Nos vamos…. felices vacaciones


playa-postiguet2-620x302Ya sabemos que estamos incumpliendo uno de los propósitos de principio de año pero la verdad es que este invierno y primavera han sido agotadores y el blog ha supuesto en las últimas semanas, un trabajo bastante importante sumado a una serie de temas que íbamso acumulando.

Hemos preferido recargar pilas y comenzar en un nuevo curso escolar con mejores ideas y más calidad en los contenidos.

No descansamos… porque ya estamos pensando en septiembre.

Nos vemos el 1 de septiembre! y Felices vacaciones!

Hoy es domingo de… Make it Wearable


La empres Intel, a través de su proyecto The Creators Project  nos deja una serie de interesantes vídeos sobre la tecnología wearable en diferentes aspectos de la vida humana y cómo puede modificar y mejorar nuestras vidas.

Make It Wearable es el título de esta serie de vídeos localizados en la plataforma YouTube. Os recomendamos su visualización.

Episoido I Human Comunication.

 

Episodio II: Human Health

 

Episodo III: Human Expression

 

Episoido IV: Becoming Superhuman.

 

¿Cuál de esta tecnología podrías estar llevando en tus pies … o en cualquier sitio? #wearables


Siguiendo con la infografía de los días previos vemos numerosos wearables para nuestros pies o que podemos lleva en cualquier parte de nuestro organismo. Veamos qué nos ofrecen.

pies

Moticon

Se trata de una plantilla con numerosos sensores que recogen información de la carga y el apoyo en diferentes circunstancias. de esta forma se puede realizar una perfecto análisis de la estática y de la dinñámica del apoyo plantar para deportistas e incluso poder establecer diferentes patrones en enfermedades que tengan patrones diferenciados de marcha.

La información de los sensores de las plantillas se transmite de forma inalámbrica a un software que interpreta los resultados.

Sensoria Smart Socks

Calcetines inteligentes que transmiten información de nuestra pisada. Esta empresa también tiene pulseras que registran otras variables de nuestro organismo que se pueden registrar durante el ejercicio de forma que con un calcetín inteligente, una pulsera y una aplicación en nuestro movil podemos disponer de gran cantidad de información.

Notch

Se trata de un dispositivo portátil que podemos prender en cualquier parte de nuestra ropa o llevar en nuestros bolsillos cuya función es realizar una captura de nuestros movimientos e interpretarlos.

MC10 sensores cutáneos.

MC10 es una empresa especializada en sensores transcutáneos que se pueden adherir a la superficie corporal a través de bandas adhesivas y que pueden registrar numerosas variables dentro de los que se han denominado «tatoo electrónicos» a lso que ya se les están dando aplicaciones biomédicas.

Misfit Shine.

Se trata de otro monitor de actividad física. El aparato medidor es un pequeño dispositivo que se puede llevar encima

¿Cuál de esta tecnología podrías estar llevando en tu muñeca? #wearables


Siguiendo con la infografía de los días previos vemos numerosos wearables para nuestras muñecas. Veamos qué nos ofrecen.

muñeca

JawboneUP, Nike FuelBand, Adidas miCoach

Empezamos con pulseras que permiten registrar nuestra actividad diaria (sobre todo deportiva) y nocturna (calidad de sueño) y que transmite e integra las variables medidas a una aplicación a nuestro ordenador. Muchos modelos y marcas con funciones muy similares como Jawbone, Nike o Adidas.

Alguno de ellos adaptado a diferentes tipos de deporte y que pueden proporcionar un entrenamiento adaptado a cada uno de los usuarios.

June Wristband

Otra pulsera pero que en este caso mide nuestra exposición a radiación ultravioleta.

Wristify

Una nueva pulsera que a través de impulsos eléctricos es capaz de adaptar nuestra temperatura corporal a la temperatura ambiental sintiendo una confortabilidad continuada adaptando nuestro organismo al medio en cada caso.

Tinké

Otro nuevo dispositivo que se puede conecta a nuestro teléfono movil y que va a ir monitoprizando numerosas variables biológicas durante nuestro ejercicio físico.

Samsung Galaxy Gear, Pebble

Se trata de relojes conectados a teléfonos móviles con algunas funciones autónomas y otras interconectadas. En este caso el propio reloj puede actuar como receptor de ciertas medidas y como interfase de algunas aplicaciones previamente instaladas en el teléfono. Numerosas marcas entre las que destacamos Samsung y Pebble

y comparativas entre ambos.

 

¿Cuál de esta tecnología podrías estar llevando en tu tronco? #wearables


Siguiendo con la infografía de los días previos vemos numerosos wearables para la parte superior de nuestro cuerpo.

