Adiós al 2014


2014Seguro que muy poco leeréis esta entrada en el 2014… y algunos más en el recién estrenado 2015.

Una pequeña entrada en vuestros corazones para desearos mucha felicidad en este nuevo año.

:

:

Algunos números del 2014 en nuestro grupo


2014Llega finales de años y es una época de recuento y de ver si hemos cumplido con nuestros propósitos de principios del año que viene.

Durante este año hemos consolidado nuestro grupo y hemos crecido con una incorporación a principios de año y otra nueva a finales del mismo. Nuestros dos nuevos miembros son residentes y somos el único grupo de trabajo de la sociedad que tiene el mismo número de residentes que de médicos mayores y con una gran mayoría (todos menos yo) son Jóvenes Médicos de Familia.

Rodeado de juventud, entusiasmo y conocimiento he pasado este año y se ha demostrado en nuestros números.

Estamos muy orgullosos de presentaros algunos de nuestros resultados:

  1. Maroto Martín, S.; Casado Pardo, J.; Ávila de Tomás, J.F. Herramientas de búsqueda de información sanitaria de calidad. Más allá de los buscadores tradicionales. FMC – Formación Médica Continuada en Atención Primaria 01/2014; 21(3):176–180.
  2. Avila de Tomás, J.F. Comunicación entre ciudadanos y profesionales de la salud. En Alfabetización en salud: de la información a la acción. Coordinado por Ignacio Basagoiti. Ed ITACA, Abril 2014. Edición digital ISBN 978-84-695-5267-4.
  3. Casado Pardo, J.; Maroto Martín, S.; Dani Ben Abdellah, L; Ávila de Tomás, J.F.Gestores Bibliográficos. FMC – Formación Médica Continuada en Atención Primaria07/2014; 21(6):355–359.
  4. Benito Justel FJ., Dani Ben Abdellah L., Beijinho do Rosario RF., Ávila de Tomás JF. Calculadoras médicas en la palma de tu mano. Revista Médicos de Familia 07/2014 16(2): 21-22.

Cursos.

  1. I Curso sobre Nuevas tecnologías para Médicos de Atención Primaria. Patrocinado por SoMaMFyC. Celebrado los días 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre.
    1. Uso de Internet en la consulta del Centro de Salud. Dr. Francisco Benito Justel. Joven Médico de Familia
    2. Web 2.0. Herramientas para interactuar con el paciente / otros profesionales. Dra. Lubna Dani Ben Abdellah. R3 de MFyC del CS Infanta Mercedes. UD Norte.
    3. No apaguen los teléfonos. Apps en salud. Dr. Rafael Beijinho do Rosário. R4 de MFyC del CS Las Calesas. UD Centro.
  2. IV Edición de Curso Búsqueda de información sanitaria a través de herramientas 2.0 para residentes de medicina y enfermería de familia y comunitaria. Realizado durante los meses de abril y mayo de 2014 en las Unidades Docentes Centro, Sur, Sureste y Norte. Dirigido a residentes de segundo año de medicina y de primer año de enfermería de familia y comunitaria. 
  3. Curso: Uso de plataformas on line para trabajos colaborativos. Ofrecido a trabajadores del Servicio Madrileño de la Salud (SERMAS)

Presentaciones y participaciones en Congresos.

  1. Congreso SoMaMFyC. Plis-Plas. Estudio comparativo de calculadoras médicas. Benito Justel, F.J.; Beijinho do Rosário, R.F.; Dani Ben Abdellah, L.
  2. I Jornadas de eSalud de Asturias. Oviedo  10-12 de abril de 2014. Varias intervenciones y taller de Twitter. Reseñas en BlogQoolife  Diario Médico y Blog de Luzán 5
  3. I Congreso de Juegos de Salud. Madrid 28 de mayo de 2014. «Revisión de experiencias de los juegos de salud». Reseñas en Juegos de Salud. Presentación en el Congreso y Streaming
  4. II Jornadas de eSalud Asturias. Jugar es Salud. Oviedo 22-24 de octubre de 2014.
  5. I Congreso Nacional de Weareables y Big Data en Salud. Madrid 18 de noviembre de 2014.

