Enseñando la RCP y el DEA II. Cursos y aplicaciones.


iAED Trainer

Screen Shot 2014-10-22 at 22.56.15
Captura de pantalla 2014-10-24 a las 18.06.03Algo más básica que la anterior, simula simplemente el contenido del DEA. Eso sí, al igual que la anterior, permite entrenar el paso de enchufar el cable de los electrodos conectando unos auriculares.

  • Puntos fuertes:
    • Dispone de varios escenarios clínicos predefinidos pudiendo incluso crear alguno sin la necesidad de un segundo dispositivo.
    • Disponible tanto para Apple como para Android.
    • Dispone de metrónomo para controlar frecuencia de masaje.
    • Precio. Si bien no es grátis, a €1,79 la convierte una opción muy competitiva frente a la anterior.
  • Puntos débiles:
    • La interfaz es algo más básica que la anterior. El cronómetro sólo empieza a contar después del primer análisis de ritmo.

 

Descarga en iOS.

Descarga en Android

 

TabletAED

Screen Shot 2014-10-22 at 23.17.54

TabletAED trainerLa opción freemium, la más compleja de utilizar, pero aparentemente la más completa. Se trata en verdad de un conjunto de simuladores (9) de varios dispositivos disponibles en el mercado en los que sólo uno de ellos es grátis.

El simulador gratuito es algo complejo de utilizar puesto que da todas las instrucciones, una por una (desde indicar que debemos pedir ayuda, cómo se abre el aparato y cómo se colocan los electrodos). Dicho dispositivo no llega a tener una clara secuencia de actuación como los anteriores, aunque no sabemos como son los demás simuladores disponibles en la app.

  • Puntos fuertes:
    • Visualmente es muy agradable.
    • Es la única con al menos un dispositivo gratuito, si bien no cumple la función de los anteriores.
    • Se puede disponer de simuladores de, suponemos, todos los DEA en el mercado.
  • Puntos débiles:
    • El «punto fuerte» anterior cuesta €39.99.
    • Muy compleja de utilizar.

Para los que hayáis realizado un curso sobre, o usado alguna vez, un DEA esta puede ser una buena alternativa de transmitir vuestros conocimientos o simplemente mantenerse al día en la técnica de uso de DEA.

Descarga en iOS.

Descarga en Android

Seguiremos a la espera, y búsqueda activa, de soluciones similares en español.

Un saludo a todos

 

 

Enseñando la RCP y el DEA I. Cursos y aplicaciones.


Con motivo de la realización del curso de instructor de RCP y DEA de la ESVAP que se realiza los días 22 y 23 de octubre en la sede de la SoMaMFyC hemos descubierto un par de aplicaciones que nos parecen bastante interesantes desde el punto de vista docente.

Cualquiera que haya asistido a un curso de RCP sabe que la logística necesaria para preparar un evento decente no está a al alcance de cualquiera máxime cuando el material incluye dispositivos electrónicos.

En los últimos años ha crecido la disponibilidad de DEA’s sobretodo en recintos públicos como polideportivos, piscinas, aeropuertos o estaciones de tren. No obstante, estos dispositivos, aun siendo de fácil uso y manejo, son desconocidos para la mayor parte de la población, incluidos los trabajadores sanitarios. Es de destacar por lo tanto la labor de varias organizaciones en formar a toda la población en técnicas de RCP básica y DEA.

Pues bien, una forma sencilla y barata de disponer de un modelo de DEA con el que poder enseñar a usar este aparato es, como no, utilizando una App para smartphone y/o tablet.

Sin ningún tipo de interés particular, presentamos tres, eso sí en inglés, puesto que no hemos encontrado ninguna en español.

AED Trainer for iPad (& iPhone)

 

AEDTrainerSe trata de un simulador de DEA que repasa todos los aspectos a realizar, desde abrir la caja, hasta aplicar los electrodos o dar la descarga.

  • Puntos fuertes:
    • Visualmente, es la más funcional de las tres.
    • Tiene cronómetro que se inicia desde que se «abre la tapa».
    • Da instrucciones en tiempo real (ciclos de 2 minutos).
    • Posibilidad de utilizar otro dispositivo que funcione como mando a distancia con el que realizar «escenarios clínicos».

 

  • Puntos débiles:
    • Sin duda, el precio. A €5.49 sigue siendo infinitamente más barato que cualquier simulador de DEA pero, para ser una app parece cara.
    • No tiene metrónomo para dar frecuencia ideal de compresiones.
    • Sólo disponible para dispositivos Apple.

triRemote

Os dejamos un video de uso «real» de esta app.

 

Cursos de Coursera para noviembre


Para este mes de noviembre la oferta de Coursera es muy interesantes. En temas de salud destacamos los siguientes cursos de este MOOC.

