El ocaso de los dioses, el crepúsculo de los dioses… ¿el fin de Facebook?


Sunset Boulevard
Sunset Boulevard . Wikimedia Commons. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sunset_Boulevard_15.jpg

Entre la ópera wagneriana y los excesos de las decadentes estrellas acabadas holibudienses reflejadas por Wilder (ambos Wagner y Wilder tiene 6 letras y empiezan y acaban por la misma) vamos a enmarcar esta entrada.

No hablaremos de anillos, Sigfrido o ninfas. Tampoco de viejas glorias del celuloide ni de la mirada de la Swanson… seguiremos hablando de redes sociales.

De una red social que tuvo y tiene el «poder del anillo» (de otro anillo) pero si sigue viviendo de las glorias pasadas, los jóvenes la verán como la vieja estrella acabada. Y es cierto que Facebook ya no puede vivir más de los réditos y tendrá que reinvertarse para vivir.

Os presentamos un curioso estudio publicado por John Cannarella y Joshua A. Spechler del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de Princeton el 17 de enero de este año titulado «Epidemiological modeling of online social network dynamic»

Volviendo a los juegos de palabras y situaciones curiosas con las que hemos iniciado esta entrada nos llama la atención que en un departamento de ingeniería use el modelo irSIR (infectious recovery SIR), un modelo predictivo de comportamiento de epidemias, para analizar el comportamiento y evolución de las redes sociales (¿serán realmente una epidemia?).

El modelo ha servido para analizar el ascenso y caída de la, en-otro-tiempo-famosa My Space, y se ha comprobado su validez. El mismo estudio se ha realizado para Facebook y… se estima que puede perder el 80% de sus usuarios entre 2015 y 2017.

El estudio no ha contado con una revisión por pares y se ha publicado en arXIV, un espacio creado por la Biblioteca de la Universidad de Cornel, donde se hace un archivo y clasificación de artículos (física, biología, informática, matemáticas, economía y estadística) no publicados en papel, en abierto y a texto completo para ponerlos a disposición de la comunidad científica.

Si bien es cierto que una de las causas de la caída de My Space fue la aparición súbita del fenómeno Facebook; en la actualidad no hay una red social predominante que pueda afectar de forma brusca a la caída de esta red social.

MySpace/Facebook

Por otro lado han aparecido numerosas redes sociales que están captando la atención del público más joven y están haciendo perder nuevos perfiles a Facebook.

Otra realidad es que si buscamos en GoogleTrends el concepto «loging Facebook» vemos cómo desde el año 2011 hay una tendencia a la caída.

loging Facebook

Aunque si vamos añadiendo redes sociales «loging Twitter», «loging Instagram» no vemos que exista una tendencia al alza de ninguna de ellas en comparación con Facebook que sigue siendo predominante.

loging facebook, instagram y twitter

¿Estaremos ante el ocaso de todas las redes sociales?, ¿nos sorprenderán reinventándose?