Ayer se presentaron los resultados de la encuesta «Navegantes en la Red», la principal encuesta sobre el uso de Internet y las diferentes herramientas que nos proporciona el mundo electrónico basado en la red realizada a población hispanohablante.
Se trata del décimosexto estudio realizado por AIMC, la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, que junto a los otros quince anteriores podemos descargar desde su página web.
En esta última edición ha incluido nuevas cuestiones en referencia a aspectos como:
- El acceso a Internet a través del móvil y el televisor.
- Los usos de las redes sociales.
- La publicidad en Internet.
- La privacidad en la Red y el control de los gobiernos sobre la misma.
- El showrooming.
- Nuevas actitudes y actividades llevadas a cabo en la Red.
En la actual edición de ‘Navegantes en la Red’ se han recopilado más de 23.800 respuestas válidas, frente a las 10.000 de la primera encuesta realizada en 1.996, posicionándose como el estudio sobre Internet de mayor trayectoria y con la muestra más amplia del mercado en nuestro país.
Aunque el estudio completo es muy interesante para conocer tanto los hábitos de consumo como los terminales desde los que nos conectamos a la red, podemos avanzar algunos resultados interesantes:
- Dispositivos de conexión: Aunque el ordenador de sobremesa sigue siendo el terminal más utilziado par la conexión en la red, el dispositivo que tiene un mayor incremento en su uso para estos menesteres es el teléfono móvil (incremento de 6,9 puntos respecto al año pasado). Las tabletas mantienen un ascenso (43,0% frente al 30,7% en 2012), al igual que el televisor (14,1%) gracias a los nuevos terminales que tienen incorporada la conexión a la red. Las videoconsolas disminuyen respecto al año pasado.
- La conexión a través de terminales móviles se realiza mayoritariamente a través de redes wi-fi y redes 3G/4G en proporciones similares. Casi un 12% de las conexiones wi-fi se realizan a través de redes gratuitas (los usuariosno tienen contratada tarifa de datos). La proporción de conexiones a través de redes 4G es aún muy escasa pero hay que tener en cuenta que en el momento de la realización de la encuesta muy pocas compañías disponían de esta red.
- Facebook mantiene su hegemonía (lo utiliza el 90,3% de los usuarios de redes sociales), permanece estable el uso de Twitter (45,1%) así como de la red profesional Linkedin (24,2%). Este año, las redes sociales al alza son Google+ (37,7%, +7,6 puntos), que afianza la tercera posición, y la red “visual” Instagram (20,1%, +6,2), que se aúpa al quinto puesto a costa de Tuenti (10,7%, -8,3).
- Google Chrome es ya utilizado preferentemente por la mitad de los internautas (49,4%), consolidando el primer puesto logrado el año pasado con una fuerte subida de 11,2 puntos. Alcanza la hegemonía a costa del Firefox (21,8%, -4,2 puntos respecto a 2012) y del Internet Explorer (16,8%, -8,0 puntos respecto al año anterior).
- En general, a los internautas les resulta fastidiosa la publicidad en Internet: el 85,3% de los navegantes la considera “muy” o “bastante molesta”.
- La diversificación de usos de Internet incluye el ‘showrooming’ (o lo que es lo mismo, el hábito de mirar y probar un producto en las tiendas físicas para luego terminar adquiriéndolo en Internet, donde se espera conseguir un precio más ventajoso). El 28,3% de los entrevistados declara haber consultado un producto en una tienda física y haberlo comprado online, en el último mes.
- No se registran cambios en los hábitos de lectura del periódico: un 36,5% lee únicamente la versión electrónica, mientras que son un 8,2% los que leen exclusivamente la edición en papel. No obstante, siguen siendo más aquellos que leen ambas versiones.
- Continúa en ascenso es el almacenamiento en la nube: La mayoría (59,3%,+4 puntos) ya utiliza estos servicios (tipo Dropbox, iCloud, SkyDrive, Google Drive,…) para guardar a buen recaudo sus archivos online.