La depresión en la sociedad: un abordaje desde la salud pública.

Captura de pantalla 2014-10-24 a las 18.45.31

La Salud Mental Pública es la aplicación de los principios de la medicina y las ciencias sociales para prevenir la aparición de trastornos mentales y del comportamiento y para promover la salud mental de la población. Este curso ilustra los principios de la salud pública aplicados a trastorno depresivo , incluidos principios de epidemiología , psiquiatría transcultural, investigación de servicios de salud y prevención. Se prevé que en 2020 el trastorno depresivo será la causa más importante de morbilidad en el mundo. Este curso proporciona el enfoque de salud pública a las enfermedades, y las complejidades particulares de aplicación de este enfoque a los trastornos mentales.

 

Una introducción a la salud global.

Captura de pantalla 2014-10-24 a las 18.45.46

Este curso proporciona una visión general de los problemas de salud más importantes que enfrenta el mundo hoy en día. Para tener una idea de cómo los retos de salud han ido cambiado con el tiempo, se debatirán los posibles determinantes de los mismos y las proyecciones futuras.  Se destacan las estrategias internacionales, las estructuras de gobernanza y  los programas de promoción de la salud  asignando  el papel de los actores clave.

Curso Uso de Nuevas Tecnologías en Atención Primaria I


cropped-banner2.jpgA lo largo de esta mañana se ha celebrado la primera de las tres clases que forman el curso de «Aplicación de la Nuevas Tecnologías a la consulta del Médico de Familia» que realiza el Grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC a sus socios.

Este curso supoine una novedad ya que desde los más jóvenes del grupo hemos querido ofrecer un poco de nuestro conocimiento a los más mayores de los que siempre recibimos formación. Por esta razón los  docentes de este cursos vamos a ser Francisco Javier Benito Justel, Lubna Dani y Rafael Fernando Beijinho do Rosário; dos residentes de familia y un joven médico de familia recién terminada su residencia.

Grupo NNTT

¿Agradecimiento por todo el esfuerzo de nuestros tutores?, ¿ganas de sentirnos formadores?, ¿querer compartir nuestro conocimeinto con vosotros?… de todo un poco.

Os dejo las presentaciones del curso de esta mañana para que sirvan de ilustración a todos los asistentes y para compartir en la red una presentación que es posible os pueda servir a alguno.

Búsqueda de la información

Gestión de la Información

Herramientas en la nube para trabajo colaborativo.

TED: Kenneth Cukier: Big data is better data


Captura de pantalla 2014-10-24 a las 19.11.33Pronto hablaremos en Madrid de «Big Data» y como una pequeña introducción os dejamos esta intervención en TED de Kenneth Cukier titulada «Big data is better data» grabada en junio de 2014 en el TEDSalon de Berlin.

«En el pasado, solíamos observar pequeñas cantidades de datos y pensar qué significarían para tratar de entender el mundo. Ahora tenemos mucho más de ello,más de lo que podía existir antes. Lo que encontramos es que cuando tenemos una gran cantidad de datos, podemos hacer cosas que no podíamos hacer teniendo solo cantidades más pequeñas. Los datos masivos son importantes y es algo nuevo, y cuando se piensa en ello, la única forma en que este planeta afronte sus desafíos mundiales, esto es, alimentar a la gente, ofrecer atención médica,suministrar energía, electricidad, y asegurarse de que no nos achicharramos debido al calentamiento global, es utilizando de forma eficaz los datos»

Hoy es domingo de… lavarse los dientes en #videosysalud


Aunque este año no hemos podido asistir hemos seguido por Twitter y a través de la página de YouTube el acontecimiento más interesante sobre vídeos y salud.

Os dejamos los vídeos más interesantes…

Los comanditos se lavan los dientes.

Vamos a lavarnos los dientes.

Mi #eSaludAST de este año o un viaje relámpago a #JugarEsSalud


Google GlassesEste año ha sido un casi llegar, trabajar e irme de Oviedo (a lo mejor un año de estos tengo un poco de tiempo para disfrutar la ciudad) pero como siempre ha merecido la pena.

No solo por la acogida de los organizadores que como siempre ha sido magnífica. Tanto Ignacio Fernandez Alberti como Oscar Luis Castro saben tratar a sus invitados. También por la calidad de los contenidos a los que he podido asistir (lástima por los que no ha habido posibilidad) y por los encuentros y reencuentros.

Sobre reencuentros destacar a  Chema Cepeda , Sergio Vañó,  Maria José Cachafeiro, Monica Ventoso, Mar Muñoz y Carlos Mateos entre otros; y nuevos encuentros como el esperado de Irune Andraca (por fin!!) y otros inesperados que darán que hablar como Andrés Rodríguez y Sergi Godia.

