Hablamos de estudios de utilización de nuevas tecnologías de consulta de información por parte de los sanitarios ya sea a través de terminales fijos o móviles que proceden de encuestas y estudios realizados en otros ámbitos geográficos.
La empresa eDoctores y SEMG han elaborado un estudio presentado hace unas semanas sobre los hábitos de consulta del médico de familia en nuestro país.
El estudio, descriptivo y observacional, se ha realizado a través de 481 encuestas recibidas (de más de 3000 encuestas enviadas) a médicos de familia con actividad asistencial que fueran usuarios de la aplicación iDoctus durante el mes de abril de 2013.
Aunque este estudio tiene algunos sesgos (se ha realizado entre médicos usuarios de aplicaciones y con un nivel medio-alto de utilización de aplicaciones en formato digital y existe una importante tasa de no respondedores de la encuesta), es comparable con otros estudios similares realizados por otras empresas que han desarrollado aplicaciones similares para utilización en consulta y que se han presentado también en este blog.
Entre las principales conclusiones del estudio podemos destacar:
En cuanto al uso de terminales móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) si comparamos los médicos de familia españoles con los médicos de familia estadounidenses, vemos que el nivel de equipamiento es similar.
Respecto a las fuentes consultadas podemos ver que la primera fuente de consulta es Google (97%) seguida de cerca por la aplicación iDoctus ya sea en formato web o app (85%) seguida de Fisterra (73%) y Medimecum y Vademecum (ambas 67%).
Respecto al nivel de utilización conjunta de apps con el paciente o prescripción de apps por parte del médico estamos en niveles muy incipientes, existiendo reticencias importantes respecto a su uso, pero en niveles similares a los registrados en otras encuestas realziadas con metodología similar en Estados Unidos (Epocrates Primary Care Survey Nov 2012).
Las dos mayores ventajas esgrimidas por los encuestados son un aumento de la productividad al ahorrar tiempo en la consulta y una mayor seguridad al disminuir los posibles errores cometidos
No todos las novedades tienen que ir a parar a los hospitales. El médico del día a día también tiene que poder beneficiarse de estas novedades.
Me gustaMe gusta
Algo más que sesgos. Entiendo que esa encuesta se la ha enviado SEMG a sus 3000 socios, a los que «regala» la app iDoctus (entrecomilleo pues las claves de acceso gratuito las puede conseguir cualquiera), y hasta es posible que la encuesta esté con el logotipo de dicha app; aunque no le haría falta pues alguna de sus preguntas son directas acerca de la misma.
Vamos, que no me creo, por dichos sesgos de diseño, que iDoctus sea el segundo recurso y por tanto que haya de estar en negrita entre las conclusiones.
Y la app me gusta, no entiendo esa necesidad de autodestruir la validez del estudio.
Del resto de resultados y conclusiones nada tengo que objetar. Coincido en que dudo mucho que la muestra sea representativa de la población a la que pretende representar ¿Qué opinarán los 2600 no participantes?
Bueno, no superaría el más básico de los comités editoriales, pero para un ppt vale.
Me gustaMe gusta
Gracias Anonadada.
Estoy contigo que no superaría un comité editorial de revistas serias y posiblemente escasos comités científicos de congresos.
También estoy de acuerdo contigo que la apkicación está bien (a mí también me gusta y la utilizo).
Los sesgos que se cometen son exactamente los mismos que ha cometido Epocrates al realziar el suyo teniendo unos sesgos muy parecidos y por lo tanto comparables entre sí.
Posiblemente con todos los sesgos que le podamos sacar es uno de los primeros estudios de hábitos digitales de los médicos de atención primaria…. ¿nos animamos a un estudio más independiente?. Estamos deseando colaboradores
Me gustaMe gusta