Algo más básica que la anterior, simula simplemente el contenido del DEA. Eso sí, al igual que la anterior, permite entrenar el paso de enchufar el cable de los electrodos conectando unos auriculares.
- Puntos fuertes:
- Dispone de varios escenarios clínicos predefinidos pudiendo incluso crear alguno sin la necesidad de un segundo dispositivo.
- Disponible tanto para Apple como para Android.
- Dispone de metrónomo para controlar frecuencia de masaje.
- Precio. Si bien no es grátis, a €1,79 la convierte una opción muy competitiva frente a la anterior.
- Puntos débiles:
- La interfaz es algo más básica que la anterior. El cronómetro sólo empieza a contar después del primer análisis de ritmo.
La opción freemium, la más compleja de utilizar, pero aparentemente la más completa. Se trata en verdad de un conjunto de simuladores (9) de varios dispositivos disponibles en el mercado en los que sólo uno de ellos es grátis.
El simulador gratuito es algo complejo de utilizar puesto que da todas las instrucciones, una por una (desde indicar que debemos pedir ayuda, cómo se abre el aparato y cómo se colocan los electrodos). Dicho dispositivo no llega a tener una clara secuencia de actuación como los anteriores, aunque no sabemos como son los demás simuladores disponibles en la app.
- Puntos fuertes:
- Visualmente es muy agradable.
- Es la única con al menos un dispositivo gratuito, si bien no cumple la función de los anteriores.
- Se puede disponer de simuladores de, suponemos, todos los DEA en el mercado.
- Puntos débiles:
- El «punto fuerte» anterior cuesta €39.99.
- Muy compleja de utilizar.
Para los que hayáis realizado un curso sobre, o usado alguna vez, un DEA esta puede ser una buena alternativa de transmitir vuestros conocimientos o simplemente mantenerse al día en la técnica de uso de DEA.
Seguiremos a la espera, y búsqueda activa, de soluciones similares en español.
Un saludo a todos