La red social de vídeos YouTube ha sido una de las que más crecimiento ha tenido en los últimos años. La posibilidad de grabar vídeos en terminales portátiles, de subirlos con facilidad a la red, editarlos de forma sencilla y poder compartirlos y difundirlos con gran rapidez son algunas de las características de este sitio.
Los usos de YouTube desde la perspectiva lúdica son grandísimos y podemos ver muchos vídeos con gran variedad de contenido.
YouTube ha cumplido 8 años y sus cifras son impresionantes: actualmente se suben a YouTube más de 100 horas de vídeo por minuto. Por cada minuto que vivimos, YouTube acumula más de cuatro días de vídeos. En 2011, los usuarios de YouTube subían 48 horas de vídeo por minuto, y en 2012 esta cifra logró ascender hasta las 72 horas por minuto.
La importancia del formato vídeo para la transmisión de información en salud con fines educativos o docentes y dirigida tanto a población general como a sanitarios y gestores es conocida y en nuestro medio ha tenido visibilidad a través de las jornadas Vídeos y Salud y nombres propios como el videoblog de Rosa.
La sentencia de búsqueda en PubMed para evaluar el impacto de los artículos indexados sobre YouTube ha sido “YouTube [All Fields] AND “YYYY/01/01″[PDAT] : “YYYY/12/31″[PDAT]” para cada uno de los años a estudio y los resultados han sido los siguientes:
Como vemos en la gráfica el numero de artículso que hacen referencia a YouTube es progresivamente creciente desde el año 2009 (recordar que no están indexados todos los artículos del año 2013) y posiblemente superarán a los del 2012.
Sobre el número total de artículos indexados por año suponen en tanto por mil los siguientes valores:
Desde el año 2009 hasta el momento aunque no tienen un impacto significativo respecto a las publicaciones totales podemos ver una tendencia creciente que nos puede dar una idea de la importancia del lenguaje del vídeo en los artículos publicados.
Según el tipo de artículo vemos que la mayoría pertenecen al epígrafe «otros» donde se incluyen editoriales, artículos por encargo, descripciones y otras secciones no claramente definidas en los filtros de PubMed.
Un comentario en «Impacto de YouTube en PubMed entre 2009 y 2013»