
Una de las aplicaciones que más utilizo en la consulta para operaciones puntuales son las calculadoras médicas. Algunas de ellas están incluidas dentro de los diferentes programas de historia clínica electrónica aunque sería deseable que hubiera una mayor inversión en este campo ya que se trata de herramientas relativamente fáciles de programas y que dan mucha información al respecto.
Como en muchas ocasiones no podemos disponer del cálculo en la herramienta sobre la que estamos trabajando con el paciente hay que recurrir a calculadoras interesantes que se encuentran sobre web o sobre terminales móviles.
En este arículo vamos a comparar 6 aplicaciones de calculadoras médicas, posiblemente los más utilizados. Tres de ellos son aplicaciones que ofrecen numerosos servicios y entre ellos incluyen calculadoras médicas (Epocrates, Medscape, iDoctus) y otras tres herramientas que son exclusivamente calculadoras médicas (MedicalCalc, Qx Calculate, CliniCalc).
Hagamos un somero repaso de cada uno de ellos.
- Medscape: Posiblemente sea la aplicación médica más utilizada y descargada y referencia para la actualización, noticias, cálculos médicos y consulta sobre fármacos. Designada por el blog imedicalapp como la aplicación gartuita más importante para iPhone y para Android. Este año han cambiado su formato de manera que no solamente afecta a la estética de la aplicación, sino también a su usabilidad, haciendo más sencillo la localización de la información (más clara y menos clics) y una tipografía más clara sobre fondo blanco que mejora la calidad de la lectura. Además de la calculadora (resultado final) nos ofrece la fórmula que han utilizado para el cálculo, una serie de notas aclaratorias y las referencias bibliográficas de la que se han extraído los cálculos.
- Epócrates: Otro de las aplicaciones médicas referentes con numerosas funciones y entre ellas calculadoras. Buena usabilidad. No tiene referencias bibliográficas ni notas en sus calculadoras.
- iDoctus: App de desarrollo español imagen de Medscape en nuestro idioma. Buena usabilidad y cuidado diseño en sus calculadoras con varias posibilidades de búsqueda de las mismas que facilita su localización. Las casillas de introducción de datos se encuentra alineadas lo que favorece la introducción de los mismos. Cada calculadora posee un apartado de información en el que se nos indica: la definición de la herramienta, su utilización, en qué se basa la fórmula utilizada, la interpretación de los resultados y la bibliografía con las referencias directas a los artículos en los que se presentó o modificó una fórmula determinada. Posiblemente sea la aplicación que más información nos ofrece sobre qué fórmula se ha utilizado, cómo y porqué.
- MedicalCalc: Colección de calculadoras médicas sin ofrecernos más servicios. No hay ninguna explicación ni referencia sobre las fórmulas utilizadas.
- QXCalculate: Colección de calculadoras médicas. La introducción de los diferentes datos necesarios para el cálculo se hace en pantallas sucesivas que pasan de forma automática cuando se ha introducido el dato (si nos equivocamos podemos dar marcha atrás y corregirlo). Con esta idea se gana en limpieza ya que no nos encontramos una pantalla con múltiples casillas que cumplimentar. Ofrece una pequeña información de cada calculadora con enlace a la referencia bibliográfica de donde se ha extraído la fórmula de cálculo.
- Clinicalc: Exclusivamente ofrece calculadoras médicas. El fondo negro y el pequeño tamaño de las casillas de introducción de datos hace que sea la aplicación donde nos ha sido menos agradable la prueba. Como ventaja tiene una sencillísima e intuitiva manera de cambio de unidades de los datos a introducir. No nos ofrece explicación de los resultados ni bibliografía adjunta a las diferentes calculadoras.
Todas ellas permiten cambio de unidades de variables excepto MedicalCalc, lo cual es una desventaja importante.
¿Pero todas ellas dan resultados similares o existen diferencias en los mismos?. hemos querido conocer el filtado glomerular según la fórmula de CocKcroft y Gault de un varón de 54 años, con un peso de 86Kg, una talla de 172 cmts y una creatinina plasmática de 1,7 mg/dl (150,28 mmol/L).
El aclaramiento de creatinina obtenido en todas ellas ha sido de 60,42 ml/min excepto CliniCalc que ha arrojado un resultado de 61. Medscape ha sido la única que nos ha permitido elegir el número de decimales de ajuste del resultado (posiblemente sea con la que podamos obtener resultados más precisos).
Solamente iDoctus y MedicalCalc nos han ofrecido el resultado (aclaramiento de creatinina) ajustado a la superficie corporal.
¿Qué pasa si por error introducimos un valor extremadamente fuera de rango? (seguridad). En nuestro caso y siguiendo la misma fórmula hemos introducido un valor de creatinina de 75 mg/dl.
Solamente iDoctus y CliniCalc nos han advertido de una posibilidad de error. iDoctus a través d euna ventana emergente que no te permite seguir operando a no ser que confirmes que has revisado el valor que la calculadora ha detectado como anormal (máximo nivel de seguridad) y CliniCalc resalta el valor en color rojo aunque no existe otra información y se permite seguir continuando con la operación matemática.
Los resultados dentro de valores normales son muy similares en todas ellas, posiblemente podemos obtener resultados más precisos en caso que los decimales sean importantes en un resultado en Medscape. La mayor información sobre la fórmula nos la ofrece iDoctus y Medscape. Pero un dato importante como es la seguridad solamente nos la ofrece iDoctus al impedirnos continuar con un cálculo a no ser que repasemos el dato introducido que la fórmula detecta como muy fuera de rango.