Damos entrada al post publicado a mediados de marzo en el blog ICS CatCentral sobre actualización de cursos para sanitarios en diferentes MOOCs. Esperemos que os sea de utilidad.
Día: 31 de marzo de 2014
Las 4 (mayores) amenazas de Internet en seguridad
Ya hace algunas semanas, en relación con el día de la seguridad digital, se hizo pública una infografía de TC TerritorioCreativo con la colaboración de Movistar donde se representan las 4 amenazas más importantes para la seguridad digital en la red en 2014 por lo que se suponen que deben ser los mayores retos para este año en los temas de seguridad y privacidad.
Se abordan temas como riesgos de seguridad por phising y malware, seguridad en dispositivos portátiles, términos de privacidad en redes sociales y los nuevos riesgos en el «internet de las cosas».
Vayamos desgranando la infografía:
El phising (suplantación o robo de identidad) a través del malware (o código malicioso que infecta páginas web y aplicaciones) es actualmente el ciberdelito más frecuente.
A través de formularios falsos (malware) hay organizaciones que son capaces de extraernos datos personales (normalmente relacionados con datos bancarios) y actuar en nuestro nombre con las posible gran sorpresa de encontrarnos sin dinero en nuestras cuentas bancarias.
El malware que puede infectar nuestro ordenadores a través de archivos adjuntos de correo electrónico, páginas web o aplicaciones es capaz de tomar el control de nuestro ordenador y robarnos claves y contraseñas mediante las cuales pueden entrar en nuestro nombre en servicios que hayamos contratado. Es tal el control a través de estos códigos que incluso pueden manejar periféricos como nuestra cámara de vídeo.
Afirman que se ha aumentado en un 35% las páginas web con problemas de phising y, al contrario de lo que podamos pensar, no todas ellas están en sitios dedicados a la piratería o pornografía.
CONSEJOS: Cuidado con archivos adjuntos en correos electróncos de remitentes desconocidos (normalmente archivos de tipo powerpoint o imágenes con nombre de archivo atrayentes que nos pueden incitar a su apertura). En cuanto demos un clic, perderemos el control de nuestro ordenador.
La pérdida de privacidad es un tema que nos preocupa cada vez más a los usuarios en las redes sociales. Sobre todo en redes sociales donde es complejo saber a quien estamos dirigiendo nuestras publicaciones y qué personas pueden acceder a las mismas a través de comentarios o etiquetados de imágenes.
El paradigma de ello es Facebook ya que en un inicio se pensó para ampliar nuestra red de contacto bajo la filosofía «los amigos de mis amigos son mis amigos». Se considera que en esta red social un 48% de los perfiles borrados a lo largo del año 2013 fuero por problemas relacionados con la pérdida de privacidad.
CONSEJO: La mejor forma de mantener nuestra privacidad es no hacer público en redes sociales información que no queramos que se transmita sin control.
Con la gran proliferación de terminales portátiles (smartphones y tabletas) cada vez es más frecuente que conectemos estos terminales a numerosos ordenadores u otros periféricos o redes que pudieran estar infectados. La filosofía «bring your own device» (BYOD) tiene grandes ventajas ya que la información que necesitemso en cada momento la llevamos en nuestros bolsillos y muchas veces es más cómodo utilizar nuestros propios terminales que utilizar los que la empresa nos proporciona para ello (además así no tendremos varios terminales en nuestros bolsillos) pero en la actualidad el 80% de estos terminales están desprotegidos (no tienen antivirus) y se utilizan en numerosos entornops profesionales/personales por lo que la diseminación de infecciones a través de estos terminales va a ser un problema creciente en los próximos años.
Respecto al internet de las cosas, de forma progresiva, muchos electrodomésticos, la seguridad de nuestros domicilios y muchos de nuestros electrodomésticos estarán de una u otra forma conectados a nuestros ordenadores… y casi un 32% de ellos están infectados. ¿se podrá tener acceso a través de malware a la apertura de nuestro domicilio o nuestro vehículo?con los consiguientes grandes riesgos de seguridad.