Que actualmente el DSM 5 no reconozca la ciberadicción y que existan numerosos profesionales que no crean que se trate de una nueva enfermedad, no quiere decir que la denominemos como la denominemos, pueda llegar a ser un problema de salud para muchas personas.
La prueba es que desde EE.UU hasta China se están llevando a cabo investigaciones.
La Academia de Ciencias de China está llevando a cabo experiencias en esta línea de investigación tanto des de el punto de vista de la existencia de alteraciones anatómicas o funcionales en el sistema nervioso central o análisis descriptivos desde un punto de vista más psicológico o sociológico:
1. The effect of Internet use on adolescents’ lifestyles: A national survey. The effect of Internet use on adolescents’ lifestyles: A national survey.,Wang L,2012,,28,2007-2013,Computers in Human Behavior, |
2 . Internet Addiction of Adolescents in China: Prevalence, Predictors, and Association with Well-being. Internet Addiction of Adolescents in China: Prevalence, Predictors, and Association with Well-being.,Wang, L,2012. Addiction Research and Theory, |
3 . Abnormal White Matter Integrity in Adolescents with Internet Addiction Disorder: A Tract-Based Spatial Statistics Study Abnormal White Matter Integrity in Adolescents with Internet Addiction Disorder: A Tract-Based Spatial Statistics Study,Lin,FC,2012,7,1,e30253,PLOS ONE , |
4 . Brain Imaging on Adolescence with Internet Addiction Disorder |
La profesora Betsy Sparrow y su grupo de investigadores de la Universidad de Columbia encontraron que las personas que saben que alguien puede recordarles las cosas toman menos esfuerzo en recordarlo. Esto quedó comprobado cuando a dos grupos de personas se les dijo que buscaran una información en un buscador de Internet, pero a un grupo se le dijo que la información se perdería y al otro que iba quedar almacenada por si querían consultarla después. Se vio que en las personas del primer grupo lograban recordar más datos que las personas del segundo grupo