 

Entrevistas y apariciones en medios

  1. Mire mi smartwatch, doctor: retos y promesas de la revolución mHealth. ITespreso.es.

  2. Las sociedades científicas pueden y deben particiapar en los juegos de salud. Juegos de Salud

  3. Onda Saludable. eSalud Oviedo.

  4. Las apps sanitarias facilitan el trabajo de los médicos de Atención Primaria . ConSalud.es

  5. ¿Por qué ser un Knowmada en la eSalud?. eSalud Knowmada.

  6. Prescripción web para los hipocondriacos digitales. ConSalud.es

  7. Los médicos todavía no se apuntan a las «wikis». ConSalud.es

  8. José Ávila (SoMaMFyC): ‘En Big Data, el personaje importante no es ni el médico ni el paciente‘. PRSalud

 

Pero ¿hemos cumplido en todo?.

Para ser exactos hemos cumplido en nuestros compromisos del año pasado en un porcentaje muy amplio…. pero hemos fallado en la frecuencia de publicación del blog. Lamentablemente nos tuvimos que tomar un mes y medio de descanso vacacional por agotamiento y por falta de ideas.

Por ello os seguimos pidiendo colaboración a todos quienes nos leéis. Esta casa está abierta para todos y estaremos contentos de cederos parte de nuestro espacio siempre que los contenidos que nos propongáis se adapten a nuestra línea editorial.

Esperamos que el año que viene sea al menos tan fructífero como este que está a punto de terminar y esperamos que nos sigáis leyendo.

Lo último de Zotero


zotero logoSoy especialmente fan de Zotero ya que me parece una herramienta indispensable para la gestión de la información en casi cualquier formato y soporte que voy recopilando por la red. Me sirve tanto para artículos científicos tradicionales, libros o tesis doctorales como para nuevos formatos como mensajes o conversaciones de twitter, páginas web, blogs o vídeos.

Su versatilidad, facilidad de uso, precio (gratuito) y posibilidad de utilizar de forma asociada al navegador son algunas de las muchas ventajas que veo a la herramienta.

Nuestro tutorial de Zotero se estaba quedando un poco viejuno y buscando or la red hemos encontrado una nueva revisión del mismo realizada por Julio Alonso Arévalo, bibliotecario de la Universidad de Salamanca, y que se ha publicado bajo el título «Zotero 4.0 : Aprendizaje en 10 pasos y ejercicios (Octubre 2014)» en Universo Abierto, el blog de la biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.

Como no vamos a intentar imitar lo excelente, os dejamos el enlace para que completemos el conocimiento sobre esta herramienta.

Os dejamos también una presentación del mismo autor donde se nos resume las formas de uso de este gestor de contenidos.

Hoy es domingo de… Google Nose


domingoInternet ha revolucionado nuestros sentidos pero sobre todo la vista y el oído dejando de lado el tacto, el olfato y el gusto.

Desde hace décadas se están intentando reproducir los aromas y sabores a través de estímulos que sean transmisibles por impulsos eléctricos (en último extremo es lo que hace nuestro sistema nervioso). Por ello, desde hace tiempo estamos intentando estimular de forma combinada el estímulo del olfato, uno de los sentidos más básicos y relacionados con nuestro «yo animal».

El clásico «odorama» u «olorvisión«,que se intentó llevar al cine, no tuvo éxito, y hoy en día no tenemos estímulos olfatorios en las salas de proyección. ¿Pero nos podrá llegar a través de nuestros terminales informáticos a través de impulsos eléctricos?.

¿Podrá tener un trayecto bidireccional de forma que podamos buscar en Internet por olores? (imaginaros que utilidad para la identificación de perfumes al igual que hoy en día lo hacemos con las canciones … sin olvidar que Shazam es declarada por alguno de los miembros de este grupo como una app imprescindible). ¿podremos disfrutar de aromas asociados a una imagen, una película o un concepto?, ¿tendremos bancos de olores?.

Como siempre la innovación viene de las manos de Google con su proyecto Google Nose que está ya en fase de desarrollo beta en este nuevo servicio que estás disponible en EE.UU desde hace unos meses y que en breve se extenderá a Europa.

¿Aplicaciones en salud?. ¿Os imaginais poder identificar ciertos tipos de intoxicaciones por la identificación de olores en aliento?.

Ah! Feliz Domingo (de los inocentes)

Presencia en Twitter de @ntecsomamfyc


Nuestra cuenta de Twitter sigue creciendo….

Unos pequeños gráficos de este segundo semestre de 2014 nos lo confirman. Gracias por estar al otro lado, conversando.

