Miríada X


MiríadaXLas reuniones sociales sirven para hablar de temas relacionados con el trabajo y donde menos lo esperas adquieres un conocimiento útil o descubres una herramienta especial.

Hace tan solo dos fines de semana de forma casual y en un evento de ocio entré en contacto con una bibliotecaria de una universidad madrileña y hablando de los MOOCs y de la liberalización del conocimiento a través de Internet me habló de la existencia de MiríadaX, un recurso que no conocía y que salió en la conversación cuando dije…. «que bien estaría tener una especie de Coursera en español».

Se trata de una plataforma de cursos universitarios que está patrocinada por grandes empresas españolas (Telefónica, Banco Santander) que aloja contenido de numerosas universidades españolas y algunas internacionales.

Nos proponen un catálogo de cursos en numerosas áreas temáticas. La oferta de cursos es por ahora limitada y espero que algunos cursos que actualmente están cerrados se vuelvan a activar en ediciones posteriores ya que su estructura y contenidos prometen buena calidad.

Cada curso es presentado con un vídeo introductorio, una descripción del curso, presentación del claustro de profesores y un índice del mismo. La mayoría de los cursos tienen una duración entre 6 y 8 semanas y tienen un examen final y una serie de tareas a realizar a lo largo del curso.

La acreditación es a través de un diploma de participación en el cursos y nos acreditan a lo largo de sucesivos cursos en la plataforma según tres variables:

  1. Badges o insignias: Certificados digitales que podemos colocar en nuestros espacios digitales y que conducen directamente a la acreditación del curso o cursos realizados en la plataforma.
  2. Karma: o prestigio que vamos adquiriendo dentro de la comunidad (des experto a genio) dependiendo de las sucesivas aportaciones que vayamos realizando en la comunidad. El Karma se va ganando o perdiendo dependiendo de nuestras aportaciones y participación de foros, debates o colaboraciones con otros usuarios y del valor que los demás den a nuestras aportaciones. Mide la calidad de nuestros contenidos
  3. Medallas sociales: dependiendo de nuestros niveles de participación en la red. Mide el número de interacciones.

Los sistemas de calificación o reconocimiento y acreditación a través de badges y karmas pueden ser un futuro en la evaluación de conocimientos a través de plataformas digitales. Su importancia y validez dependerá de la institución que los otrogue y reconozca, pero en un futuro cercano podremos establecer verdaderos itinerarios académicos a través de acreditaciones de este tipo ofrecidas por instituciones académicas reales.

Nuestra bienvenida a MiríadaX a quienes podemos seguir en numerosas redes sociales como Facebook(con unos 13.500 me gusta), Twitter (casi 17.000 seguidores) o Google+. Su labor se ha reconocido en el New York Timesdonde se cita esta plataforma al hablar de las MOOCs que se están desarrollando en Europa.

Entre los cursos que nos han parecido más interesantes para profesionales socio-sanitarios, aunque en este momento se encuentran cerrados, destacamos:

  1. Investigación científica 2.0.1: procesos clave en una sociedad digital
  2. Gestión de la Información Científica en Abierto
  3. Habilidades y competencias a través del coaching personal
  4. La Seguridad del Paciente

Os seguiremos informando de nuevas propuestas docentes a través de esta plataforma