de los errores que se producen con medicamentos.
Una gran experiencia sobre seguridad se inicia en el año 2013 por Sergio Plata (@Sergiplata) y Alfredo Montero (@UnDeRCoST) , residentes de cuarto año de los Servicios de Farmacia del Complejo Hospitalario de Albacete y del Hospital Universitario de Nuestra Señora de la Candelaria (Tenerife) que a través del blog Stop Errores de medicación y su cuenta de Twitter asociada (@StopErroresMed).
Interesante nos parece su labor en Twitter donde todos podemos participar con imágenes donde los envases, cartonajes, nombres o formas/tamaños de envases de medicamentos nos pueden llevar a error o confusión en cualquier momento de la prescripción, dispensación o administración de los fármacos.
Como dicen en su bio de twiter: «Plataforma de alerta y difusión de potenciales errores de medicación #SegPac #Ptsafety Somos @UnDeRCoST y @Sergiplata Agradecemos fotos a #STOPErroresMed«