Veamos qué nos ofrecen.

Captura de pantalla 2014-06-16 a la(s) 19.56.10

Nos ofrecen hasta 7 posibilidades de mejorar nuestros complementos.

Google Throat Tatoo.

Se trata de un «tatuaje electrónico» que se adhiere a la superficie del cuello y se conecta de forma inalámbrica a diferentes dispositivos (Google Glass, smartphone) de manera que pueden responder estos últimos a órdenes verbales.   Se trata de una patente adquirida por Google a través de la empresa Motorola Mobility y que aún no está desarrollado.

Smart Bra.

Hace mucho que no leo algo tan machista y discriminatorio. Se trata de un sujetador que se abre automáticamente cuando la mujer que lo lleva está «verdaderamente» enamorada. Esta decisión (por encima de la voluntad de la mujer) la toma el sujetador a través del análisis e integración de señales biológicas que registra un sensor torácico en lo que han denominado «True Love Rate». No quiero dar más espacio a esto que parece más un chiste que un adelanto. Os dejo un vídeo para que alucinéis.

OMsignal T-shirt

Camisetas de tejidos inteligentes que además de proporcionar ciertas características de confortabilidad al tejido (termoregulación, transpiración, higiene, características de lavado y secado…) ofrecen la posibilidad de registros biológicos y conexión inhalámbrica a terminales a través de una aplicación específica. Posible utilidad para monitorización en entrenamientos de deportistas de élite donde el entreno ha de ser totalmente específico y monitorizado y poca más utilidad real le podemos ver.

Lumo Lift.

Se trata de un dispositivo que se lleva como un complemento o adorno (realmente es una pegatina que se puede adherir a la ropa) que nos señala posturas incorrectas de la espalda y nos avisa para su corrección. Se va registrando a través de una aplicación específica de nuestro smartphone el tiempo acumulado a lo largo del día en el que mantenemos una postura correcta. Con ello los desarrolladores del producto nos informan de la posibilidad de prevenir dorsalgias.

No estoy seguro que el conocimiento de algo nos lleve a su corrección, pero la idea no está del todo mal.

AIQ smart clothing

La empresa AIQ está desarrollando tejidos inteligentes tanto en su estructura como en la posibilidad de registro de variables biológicas.

Hexoskin.

Otra empresa de tejidos inteligentes

T-jacket.

Otra empresa de tejido inteligente que se orienta más a interconectar menores con problemas con sus padres y sanitarios a través de registros biológicos y comunicaciones móviles.

.

Hemos visto en esta entrada varias empresas dedicadas a tejidos inteligentes. Que un tejido sea más cómodo, me proporciones característcicas de confortabilidad que se puedan adaptar a las condiciones climáticas, sea más fácil de lavar, secar y planchar me parecen aspectos interesantes… ¿que me controle la frecuencia cardiaca, sudoración, frecuencia respiratoria, tensión arterial?… tan solo en algunos casos concretos puede ser interesante e importante.

De todas formas las camisetas están a un precio de unos 175 dólares USA y posiblemente eses sea uno d elos limitantes de su uso por el momento.

¿Qué opináis del «True Love Rate» creado a partir de variables biológicas y que por encima de la voluntad de la mujer abre el sostén al amor verdadero?… Aún estoy recuperándome.

¿Cuál de esta tecnología podrías estar llevando en tu cabeza? #wearables


Este es el título de una infografía realizada por FJORD donde se nos muestran una serie de elemmenteos wearables que pronto podrán ser parte cotidiana de nuestros complementos de vestuario o bisutería.

Os presentamos…

Captura de pantalla 2014-06-15 a la(s) 11.11.39

Con 27 elementos ya desarrollados para ir llevando en nuestro cuerpo.

Captura de pantalla 2014-06-15 a la(s) 11.13.54

Aunque hoy solo os presentaremos los que podremos estar llevando en nuestras cabezas.

 

Run-n-Read

¿Por qué no poder leer cómodamente mientras hacemos ejercicio en el gimnasio?. Un nuevo dispositivo que compensa los movimientos de nuestra cabeza (ojos) y nos permite mantener una lectura cómoda mientras hacemos deporte.

 Google Glass

Mucho hemos hablado y más que hablaremos sobre estas gafas de Google. Incluso las dedicamos una «semana» en nuestro blog.

LG Heart Rate Monitor Earphones

¿Monitorizar tu frecuencia cardiaca mientras escuchas tu música favorita?, ¿será para comprobar que Mendelssohn bradicardiza y The Murder Dolls taquicardizan?. Puedes comprarlos en la página del producto.

