Ya vimos en una entrada anterior como la empresa Apple podría haber liderado desde hace décadas el tema de la eSalud pero en ese momento no estaba entre sus prioridades.
Pero a principio del siglo XXI la salud vende. Todos queremos estar sanos de una forma sencilla, proyectando en algo o alguien la responsabilidad de nuestra salud. Así surgen productos milagrosos como leches, yogures, galletas que además de sus propiedades naturales están «enriquecidos» con sustancias que van a hacernos más sanos. La publicidad nos asusta con niveles de colesterol (que nunca son lo demasidao bajos si hay que vender nuevos fármacos o nuevos productos con acidos omegas).
También es cierto que estamos dando mayor importancia social a la actividad física. Aparecen nuevos ejercicios aeróbicos cardiosaludales sobre biccicleta o suelo, en seco o en piscina, con diferentes ritmos musicales que intentan hacernos más atractivo y lúdico el ejercicio físico ya que actualmente no tenemos que salir a cazar, cultivar o recolectar nuestros propios alimentos.
Y ahora gracias a los terminales móviles y a sensores vamos a medir, hasta hartarnos, cuantas más variables biológicas, mejor.
Hay numerosos artículos sobre el proyecto HealthBook que parece que va a ser la próxima apuesta de Apple para monitorizar nuestra salud. No sabemos si de forma exclusiva a través de nuestro terminal telefónico o través de algún dispositivo diferente (pulsera, reloj) va a ser capaz de ir midiendo una serie de variables (tensión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura corporal, oxígenación de sangre arterial, ritmo de sueño/vigilia, peso corporal, masa magra, glucemia, frecuencia respiratoria, hidratación, nutrición…).
Y eso se vende como un gran adelanto… ¿pero lo es?.
¿Qué sentido tiene que una persona sana esté midiéndose esas variables?, ¿qué sentido tiene que una persona enferma esté monitorizada durante las 24 horas del día?, ¿qué sentido tien monitorizar variables biológicas en ausencia de estados críticos de salud?.
¿Qué consecuencias puede tener para un ciudadano no relacionado con la salud conocer esos valores de forma continuada? ¿Y si se alteran de forma fisiológica? ¿Tendrán avisos acústicos en caso de superar ciertos umbrales?, ¿Tendremos que apagar nuestras pulsera si vamos a ver películas de miedo porque empezarán a pitar nuestros sensores de frecuencia cardiaca y tensión arterial?…. ¿que ocurrirá en cierto tipo de personas con una tendencia obsesiva a observar su propio cuerpo?.
¿Medir es lo mismo que controlar?, ¿tendremos una sensación de falsa seguridad al estar medidos y se nos olvidará lo más importante que es asumir nuestro papel activo en mejorar nuestra salud?.
¿Pregunto demasiado?. Quizás sí. ¿Alguien me quiere responder?