Herramientas digitales que ayudan al desarrollo de un tesis doctoral


somamfyc URJC catedra medicina de familiaHay personas que si «me dicen ven…», y una de ellas es mi gran amiga Isabel del Cura. Nos conocemos desde hace muchos años y hemos compartido buenos momentos.

Isabel me llamó para cerrar unas jornadas para doctorandos en la Universidad Rey Juan Carlos organizadas de la Cátedra de Medicina de Familia SoMaMFyC- URCJ.

La jornada fue de gran interés ya que sobre un formato predeterminado; ¿de dónde surge la idea del trabajo de doctorado?, ¿sobre qué trata mi investigación?, ¿en qué punto del cronograma me encuentro? y ¿cuáles han sido las principales dificultades con las que me he encontrado?; pudimos conocer el estado actual de una serie de tesis relacionadas con la medicina de familia.

Además de los temas clínicos y asistenciales se trataron temas de investigación relacionados con economí sanitaria y factores sociales que están influyendo en el estado de salud de los ciudadanos.

Al final tuvimos un espacio para hablar de herramientas digitales que pueden ayudar a la realización de una tesis doctoral. Con un mínimo repaso sobre los diferentes recursos para obtener información en Internet y los gestores bibliográficos, vimos someramente las diferentes plataformas de comunicación y trabajo colaborativo que pueden ser de gran ayuda en la realización de una tesis permitiendo nuevos canales de comunicación entre el doctorando y su director de tesis.