Las redes sociales están teniendo un impacto importante en la salud de los ciudadanos. Cada vez más ciudadanos obtienen información sobre su salud o la de sus familiares a través de estas redes y en algunas ocasiones somos los propios sanitarios quienes remitimos a algunas de ellas para obtener información.
Pero no solamente información ya que hay experiencias en las que se utilizan redes controladas para el seguimiento de pacientes crónicos o acompañamiento y resolución de dudas de los cuidadores.
De esta forma las redes sociales se están convirtiendo en herramientas de prevención primaria, secundaria y terciaria dirigidas a dar información sobre procesos, ayuda al diagnóstico (por parte de profesionales), seguimiento y evolución del paciente o rehabilitación del mismo. Es decir que en muchas de las fases evolutivas de una enfermedad podemos utilizar estas herramientas.
En la literatura científica se están publicando cada vez más experiencias reales de uso de estas herramientas en situaciones reales o en grupos controlados y durante esta semana nos proponemos ver el impacto enla literatura científica de la aparición de las redes sociales como herramientas de trabajo sanitario.
Para ello hemos acudido a PubMed y durante los últimos 5 años vamos a ver el número de artículos publicados y el tipo de los mismos.
Se trata de un pequeño experimento que esperamos os haga ir viniendo durante toda esta semana a nuestras páginas.
Hemos elegido los últimos 5 años, desde el 1 de enero de 2009 hasta la fecha de realización de este estudio 28 de octubre de 2013 por lo que los datos de este año 2013 van a estar incompletos.
Se han buscado los artículos publicados en cada año utilizando la palabra clave de la red social a estudiar «facebook», «twitter», «likedin», «pinterest», «youtube» que han sido las redes sociales elegidas por ser la más utilizadas (facebook, twitter y youtube) o por ver el impacto de nuevas redes (pinterest) o el impacto de redes profesionales en la literatura científica (linkedin).
La búsqueda del número total de artículos indexados en PubMed en cada año se ha realizado a través de la sentencia «(«YYYY/01/01″[Date – Publication] : «YYYY/12/31″[Date – Publication])» para cada uno de los años a estudio. El número total de artículos para cada año ha sido el siguiente:
Iremos viendo cuántos artículos tratan sobre redes sociales, qué proporción han tenido en el total de artículos indexados y que tipo de publicación ha sido.