Pero sobre todo y sobre todos una gran experiencia…. mi primera gran experiencia con la Google Glasses con una tremenda cara de felicidad como un niño con gafas nuevas!!

IMG_5488

17ª Encuesta AIMC a usuarios de Internet. Navegantes en la Red


17ª Encuesta AIMC a usuarios de Internet – Navegantes en la Red
17ª Encuesta AIMC a usuarios de Internet – Navegantes en la Red

Hace aproximadamente un año se empezaron a recoger los datos de la 16ª Encuesta AIMC a usuarios de Internet – Navegantes en la Red, organizada por AIMC (Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación). Los resultados de esta encuesta , junto con los de las catorce ediciones anteriores, se pueden consultar en las páginas web de AIMC.

Ya ha comenzado la 17ª edición que tiene lugar entre el 14 de Octubre y el 8 de Diciembre de 2014 cuya intención es mantener un conocimiento actualizado de lo que ocurre en Internet y los usos y hábitos de los usuarios.

La participación es altruísta pero cuantos más seamos, mayor conocimiento tendremos de los usos de Internet en nuestro medio. Por la participación podemos acceder a suculentos premios (por si la motivación de la participación no es suficiente).

Os invitamos a dar vuestra opinión y a que reflejéis vuestros usos de la red.

La encuesta está accesible en las siguientes direcciones:

Apps y juegos de salud, nuevas perspectivas en eSalud ¿Qué nos viene ahora?


Bajo este título se ha  celebrado esta mañana un debate abierto; introducción por parte del moderador con intervenciones de los participantes en la mesa y con interacción de los asistentes que realmente ha sido «la puesta en escena» de un interesante debate que hemos mantenido la semana previa a través de correo electrónico.

La garantía que ofrece Chema Cepeda como moderador de la mesa, la ofrecen pocas personas y si además comparto mesa con Joan C. March(Escuela Andaluza Salud Pública), Sergio Vañó (Hospital Ramón y Cajal), Carlos Mateos (COMSalud), Ignacio  F. Alberti (Salud Social Media) y Ángel González (Ideagoras), pues el éxito está asegurado.

Una mesa muy equilibrada con sanitarios y no sanitarios en la que salieron a debate numerosas propuestas innovadoras, miedos y precauciones de futuro, fortalezas a mantener y algunas dudas que expresamos para hacer que la aplicaciones sigan adelante en un contexto en el que velemos por la calidad de los contenidos y la usabilidad para que podamos prescribirlas con seguridad.

Domingo 26 de noviembre: Tras llegar de Oviedo y en un fin de semana largo y agotador en lo personal…. tengo que corregir algo, algo importante, ya que esta entrada ha sido precocinada en el blog para programarla en esa tarde concreta. ¿Por qué?… porque si queremos sacar una entrada diaria tenemos que llevar un poco de trabajo adelantado.

IMG_5499Y hay veces que las entradas precocinadas juegan malas pasadas que aparecen en Twitter.

Pues sí, Joan Carles no pudo asistir a la mesa y en su lugar participó Sergi Godia (@sergiue), Co-fundador y Responsable Integración Médica en Smart Medical Solutions, alguien a quien conocí en este congreso de Oviedo y estoy seguro que volveré a encontrar.

Siento el precocinado y la tardanza en la corrección, pero siempre hay que corregir los errores.

Proyectos colaborativos en eSalud para el 2015


Bajo este título hemos tenido una interesante reunión un montón de amigos y colaboradores de la eSalud en el II Congreso de eSalud de Asturias.

Nos hemos reunido viejos amigos (con muy agradables reencuentros) como Oscar Castro (Impulso TIC), Ignacio Alberti (Salud Social Media), Carlos Mateos (COMSalud), Chema Cepeda (Salud Conectada), Sergio Vañó (Hospital Ramón y Cajal de Madrid), Fernando Comas (ANIS) y Vitor Pumariño (Hospital de la Reina); junto con otras personas que no conocía en persona y que ha sido un placer desvirtualizar a algunos y conocer a otros como Luz Carro (HUCA), Eva Pando (CEEI), Ángel González (Ideagoras), Manuel E. Rodríguez Arjona (Mk eHealth Telefónica), José M. Alonso (C.E. Soft. Computing), Jorge González (TICBiomed) e Iñaki Bartolomé (Ideable).

He de reconocer que siempre que voy a una mesa o reunión con más gente me gusta saber con quien voy a estar y echo un vistazo a los «linkedines» de las personas que no conozco y en algunos casos unas llamadas de teléfono o «güasaps» para saber con quien voy a compartir mesa (personalmente espero que hagan lo mismo quienes no me conozcan y que puedan ser contactos míos por LinkedIn antes de llegarnos a conocer).

La reunión fue muy productiva… ¿resultados?…. Ya os contaremos!!