Comunicado de #SoMaMFyC. Enfermedad Virus #Ébola en Comunidad #Madrid


Comunicado de . Enfermedad Virus en Comunidad de Madrid.

2013-01-07_1803.pngLa Junta Directiva de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SoMaMFyC) se congratula de la evolución favorable de la auxiliar de enfermería, doña Teresa Romero.

Lamentamos la secuencia de errores cometidos por parte de las autoridades sanitarias, fruto de los cuales se creó una importante alarma social con una repercusión mediática que no se correspondía con la situación epidemiológica que vivía el país. Es momento de abogar por la serenidad y analizar los puntos críticos del proceso que han podido fallar y que son susceptibles de mejora

Por encima de la búsqueda de culpables, que corresponde a otras instancias, es cierto que los responsables sanitarios han cometido errores de fondo, como la falta de rigor en la aplicación del protocolo (empezando porque la formación requerida, no necesitaba un master, pero sí un adiestramiento asesorado por expertos) y de forma. Y de errores de forma es preciso hablar cuando se hace patente la inconveniencia de las manifestaciones de los representantes de la administración, que han llevado a culpabilizar a Teresa Romero, cuando en realidad era la única víctima.

La SoMaMFyC tiene entre sus asociadas a la médico de familia que atendió a la paciente infectada de Ébola en Madrid. No entendemos las declaraciones desafortunadas que han puesto en tela de juicio su actuación y competencia en la atención prestada a Teresa Romero. Es la propia paciente la que deja claro, inicialmente, la nula responsablidad de su médico de familia en lo sucedido al no ser informada del contacto de la auxiliar de enfermería con el paciente fallecido por la Enfermedad por virus de Ébola, y la que luego se contradice en una declaración posterior.

Su médico de familia, con una impecable trayectoria que avala su profesionalidad, actuó correctamente. Planteada la cuestión en semejantes términos, apelamos a la historia clínica, que es el documento en el que los médicos plasmamos la información que recibimos de los pacientes y nuestra actuación, para comprobar la correcta actuación de esta profesional.

También lamentamos la no inclusión de ningún médico de familia en los “comités de expertos” que se han constituido para guiar con criterios técnicos la crisis. Creemos importante que la voz del primer nivel asistencial sea oída porque no puede quedar al margen. Los hechos han demostrado que es un error considerar que crisis como esta no afectan a todo el sistema sanitario.

Es nuestro deseo que el proceso constructivo y de análisis riguroso sustituya lo que podría ser un circo mediático de funestas consecuencias para el buen funcionamiento de nuestro prestigioso Sistema Nacional de Salud.

Junta Directiva SoMaMFyC