Me imagino que algunos de vosotros estaréis dados de alta en alguna (o algunas) empresas dedicadas a ofertas de productos que abundan en Internet. Viajes, electrónica, muebles, entradas de espectáculos, vuelos baratos… una amplia oferta de objetos y servicios que podemos contratar a través de la red.
La llegada del «fitness» y el «wellness» como conceptos asociados a la salud (que podemos también observar en las tiendas de apps) hace que nos lleguen ofertas de masajes relajantes, tratamientos con ungüentos casi mágicos, ejercicios que nos proporcionan energías y demás herramientas de búsqueda de bienestar de no probados o dudosos efectos terapeuticos salvo el buen rato y placer que nos produce el momento de su administración.
Hasta este momento todo correcto.
El problema llega cuando se venden de forma no realista o claramente contrarias a la evidencia científica pruebas complementarias de diagnóstico médico como pruebas de diagnóstico por imágenes o baterías con determinaciones que no se realizan por el Sistema Nacional de Salud.
Existen varios ejemplos:
Ecografiese lo que usted prefiera… y en 3D (modernidad y glamour). A más órganos ecografiados, más descuento.
Hágase un test de intolerancia a alimentos… ¿digestiones pesadas, flatulencia, malestar después de comer?… posiblemente sea usted intolerante a algo. Le ofrecemos la solución.
Claves del mercado:
- Escoja un tema de salud que preocupe a la población o sobre lo que ya exista solución en el mercado. Las «revisiones ginecológicas» son lo suficientemente atractivas a la población y sobre intolerancias a alimentos tenemos numerosas soluciones en el mercaso de alimentos «sin» o «bajos en».
- Ofrezca algo atractivo. La ecografía… no es una ecografía normal, es en 3D!. Los test de intolerancia que le vamos a realizar… no necesitan pinchazos!!.
- En tiempos de crisis donde el sistema público de salud le recorta la posibilidad de pruebas importantísimas para su salud, le ofrecemos nuestros servicios de forma directa, sin pasar por su médico y con unos precios a los que no se podrá resistir.
- Confundamos los términos de pruebas diagnósticas con los de prevención. Usemos la palabra prevención en casi todos los párrafos y tendremos un efecto casi mágico.
Pero…
¿Donde está la evidencia científica?. Muchos, que saben más que yo, nos ofrecen enlaces interesantes y con alta evidencia del maltrato específico a la mujer sobre la necesidad de realizarse «pruebas ginecológicas» sobre todo de cribado de cáncer de cérvix y mama. Independientemente de los protocolos existentes y de las voces alzadas en contra de los mismos por cuestiones de sensibilidad y especificidad de las pruebas utilizadas, tenemos que ahora se nos ofrece sin la medicación de un profesional que lo indique una nueva prueba: la ecografía 3D.
Parece ser que la ecografía 3D se ha revelado como un sistema útil de guía para realizar punciones de quistes en la mama. No he encontrado ninguna referencia al uso de ecografía 3D en tiroides y tampoco en cuanto a su uso como screening diagnóstico de tumores (es cierto que ha sido una búsqueda superficial y agradecería comentarios sobre su utilización).
Respecto al uso de técnicas como el Test ELMA para el diagnóstico de intolerancia a alimentos os remito a esta entrada de 20minutos.es del año pasado y al vídeo que la ilustra.
¿Paraciencia?, ¿ortociencia?, ¿meridiano del intestino grueso?… sin palabras estoy.
Menos mal que en numerosos foros algunas personas que lo han probado lo califican directamente como fraude. (opinión de los usuarios con escasa satisfacción de los resultados)
¿Qué hacemos con los resultados?. Evidentemente con los resultados las personas que tengan algún tipo de alteración vendrán a las consulta para ver «qué hacemos». En el caso de la genial máquina de las intolerancias lo tengo claro ya que no existe base científica que lo avale. ¿Y con el resto?. Y con el resto me refiero a estas ecografías 3D, densitometrías en calcáneo realizadas en serie, audiometrías de «ya-que-paso-por-aquí-y-como-lo-dice-Imanol-Arias,-pues-me-la-hago» ¿Donde está la frontera de lo necesario?¿Dónde la de lo idoneo? ¿Dónde la de la ética?.
Dejo abiertos los mensajes porque las preguntas son muchas.