Hay algunos hábitos de vida que no nos deben imitar nuestros pequeños.
Gracias Tamara!!
Hay algunos hábitos de vida que no nos deben imitar nuestros pequeños.
Gracias Tamara!!
Hablar de eSalud en España es hablar de muchos nombres propios y uno de ellos es Rafa Pardo (@RPardo1)con quien he tenido la oportunidad de intercambiar saludos y trabajo hace unas pocas semanas.
Confieso que me gusta ver qué hacen en el mundo laboral una serie de personas de referencia y he disfrutado viendo la intervención en el TED de Andorra la Vella de Rafa Pardo en una intervención muy entretenida y emotiva.
He llegado a ella a través de su blog Perdidos en Pandora (muy, muy recomendable si no está en vuestras RSS).
Y os dejamos su intervención «El Amor en los tiempos del bit».
Un nuevo manual de estilo para el uso de redes sociales por parte de médicos y estudiantes de medicina ha salido a la luz editado por la Organización Médica Colegial de España y la participación de médicos reconocidos en las redes sociales.
Los autores Rodrigo Gutierrez Fernández, Marian Jiménez Aldasoro, Mónica Lalanda Sanmiguel, Rafael Olalde Quintana, Beatriz Satué Vallvé, Rosa Taberner Ferrer y Jose Antonio Trujillo Ruiz, además de la colaboración de numerosos estudiantes de medicina del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina como Jesús José Camacho Lucas-Torres, Emilio José Delgado Soto, Guillermo Jiménez Álvarez, Iris Mar Hernandez.
Un manual que viene a completar a los ya editados en otros países y que hemos referido en otras entradas de este blog y que nos satisface mucho presentaros y que se ha elaborado a partir del material existente en Etica Medica en Redes Sociales
Manual de estilo para médicos y estudiantes de medicina sobre el buen uso de redes sociales by Organización Médica Colegial is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
El acceso al manual a través de este ENLACE
Sigo por redes sociales a Rosa Taberner (@rosataberner) desde hace mucho tiempo y disfruto por igual de sus imágenes subacuáticas (desde la humildad de quien tiene un estrellita de la FEDAS) que de sus lesiones dermatológicas.
Aún no hemos tenido la oportunidad de mirarnos a los ojos, abrazarnos y compartir una cerveza (o refresco), y eso que llevamos un año donde casi lo conseguimos en dos ocasiones… pero nos hemos escrito y nos seguimos!.
El blog Dermapixel es un clásico de la dermatología orientada a médicos no dermatólogos (y eso que la piel es reflejo de un montón de procesos que no tienen por qué estar exclusivamente asentados en la piel).
A primeros de septiembre editó un libro con toda la información existente en su blog. Según palabras de su autora: «Y después de 370 entradas, 178 casos comentados y más de 500 imágenes inéditas, me doy cuenta que el formato blog está muy bien para quien sigue Dermapixel semana a semana, pero reconozco que puede ser algo complicado buscar información concreta.»
El libro tiene una extensión de más de 600 páginas y , lo que es más importante, más de 500 fotos, por lo que ocupa unos 300 Mb (la versión para iPad) y poco más de 100 (en PDF).
La licencia es Creative Commons por lo que podemos hacer uso de todo su contenido siempre y cuando citemos la fuente. El uso de este tipo de licencia también dice mucho a favor de la autora y agradecemos su generosidad al compartir conocimiento.
iBook (
Hace poco llegó a nuestras manos una infografía de Twelveskip titulada «Mas de 50 herramientas y recursos para mantener un blog» en el que a través de varias categorías nos recomiendan una serie de herramientas para hacer la vida un poco más fácil a los blogueros.
Desde la captura de ideas al diseño pasando por la creación de contenidos y el SEO… Un repaso de técnicas de marketing, posicionamiento, creación y manejo de contenidos, diseño gráfico y mantenimiento de copias de seguridad.
Todas las herramientas y recursos se organizan en diez categorías:
Algunos de estos recursos son totalmente gratuitos y otros de ellos de pago. Todos ellos muy interesantes y con gran utilidad para la creación, manejo y gestión de las bitácoras.
¿Y tú?, ¿Cuáles utilizas?
A través de diversos posts de su blog Comunicación y Educación en salud, la doctora Blanca Mayor Serrano (@mayorserrano) nos habla de la importancia del cómic como herramienta de educación para la salud para nuestros pacientes. Sigue leyendo #Artefactados: Cómic y Salud
Así se llamó nuestra presentación en el I Congreso de Wearables y Big Data en Salud que se celebró en Madrid el día 18 de noviembre de 2014 organizado por COMSALUD y en el que SoMaMFyC (Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria) entre otras instituciones y entidades científicas otorgó su aval científico.
Nuestra participación se realizó durante la jornada de tarde dentro de la mesa.
Os dejamos nuestra participación en el congreso esperando que sea de vuestro interés.
¿Hoy a qué jugamos? Con esta sencilla pregunta quiero presentaros la pulsera Moff.
El mundo de los niños y sus juegos también está siendo conquistado por los wearables y, uno de los que más aplicaciones y mejor integración está teniendo es la pulsera Moff debido a su característica principal, estimular la imaginación de los niños. Sigue leyendo Hoy es domingo de… #Artefactados. Juegos de niños
En anteriores posts os hemos hablado de la tecnología wearable, dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando continuamente con nosotros y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función específica.
En esta ocasión os presentamos un dispositivo en forma de casco inalámbrico de la empresa australiana Emotiv: Emotiv Insight. Sigue leyendo #Artefactados. Traduciendo emociones
¿Sabe cómo duerme? ¿Sabe que ocurre mientras está durmiendo? Sigue leyendo #Artefactados. ¿Qué ocurre cuando estamos en manos de Morfeo?