En la Conferencia Inaugural del Congreso de la SoMaMFyC, Ernesto Barrera nos introdujo en el mundo de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). Además de su presentación magnífica os queremos dejar esta entrada de Nuria Parra en su blog Diga»Ple»… uno de los grandes sobre este tema apasionante
Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
Adell y Castañeda, 2010
Bajo la consigna ‘define:PLE’ introducida en la barra de Google, el todopoderoso buscador nos devuelve aproximadamente 14.400.000 resultados. ¿Hay más de 14 millones de definiciones de PLE? Puede parecer un exceso, pero puestos a salirnos por la tangente del límite superior, no me parece descabellado decir que existen 7000 millones de definiciones de PLE: una por cada habitante del planeta.
Y es que por Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, de las siglas inglesas Personal Learning Environment) nos encontramos ante un concepto que en cierta manera, contiene implícito parte de su definición: PERSONAL. Hay tantos PLE como personas que apuesten por aprender.
Pero para ser operativos, quedémonos con la definición genérica propuesta por Jordi Adell y Linda Castañeda en el año 2010, citada al inicio del…
Ver la entrada original 444 palabras más
2 comentarios en «Qué es PLE y para qué se utiliza»