No somos especialmente partidarios de los «rankings» pero este nos parece especialmente interesante por dos razones. Por un lado se trata de una iniciativa que está totalmente relacionada con la temática de este blos (salud y medios sociales) y la segunda es que se trata de una iniciativa que se ha desarrollado en nuestro país a través del «Cybermetrics Lab» que depende del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La clasificación se actualiza dos veces al año (enero y julio) y cubre cerca de 16.000 hospitales y servicios de salud en todo el mundo. Para calcular el índice compuesto (Ranking Mundial) se han combinado los valores normalizados, las filas se muestran con fines informativos. A continuación se describen los indicadores utilizados y su ponderación:
- La visibilidad se obtiene de la combinación de enlaces entrantes externos y dominios mencionados de acuerdo con Majestic SEO y ahrefs (50%).
- Google se utiliza para obtener el resto de los indicadores: tamaño, número total de páginas web (20%) y la suma de los siguientes tipos de archivo: pdf, doc, docx y ppt (15%) y Académico: El número de artículos en Google Scholar (15%).
Os dejamos el enlace para ver la posición de vuestro hospital dentro de la clasificación de los hospitales de la Unión Europea y Latinoamérica
Reblogueó esto en HCE y sus aledaños.
Me gustaMe gusta
Puede no ser totalmente exacto pero sí necesario y aproximado
Me gustaMe gusta
Hola Isabel.
No se a qué te refieres con «totalmente exacto», pero creo que el CSIC es una institución independiente y que ha demostrado la gran calidad de sus investigadores. Creo que se trata de un observatorio serio, que mantiene una transparencia a través de su web y que nos muestra sus resultados de forma semestral.
Yo no trabajo en medio hospitalario y por lo tanto no tengo esa inquietud en ver «cómo ha quedado mi hospital». Además el asunto de las clasificaciones creo que debe servir más para compararnos con nostros mismos a lo largo del tiempo que para compararnos con otros.
Pienso que la idea es buena, que se hace con seriedad y rigor y que los resultados los debemos mirar con perspectiva, será la única forma que sean útiles.
Un abrazo
Me gustaMe gusta