Smart Cycling Hellmet

Continuando con la monitorización de la frecuencia cardiaca… ¿por qué no medirla mientras montamos en bicicleta?. Un casco ciclista ideado por LifeBEAM en el que podemos ir monitorizando freciuencia cardiaca midiendo con el casco y recopilando los datos a través de nuestro smartphone.

Melon

Se trata de una banda que podemos llevar en nuestra frente y que monitoriza nuestra actividad electroencefalográfica. Interesante para poder conocer nuestro rendimiento… ¿tendremos que cambiar nuestro horario de estudio dependiendo de cuándo nuestro cerebro tenga una actividad eléctrica más proclive para la fijación?…

 

¿Qué son los wearables?


Por Glogger (Trabajo propio) [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) undefined GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html)], undefined
Por Glogger (Trabajo propio) [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) undefined GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html)%5D, undefined
Se trata de un anglicismo que ya está tomando mucha fuerza en el mundo tecnológico y especialmente en el sanitario-tecnológico. La palabra procede del ingles «wear» (llevar puesto) y engloba a todos aquellos elementos, herramientas, aparatos o…siguiendo con otro barbarismo, «gadgets», que podemos llevar puestos en nuestro cuerpo y que cumplen una función tecnológica.

¿Qué es llevar puesto?, ¿un teléfono lo llevamos puesto?. Llevar puesto se puede definir como adherido o prendido a nuestro organismo. Un teléfono no estaría dentro de los wearables, pero sí unas gafas, pulsera, relojes, ropa inteligente como camisetas, guantes o calcetines…

Según un estudio muy reciente sobre 27 elementos wearables, el 70%  está dirigido a monitorizar nuestro cuerpo de una u otra manera y de ellos, casi un 60% están directamente relacionados con la monitorización de nuestra salud.

De este mismo estudio se desprende que el 56% de los wearables son dependientes de otro dispositivo (como un ordenador o smartphone) para extraer los datos o controlar sus funciones. El 26% son independientes de otros dispositivos y el 18% restante puede ser utilizado independientemente de otro dispositivo para algunas funciones.

La importancia para la salud va a ser creciente tanto desde el punto de vista de la población como de los profesionales. Hemos visto que una parte considerable de los wearables que actualmente están en el mercado miden variables biológicas ya sean relacionadas con una enfermedad o para monitorizar nuestro estado de salud. ¿Es útil esta monitorización? ya sea en periféricos que llevemos puestos o el los sistemas operativos de nuestros teléfonos… ¿qué va a aportar a personas sanas?.

Otra situación diferentes es que podamos tener objetivos concretos en casos concretos en los que desemos monitorizar una variable en salud ya sea biológica (tejido inteligente que monitoriza una batería de variables durante el entrenemiento de deportistas de élite o test de esfuerzo sin necesidad de cables vistiendo una camiseta inteligente) o no biológicas como zapatos con GPS para geolocalizar a enfermos con demencia y riesgo de perderse.

Posiblemente el wearable aplicado a la salud que puede revolucionar más el mercado en los próximos meses sean las Google Glasses que son un soporte para múltiples aplicaciones que permiten tener muchos medios de comunicación y de información a través de varios sentidos. La gran versatilidad de esta herramienta y las múltiples aplicaciones que podamos instalar en ella pueden convertirla en un elemento interesante y útil.

Pero ¿existen más wearables?… Mañana seguimos con este interesante capítulo

App Dr Uy Caja de Herramientas


En estas páginas ha colaborado nuestro amigo Francisco Prado, un espíritu inquieto que viene trabajando desde Montevideo y que gracias a LinkedIn tuve el placer de conocer.

Captura de pantalla 2014-05-27 a la(s) 20.04.16Desde este primer encuentro hemos tenido grandes conversaciones, me ha dado noticias que han inspirado algunas entradas de este blog y ha colaborado directamente en la redacción de otras.

He tenido la suerte de ser uno de los primeros probadores a este lado del Atlántico de su proyecto que está lleno de ilusión y de un montón de horas de buen trabajo junto a Juan Funez y Diego Prado.

Francisco presentó este trabajo en el Congreso de Medicina de Familia de Uruguay de este año y os dejo su presentación.

Se de buena tinta que el proyecto desperto gran interés y espero quea través de esta entrada pueda tener interés por alguno de nuestros lectores.

appdrUY

Por último agradecerle las referencias a entradas a este blog desde su presentación en Montevideo.

Un abrazo y mucha suerte!!

 

Cuando nos creemos genios


Genios… ¿genios?.

No digo más. Un fragmento de una parodia de una de las series de médicos que más gracia me hacen pero menos me gusta, tomado de YouTube y emitido en el programa «Vaya Semanita» de ETB.

Y una colección de «perlas» originales