Durante estas navidades confieso haber visto más la televisión. Entre los anuncios de juguetes, perfumes, regalos tecnológicos y cava he podido ver el de la campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) donde se anunciaba «descargate la app de la DGT».
Además de ser innovador la descarga a través de Shazam (algo ya realizado por DKV) tenía ganas de hacer otra entrada de apps (un reto para este año)
(si aún no tenéis la app, podéis descargarla a través de Shazam por el audio de este vídeo)
Aunque estaba bastante insatisfecho con los resultados de las últimas aplicaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social, la descargué por el motivo de escribir este post. La prevención de accidentes de tráfico es salud y las apps son tecnología (qué mejor para este blog).
Mientras se descargaba estaba pensando en la colección de vídeos de campañas de la DGT, en interminables pdfs sobre seguridad vial o en el poco tiempo que iba a estar instalada en mi iPhone… pero… estaba equivocado.
La DGT me ha sorprendido con una aplicación realmente útil con tres opciones iniciales:
- Mi ruta.
- Información de Tráfico.
- Emergencias 112.
La primera de ellas se trata de un planificador de rutas donde podemos generar nuevas rutas o grabar rutas habituales que realicemos. Antes de planificarla debemos señalar el origen y el destino (aunque en ambos cajetines diga «señale la ciudad de…» sirve también para establecer rutas dentro de una misma ciudad). Para señalar el origen también tenemos la opción que se nos geolocalice por GPS. Además tenemos la opción de que nos muestre la ruta evitando peajes o autopistas.
En la siguiente pantalla nos muestra la distancia y el tiempo estimado con un resumen de las indicaciones que previamente le hamos dado para determinar la ruta. Nos puede mostrar las indicaciones de la ruta en modo texto con todos los pasos desglosados y en la siguiente pantalla nos muestra sobre el mapa la ruta seleccionada.
Hasta el momento no hay ninguna novedad sobre cualquier GPS o aplicación de trazado de rutas entre dos puntos. Lo más innovador son los filtros que nos permite ralizar sobre el mapa como son:
- Incidencias de la circulación (retenciones, obras, puertos, meteorológicos, eventos u otras).
- Cámaras de tráfico.
- Localización de los rádares (un detalle sería destacar a qué velocidad hay que ir por ese punto kilométrico que no está especificado).
Una vez seleccionados los filtros aparecerán como iconos localizados a lo largo de nuestra ruta. Los iconos son interactivos de forma que nos marcan el punto kilométrico donde se encuentra la incidencia y en caso de las cámaras de tráfico podemos ver una imagen reciente captada por la misma de forma que nos podemos hacer una idea de cómo se encuentra el estado de circulación de la carretera en ese momento.
Se pueden programar varias opciones:
- Mostrar alertas de incidencias que apaerecrán en pantalla 4 Kmts antes de llegar a ese punto de la ruta.
- Activar sonido y vibración.
- Vista de mapa satélite.
- Manmtener la pantalla iluminada de forma continuada en el dispositivo mientras se sigua la ruta.
- Configurar «Ya he llegado»: Aviso a una serie de contactos previamente elegidos de forma automática cuando se llega al destino.
Es cierto que hasta ahora la innovación no ha sido tremenda y servicios similares se ofrecen a través de otras aplicaciones como Waze, una de mis favoritas. La diferencia es que en el caso de Waze la información proviene de la comunidad de usuarios y en el caso de la aplicación de la DGT es proporcionada por una fuente oficial (esperemos actualizaciones de la información de manera continuada por parte de la DGT para que esta aplicación sea realmente útil). El detalle del servicio «Ya he llegado» también me ha parecido curioso, útil y que conlleva relativamente poco esfuerzo por parte de la programación de la aplicación.
La opción de «Información del tráfico» nos muestra los eventos más importantes que pueden afectar al tráfico de una zona concreta independientemente de la ruta con explicación de los mismos y localización exacta.
La opción de llamar a 112 es poco útil ya que no se requiere gran memoria ni gran esfuerzo para llamar al 112 y se precisan más movimientos para hacerlo desde la app.
En resumen me ha parecido una aplicación buena y útil alejada de otras aplicaciones institucionales vacías que parecen existir para justificar una partida presupuestaria.