Captura de pantalla 2014-12-17 a las 10.32.34
Captura de pantalla 2014-12-17 a las 10.33.07

Navidades bailongas – Parte III: Fin de fiesta


Día 26 de diciembre, en Fuenlabrada es fiesta, San Esteban de Protomártir, patrón de la ciudad. Por lo que para algunos continúa la fiesta ininterrumpidamente al ritmo de los bailes del Grupo de Nuevas Tecnologías.

karenUn baile de muchachos

Aquellos maravillosos 80

Hip Hop de Nuevas Tecnologías

The End

 

Navidades bailongas – Parte II: Navidad


gdt3¡¡¡Feliz Navidad!!!

Mientras os vais reponiendo de la cena de Nochebuena y la fiesta de anoche, vais abriendo los regalos de Papá Noel y vais tomando conciencia de que lo siguente es la comida de Navidad, os dejamos con la segunda parte de los bailes deseándoos felices fiestas…

Fiesta de Navidad en casa

Rancherita navideña

Soul navideño de Nuevas Tecnologías (los de ayer, los de hoy, los de siempre)

Sevillanas navideñas

ElectroNavidad (para bajar el turrón)

Navidades bailongas – Parte I: Nochebuena


gdt2 El Grupo de Trabajo de Nuevas Tecnologías en un arduo trabajo de sincronización de todos sus miembros se ha propuesto felicitar a todos los lectores de su blog estas navidades con diversas coreografías.

Por tanto sólo nos queda decir

¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2015!!!

Aprovechad los bailes para bajar la cena de Nochebuena y que Papá Noel os traiga muchos regalos…

Fiesta de Navidad en el trabajo

TecnoBreaking

Un clásico apitufado…

Preparando los regalos de Navidad a ritmo de Jingle Bells

Felicitación navideña de la Junta Directiva de la SoMaMFyC


La Junta Directiva de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) nos desea felices fiestas a través de un video – felicitación navideño:

Felicitación Navideña de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria

Esperamos que durante el año que entra sigamos alcanzando metas y superando escollos para mantener y aumentar si cabe más la calidad de nuestra Atención Primaria.

Es también el deseo del Grupo de Trabajo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC unirse a esta felicitación para desearos:

 

Feliz Navidad

y

Próspero Año Nuevo

2015

 

Una App más alla de la Teleasistencia


La mayoría de las veces que os traemos una App en salud, suele estar vinculada a empresas de renombre en el sector, gente especializada en el desarrollo de este tipo de software o personas vinculadas al sector de la salud.

En esta ocasión os hablaremos de «Lifebud» una iniciativa ideada por un grupo de estudiantes de 4º de la ESO del IES Torre del Palau en Terrasa que fueron galardonados con el premio «mSchools» a la mejor app  del I Concurso de Apps ‘Movilicemos la informática’, organizado por Mobile World Capital Barcelona.  Fueron casi 200 los institutos que participaron en el certamen, aunque solo unos pocos llegaron a la exhibición final en Mataró el pasado mes de Junio.

El proyecto mSchools es una iniciativa de Mobile World Capital Barcelona que  junto con GSMA  pretenden formar a los estudiantes de secundaria en la creación y uso de soluciones móviles, y mantenerlos cerca de una tecnología que cada vez  está más presente en sus vidas, y que incluso pudiera suponer una opción profesional para muchos de ellos.

La App ganadora: «LifeDub»( aún no disponible en Google Play ni iOs) inicialmente diseñada para Android consiste en un servicio de emergencia 24 horas  pensado para las personas mayores y que deberá estar vinculado a un centro de teleasistencia.

Funciona con un ‘smartphone’ con necesidad de conexión a internet, y que además se sirve del sistema de geolocalización por GPS del terminal proporcionando mayor seguridad e independencia a las personas mayores.

El funcionamiento parece sencillo. Se trata de un sistema de encendido automático que se conecta al encender el móvil. La llamada de emergencia se realiza mediante un botón de emergencia, situado en un colgante o pulsera. Una vez efectuada la llamada al centro de Teleasistencia la App utiliza un código de colores en la pantalla que vendrá a significar si dicha llamada está en curso o si la conexión ha sido fallida.

A continuación el video que el propio grupo de estudiantes creó para la ocasión:

Aún está todo muy en pañales. Pero este tipo de iniciativas y sobre todo de ideas de los más jovenzuelo no nos dejan indiferentes.1